Este lunes, en la frontera sur de México, los ciudadanos participaron en una campaña llamada ‘Sí al desarme y sí a la paz’, organizada por el Gobierno y el Ejército Mexicano, con el objetivo de reducir la violencia en la región. El canje consistió en entregar armas a cambio de electrodomésticos, como parte de un esfuerzo para frenar los niveles de violencia, especialmente en las áreas disputadas por el crimen organizado. La ceremonia inaugural tuvo lugar en el Palacio Municipal de Tapachula, la mayor ciudad de la frontera sur, donde un joven entregó la primera arma, un revólver calibre 38.
La campaña de desarme en la frontera sur de México
El programa ‘Sí al desarme y sí a la paz’ comenzó este lunes y estará activo hasta el próximo sábado en varias ciudades del estado de Chiapas, incluidas Tapachula, Mazatán, Tuxtla Chico y Ciudad Hidalgo, entre otras. La campaña tiene como objetivo principal reducir la violencia y prevenir accidentes domésticos provocados por armas de fuego. A cambio de las armas entregadas, los participantes recibirán electrodomésticos o dinero, dependiendo del tipo de arma.
Fidel Hernández Hernández, teniente del 4º Regimiento de Caballería Motorizada del Ejército Mexicano, comentó que el canje también incluye municiones y cartuchos. “Recibimos un calibre 8, y ante todo el personal se encargó de inutilizarlo. Invitamos a la población a acercarse a los módulos de destrucción para ayudar a reducir la violencia y los accidentes en sus hogares”, expresó Hernández.
Te Recomendamos
Fotografía de integrantes del ejército mexicano destruyendo armas dentro del programa ‘Sí al desarme y sí a la paz’ en Tapachula (México). EFE/ Juan Manuel Blanco
Municipios participantes en el programa de canje de armas
Este operativo se desarrolla en una decena de municipios de Chiapas. Algunas de las localidades que participan en el canje de armas incluyen:
-
Tapachula
-
Mazatán
-
Tuxtla Chico
-
Cacahoatán
-
Metapa
-
Huehuetán
-
Frontera Hidalgo
-
Ciudad Hidalgo
Los habitantes de estos municipios tienen hasta el sábado 29 de marzo para participar. El presidente municipal de Tapachula, Aarón Yamil Melgar, invitó a la ciudadanía a participar sin temor a represalias, asegurando que no habrá investigaciones ni sanciones para aquellos que entreguen sus armas.
El contexto de inseguridad en Tapachula y la importancia de la campaña
La ciudad de Tapachula, ubicada en la frontera sur de México, ha sido una de las zonas más afectadas por la violencia relacionada con el crimen organizado. Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), Tapachula fue la ciudad con mayor percepción de inseguridad en el país durante el tercer trimestre de 2024. La región es un punto clave en el control del tráfico de drogas y personas desde Centroamérica y Sudamérica, lo que ha intensificado la lucha entre organizaciones criminales.
El programa de desarme tiene una relevancia especial en esta zona debido a la alta tasa de inseguridad y el conflicto por el control de rutas de tráfico ilícito. Melgar subrayó que la campaña busca promover la cultura de paz y reducir el acceso de los ciudadanos a armas de fuego. “Estamos dando pasos importantes para reducir la inseguridad en nuestra región. A medida que avanzan los operativos, la situación mejora”, indicó el presidente municipal.
Objetivos y beneficios del canje de armas
El objetivo principal del programa ‘Sí al desarme y sí a la paz’ es disminuir los índices de violencia, tanto en la región como en los hogares de los ciudadanos. Al retirar las armas de circulación, el Gobierno busca prevenir incidentes violentos y accidentes causados por la posesión de armas de fuego. Además, la campaña busca sensibilizar a la población sobre los peligros de tener armas sin la debida regulación.
Los beneficios para los ciudadanos que participan en el canje incluyen:
-
Reducción de la violencia: Al retirar armas de circulación, se disminuye el riesgo de delitos y accidentes.
-
Fomentar la paz y la seguridad: La campaña tiene como fin promover un ambiente más seguro en las comunidades.
-
Confidencialidad: Las personas que entregan sus armas no están sujetas a investigaciones ni sanciones legales.