El Servicio Meteorológico Nacional de Estados Unidos (NWS, por sus siglas en inglés) ha detenido la traducción de sus alertas y pronósticos a idiomas distintos del inglés, incluyendo el español, tras la expiración de su contrato con la empresa de inteligencia artificial Lilt. Esta decisión afecta a cerca de 68 millones de personas en el país que hablan un idioma diferente al inglés en sus hogares, de las cuales aproximadamente 42 millones son hispanohablantes.
Impacto en las comunidades hispanohablantes
La interrupción de las traducciones por parte del NWS podría tener consecuencias graves para las comunidades que dependen de información en su idioma nativo durante eventos climáticos extremos. Expertos señalan que la falta de alertas en español puede poner en riesgo la vida de personas que no dominan el inglés. Por ejemplo, durante el brote de tornados en Kentucky en 2021, una familia hispanohablante ignoró inicialmente una alerta en inglés por no comprenderla, pero al recibirla en español, buscaron refugio de inmediato, lo que les salvó la vida.
Te Recomendamos
Foto: NWS
Alternativas para acceder a información climática en español
Ante la ausencia de traducciones oficiales del NWS, es esencial que las comunidades hispanohablantes identifiquen otras fuentes confiables para obtener información meteorológica en español:
🌤️ 1. AccuWeather en Español
-
Plataforma privada muy popular en EE.UU., ofrece pronósticos del tiempo detallados en español.
-
Su sitio web y aplicación móvil permiten acceder a información en español, incluyendo alertas de tormentas, huracanes, calidad del aire y mapas interactivos.
-
Es ampliamente utilizada por medios hispanos como Univision y Telemundo.
🌪️ 2. Weather.gov en español (limitado)
-
Aunque el NWS pausó sus traducciones automáticas, aún mantiene una versión básica en español de su sitio web oficial con recursos como:
-
Guías de preparación ante huracanes, tornados, calor extremo, etc.
-
Información sobre alertas vigentes (aunque en muchos casos los detalles aparecen en inglés).
-
Recursos educativos sobre seguridad meteorológica.
-
📺 3. Univision y Telemundo (segmentos climáticos)
-
Las principales cadenas hispanas en EE.UU. ofrecen contenido meteorológico diario en español durante sus noticieros.
-
En eventos de clima extremo, como huracanes o nevadas, activan cobertura especial con pronósticos, recomendaciones de seguridad y entrevistas con expertos.
Ejemplo:
-
«Primer Alerta» en Univision 34 Los Ángeles
-
«La Autoridad en el Tiempo» en Telemundo 51 Miami
🌎 4. ClimaYa.com
-
Un sitio enfocado al público hispano de EE.UU., con datos proporcionados por la NOAA y otras fuentes oficiales.
-
Ofrece informes diarios, videos y mapas del tiempo por región.
-
Tiene buena penetración en comunidades latinas del sur y oeste del país.
📲 5. Aplicaciones móviles bilingües
Muchas apps populares de pronóstico del tiempo tienen opción de idioma en español:
-
The Weather Channel App (configurable en español)
-
MyRadar (con mapas interactivos y alertas personalizadas)
-
RadarScope (más técnica, pero útil para usuarios avanzados bilingües)
📢 6. Organizaciones comunitarias y gobiernos locales
En estados con gran población latina como California, Texas o Florida, alcaldías y centros comunitarios han comenzado a emitir boletines en español por WhatsApp, redes sociales y mensajes de texto.
Ejemplo:
-
En Houston, la Oficina de Seguridad Pública publica alertas en español en houstonemergency.org/espanol
-
En Los Ángeles, LADWP (Departamento de Agua y Energía) publica advertencias de calor extremo y consejos de ahorro energético en español por Twitter/X y radio.
Foto: NWS
Esfuerzos previos y futuros para la inclusión lingüística
En octubre de 2023, el NWS anunció la incorporación de inteligencia artificial para traducir pronósticos y alertas al español y chino, con el objetivo de mejorar la equidad en el servicio para poblaciones tradicionalmente desatendidas. Sin embargo, la finalización del contrato con Lilt ha interrumpido este avance.
Investigadores como Joseph Trujillo-Falcón han trabajado en adaptar las comunicaciones meteorológicas para hispanohablantes, enfatizando la importancia de traducciones precisas y culturalmente relevantes. Por ejemplo, se han realizado esfuerzos para estandarizar las categorías de riesgo en español, facilitando una mejor comprensión de las alertas.
La importancia de la información accesible en situaciones de emergencia
La disponibilidad de información meteorológica en el idioma nativo es crucial para garantizar la seguridad de todas las comunidades. La interrupción de las traducciones por parte del NWS subraya la necesidad de buscar y apoyar plataformas alternativas que proporcionen información climática en español, asegurando que las comunidades hispanohablantes estén preparadas y protegidas ante eventos meteorológicos adversos.