La Secretaría de Economía (SE) ha relanzado la marca “Hecho en México” y “Made in Mexico” con nuevas reglas y lineamientos, como parte de una estrategia dentro del Plan México. Este plan tiene como objetivo promover el desarrollo económico sustentable y equitativo en el país, especialmente en un contexto de tensiones comerciales entre México y Estados Unidos.
El acuerdo fue publicado este lunes 17 de febrero en el Diario Oficial de la Federación (DOF), revelando los nuevos lineamientos para el uso de estos sellos, cuyo origen remonta a marzo de 1978, cuando se publicó por primera vez en el DOF. Según la SE, estos sellos “representan la identidad del pueblo mexicano en cada producto marcado con este sello y garantizan que en nuestro país se elaboran productos con los más altos estándares de calidad”.
El relanzamiento de “Hecho en México” como parte del Plan México
El anuncio del relanzamiento de la marca “Hecho en México” fue realizado el 13 de enero de 2025 por la presidenta Claudia Sheinbaum durante la presentación del Plan México en el Museo Nacional de Antropología. En su discurso, Sheinbaum destacó que esta estrategia tiene como propósito “elevar el contenido nacional y regional, y ampliar la sustitución de importaciones con cadenas de valor”. Además, subrayó que el plan también busca generar empleos bien remunerados en los sectores de manufactura y servicios, con especial énfasis en la reindustrialización y fortalecimiento de la industria nacional.
Te Recomendamos
«La marca ‘Hecho en México’ tiene una gran importancia en el contexto de nuestra economía actual. Está enfocada en potenciar la producción interna y reducir nuestra dependencia de importaciones. A través de esta iniciativa, buscamos mejorar la competitividad del país y la creación de empleo de calidad en diversas regiones”, explicó Sheinbaum.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, habla durante una rueda de prensa en el Palacio Nacional, en Ciudad de México (México). EFE/Mario Guzmán
¿Qué implica el relanzamiento de la marca “Hecho en México”?
El relanzamiento de la marca “Hecho en México” es una pieza clave del Plan México. Este proyecto tiene como objetivo incentivar la producción nacional y reducir la dependencia de productos importados, especialmente aquellos provenientes de Asia. En este sentido, la presidenta Sheinbaum informó que el Plan México continúa avanzando mediante reuniones regulares con el comité de empresarios y el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), con el fin de impulsar la producción de productos que actualmente se importan, pero que podrían fabricarse en México.
“Estamos trabajando para aumentar la producción de productos que importamos, principalmente de Asia. El sello ‘Hecho en México’ se convierte en una herramienta fundamental para garantizar que los productos mexicanos sean reconocidos por su calidad y su contenido nacional”, añadió la presidenta.
Reglas y requisitos para el uso del sello “Hecho en México”
La Secretaría de Economía ha establecido nuevos lineamientos para la autorización del uso de las marcas “Hecho en México” y “Made in Mexico”. Los productos comercializados dentro del territorio nacional deberán usar el sello “Hecho en México”, mientras que los productos destinados a la exportación podrán usar el sello “Made in Mexico”. La Unidad de Normatividad, Competitividad y Competencia de la SE será la encargada de gestionar la autorización de los sellos, cuya vigencia será de cinco años a partir de la autorización.
Para obtener el sello “Hecho en México”, los productos deben cumplir con ciertos criterios esenciales, como ser fabricados, manufacturados o ensamblados con insumos de origen nacional en su totalidad. También podrán ser elegibles aquellos productos cuya manufactura se realice en México, sin importar el origen de los insumos utilizados. Además, los solicitantes deben demostrar que en el proceso de manufactura implementan acciones que contribuyan al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, promoviendo el desarrollo sostenible y la responsabilidad social.
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, durante una conferencia de prensa de la presidenta de México Claudia Sheinbaum en Palacio Nacional de la Ciudad de México (México). EFE/ Isaac Esquivel
El impacto de la marca “Hecho en México” en la economía nacional
La renovación de la marca “Hecho en México” refleja un esfuerzo por fortalecer la identidad de los productos nacionales y fomentar el crecimiento de la industria mexicana. Al poner en marcha esta iniciativa, la SE busca no solo mejorar la competitividad del país, sino también aumentar la confianza del consumidor en los productos fabricados en México. Con el sello de “Hecho en México”, se pretende ofrecer una garantía de calidad que resalte el valor de los productos nacionales frente a los internacionales.
La presidenta Sheinbaum, durante su conferencia de prensa el 17 de febrero, mencionó que el Plan México sigue adelante a pesar de las incertidumbres comerciales, y que el sello “Hecho en México” será fundamental para continuar promoviendo la producción interna. “Cada semana nos reunimos con los empresarios para evaluar los avances de este plan y asegurarnos de que continuemos en el camino correcto”, expresó.