El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) ha intensificado los arrestos en juzgados de Nueva York, generando 15.6 millones de interacciones en redes sociales. Por lo tanto, la estrategia del presidente Donald Trump para alcanzar un millón de deportaciones anuales ha generado temor entre inmigrantes, según The City. En consecuencia, las detenciones en lugares como 26 Federal Plaza han disparado las críticas por atacar a personas sin antecedentes penales. Sin embargo, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) defiende estas tácticas como esenciales para la seguridad, según un comunicado oficial.
Aumento drástico de arrestos
Desde mayo de 2025, ICE reportó 409 arrestos en Nueva York, un 46% más que en mayo de 2024, según el Proyecto de Datos de Deportación. Por su parte, en los primeros 10 días de junio, se registraron 495 detenciones, con picos de 110 arrestos diarios, según NPR. En consecuencia, entre septiembre de 2023 y el 10 de junio de 2025, ICE detuvo a 7,619 personas en la región de Nueva York, incluyendo Manhattan, Nassau, y Suffolk, según el mismo proyecto. Además, el 49% de estos arrestos fueron por infracciones civiles migratorias, no por delitos penales, según The New York Times.
Arrestos en juzgados federales
ICE ha implementado una táctica controvertida: agentes, algunos encapuchados, esperan en pasillos de juzgados como 26 Federal Plaza y 290 Broadway para detener a inmigrantes tras audiencias, según Reuters. Por lo tanto, casos como el de un estudiante venezolano de 20 años arrestado en mayo tras una audiencia rutinaria han generado indignación, según Gothamist. En consecuencia, el senador Dan Goldman denunció estas acciones como “gestapistas” por atacar a migrantes sin representación legal, según The City. Sin embargo, ICE sostiene que los juzgados son “lugares seguros” para arrestos, según un portavoz.
Te Recomendamos
Impacto en comunidades inmigrantes
El temor a ser detenido disuade a migrantes de acudir a citas judiciales, con un aumento del 20% en ausencias en 26 Federal Plaza, según NYLAG. Por su parte, familias como la de Jaen Enciso, un ecuatoriano detenido frente a su hija de 12 años, han enfrentado escenas traumáticas, según The New York Times. En consecuencia, organizaciones como Immigrant Defense Project reportan un “clima de pánico” que afecta al 65% de los inmigrantes sin abogado, según un informe de julio. Además, el 70% de los detenidos en Nueva York son puestos en “remoción acelerada”, según la ACLU.
Críticas a las tácticas de ICE
Abogados y activistas, como Allison Cutler de NYLAG, denuncian que agentes bloquean ascensores y escaleras, arrestando a migrantes “como si fueran criminales”, según NY1. Por lo tanto, el congresista Jerry Nadler exigió una investigación tras un altercado con su equipo, según Gothamist. En consecuencia, la Protect Our Courts Act, que prohíbe arrestos en juzgados estatales, no aplica a cortes federales, dejando un vacío legal, según City & State. Sin embargo, el DHS afirma que las detenciones cumplen con la meta de 3,000 arrestos diarios, según Kristi Noem en X.
Resistencia local y legal
La alcaldesa de Nueva York, Eric Adams, se distanció de los operativos, calificándolos como un “asunto federal”, según NBC News. Por su parte, el contralor Brad Lander pidió 230 millones de dólares para servicios legales de inmigrantes, según su oficina. En consecuencia, grupos como la New York Legal Assistance Group envían abogados a juzgados para proteger a migrantes sin representación, según The Guardian. Además, el 58% de los neoyorquinos desaprueba las tácticas de ICE, según una encuesta de Siena College, aumentando la presión por reformas.