Florida: Hombre amenaza con matar a implicados en caso Epstein

Hombre amenaza con matar a implicados en caso Epstein luego de que un residente del estado publicara mensajes violentos en redes sociales, jurando asesinar a todas las personas que figuran en una supuesta lista de clientes del depredador sexual Jeffrey Epstein. El arresto se produjo el lunes 22 de julio de 2025, tras una investigación realizada por el FBI y las autoridades locales. El detenido, identificado como Terrell Bailey‑Corsey, de 31 años, fue acusado formalmente por amenazas explícitas contra sujetos vinculados al famoso escándalo, con un lenguaje que incluía “machetazos” y escenas de extrema violencia.

Detalles sobre la amenaza en redes sociales

Bailey‑Corsey publicó un mensaje el 15 de julio en X (antes Twitter), en el que advertía:

“Si veo a todos los involucrados en persona, los mataré. Nada más verlos. A machetazos para que todos vean la sangre y las vísceras del momento.”

La denuncia judicial explica que, tras esa publicación, el hombre dirigió amenazas adicionales dirigidas a tres funcionarios del gobierno, cuyos nombres fueron ocultados por orden judicial. En particular, se menciona que una hora después, Bailey‑Corsey escribió:

“No sé cuál es la solución, pero alguien tendrá que limpiar mucha sangre cuando todo esto termine.”

Los mensajes alarmaron a los investigadores, quienes tras revisión del contenido y seguimiento de la actividad en línea, obtuvieron una orden de arresto. El acusado enfrenta cargos federales por amenazas interestatales y uso de medios electrónicos para incitar violencia.

Mugshot of Terell Deshawn Bailey-Corsey.

Terrell Bailey-Corsey fue acusado formalmente por amenazas explícitas contra sujetos vinculados al famoso escándalo. Foto: District court of Florida

Contexto del caso Epstein y reacciones públicas

Jeffrey Epstein murió en 2019 en una cárcel de Nueva York mientras esperaba juicio por cargos de tráfico sexual de menores. Las autoridades federales, incluyendo el Departamento de Justicia y el FBI, informaron que la causa de muerte fue suicidio, lo que encendió teorías de conspiración y alimentó sospechas de posible encubrimiento.

Tras su fallecimiento, el Departamento de Justicia anunció que ya no publicaría nuevas pruebas relacionadas con el caso, lo que proliferó la difusión de supuestas listas de interesados, algunas de ellas falsas. Esa falta de transparencia generó frustración en sectores del público, que exigen información sobre personas supuestamente vinculadas a Epstein. En este contexto, las amenazas de Bailey‑Corsey se vinculan con ese descontento público, ya que él mismo justificó sus mensajes como respuesta a la impunidad de los implicados.

No obstante, las autoridades señalaron que, a pesar de ser un caso mediático, el derecho penal establece límites: “La ley prohíbe expresamente la intimidación, incitación o amenaza de violencia”, según declaró un portavoz del FBI, agregando que “la libertad de expresión no ampara atentados contra la vida ni mensajes que alienten el uso de la fuerza”.

Detención, cargos y proceso legal

La detención se concretó en su residencia en Miami, donde se le incautaron dispositivos electrónicos que contienen las publicaciones originales, así como pruebas de que interactuaba con cuentas vinculadas al caso Epstein. Además, las autoridades aseguran que las amenazas no eran retóricas, sino que mostraban intención Armada, basadas en el uso de machetes como arma.

Image

Personalidades que en algún momento tuvieron una relación con Epstein. Foto: X/@revistacodigo21

Bailey‑Corsey compareció ante un juez federal y fue detenido sin derecho a fianza, debido al riesgo que representaba para posibles víctimas y testigos. El acusado podría enfrentar hasta 10 años de prisión si es condenado por amenazas interestatales. Además, especialistas en justicia penal señalan que las amenazas cometidas a través de medios digitales son consideradas particularmente graves por su alcance y potencial de incitación de violencia.

La fiscalía presentará testigos especializados, incluyendo agentes del FBI y analistas en informática forense, para demostrar que Bailey‑Corsey planeaba repetir o ampliar las amenazas. También se espera que se presente ante el tribunal el historial de las publicaciones en redes sociales, la cronología exacta de los mensajes y los perfiles a los que fue dirigido el contenido.

Impacto y lecciones en redes sociales y seguridad

Expertos en seguridad en línea advierten que la propagación de información no verificada sobre “listas de poderosos” puede generar un caldo de cultivo para amenazas extremas. En ese sentido, la denuncia y acción rápida de redes sociales, combinada con la intervención federal, puede evitar tragedias.

Además, organizaciones dedicadas a la prevención de violencia digital insisten en una mayor educación sobre el uso responsable de redes sociales. “No es suficiente con permitir la difusión de contenido; las plataformas deben actuar con controles rigurosos, especialmente cuando se detectan amenazas explícitas”, afirmó Marta Rodríguez, investigadora en seguridad cibernética en la Universidad de Miami.

Este caso también enfatiza la responsabilidad de los medios y del público al difundir información sensible. A pesar del morbo que rodea el caso Epstein, medios informativos serios optan por verificar fuentes antes de publicar, evitando alimentar pánicos o redadas de odio, mientras que seguidores de teorías conspirativas deben comprender que, sin pruebas, los mensajes pueden volverse incendiarios y delictivos.

Destacados de la semana

EN PORTADA: AMENAZAN A NIÑOS MIGRANTES

El Gobierno envía cartas de deportación a menores migrantes:...

ICE ordena deportación de migrante por llevar perro a la playa

Una inmigrante colombiana fue arrestada en Florida por pasear...

¿Katy Perry y Justin Trudeau en una cita? Se los ve comiendo juntos

La noche del 28 de julio de 2025, Katy...

Trump despide a Hulk Hogan con estas palabras

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, expresó su...

Todo sobre el tatuaje que detecta drogas en tu bebida

Un nuevo tatuaje temporal podría cambiar la forma en...

Tendencias

Grave diagnóstico de Erik Menéndez reaviva pedido de libertad anticipada

Erik Menéndez, uno de los hermanos condenados por el...
00:04:57

Artistas rinden homenaje a Ozzy Osbourne tras su partida

El martes 22 de julio de 2025, la comunidad...

“Sister Hong”: Finge ser mujer y duerme con 1600 hombres en China

Un escándalo sin precedentes ha sacudido Nanjing, China, con...
00:02:23

Fallece Connie Francis, la voz del audio ‘Pretty Litttle Baby’ en TikTok

La icónica cantante Connie Francis, conocida por su voz...

¡Coldplay expone infidelidad en vivo! Atrapan a CEO con su amante

Un momento destinado a ser divertido durante un concierto...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS