El expresidente Donald Trump pronunció este viernes un discurso en el Departamento de Justicia de EE.UU., en el que arremetió contra las investigaciones criminales que marcaron su carrera política y pidió el encarcelamiento de sus adversarios.
«Las personas que nos hicieron esto deberían ir a la cárcel», afirmó Trump, aunque sin especificar a quién se refería. Durante su intervención, reiteró su teoría infundada sobre un fraude electoral en 2020, año en el que perdió frente al entonces presidente Joe Biden.
Te Recomendamos
Trump lanza un discurso desafiante en el Departamento de Justicia
La comparecencia del expresidente en el Departamento de Justicia fue la primera de cualquier mandatario en una década. Con un tono combativo y agresivo, se presentó como una víctima de persecución política, utilizando términos despectivos para referirse a sus oponentes.
Trump, quien ha intentado moldear la institución a su favor tras designar a la fiscal general Pam Bondi, prometió «expulsar a los actores deshonestos y las fuerzas corruptas del Gobierno».
«Expondremos, y mucho, sus crímenes atroces y su grave mala conducta, como nunca se ha visto», proclamó en un discurso que duró una hora.
Durante su intervención, el expresidente también apuntó contra los medios de comunicación, calificando a CNN y MSNBC como «brazos políticos del Partido Demócrata» y sugiriendo que sus actividades deberían ser consideradas ilegales.
Vista exterior del Departamento de Justicia de Estados Unidos, en una fotografía de archivo. EFE/Jim Lo Scalzo
Los casos judiciales de Trump y su impacto en su carrera política
Trump hizo historia el año pasado al convertirse en el primer expresidente de EE.UU. condenado por un delito penal. Un tribunal de Nueva York determinó que falsificó registros comerciales para encubrir una supuesta relación con la actriz Stormy Daniels.
Sin embargo, este no fue el único caso en su contra. También enfrentó acusaciones en Washington D.C. por su presunta participación en el asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021, cuando sus seguidores intentaron impedir la certificación de la victoria de Joe Biden en las elecciones de 2020.
Adicionalmente, enfrentó cargos en Georgia por intentar revertir los resultados electorales en ese estado y en Florida por llevarse documentos clasificados de la Casa Blanca a su residencia de Mar-a-Lago tras dejar el poder en 2021.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en una fotografía de archivo. EFE/Will Oliver
Trump evita el enjuiciamiento tras su regreso al poder
Pese a la gravedad de las acusaciones, los casos judiciales contra Donald Trump quedaron estancados o fueron retirados luego de su victoria en las elecciones de noviembre pasado.
Esto se debe a una política del Departamento de Justicia que establece que un presidente en ejercicio no puede ser enjuiciado. Esta regla ha sido objeto de controversia, pues algunos sectores políticos consideran que protege a los mandatarios de rendir cuentas ante la justicia.
La situación de Trump sigue generando un intenso debate en el país, especialmente entre sus seguidores y sus detractores, quienes lo acusan de utilizar el poder para evitar enfrentar las consecuencias legales de sus acciones.