China aplicará aranceles del 34% a productos de EE.UU. desde el 10 de abril

China aplicará aranceles del 34% a productos de EE.UU. desde el 10 de abril

El Gobierno chino anunció este viernes la imposición de un arancel del 34% a todas las importaciones provenientes de Estados Unidos, medida que entrará en vigor el 10 de abril. Esta decisión se produce en respuesta al gravamen adicional del 34% que Washington aplicó recientemente a productos chinos, elevando el total de aranceles estadounidenses al 54% .

Restricciones a la exportación de tierras raras

Además de los aranceles, el Ministerio de Comercio chino informó sobre la implementación de controles a la exportación de ciertos materiales raros esenciales para la industria tecnológica y aeroespacial. Los minerales afectados incluyen samario, gadolinio, terbio, disprosio, lutecio, escandio e itrio. Según el Ministerio, esta medida busca «proteger la seguridad y los intereses de China» y cumplir con obligaciones internacionales relacionadas con la no proliferación .

Personas caminan por la orilla del río Huangpu mientras buques de carga navegan en Shanghá

Empresas estadounidenses en la lista de control de exportaciones

Pekín también anunció la incorporación de 16 empresas estadounidenses a su lista de control de exportaciones, restringiendo su capacidad para importar o exportar con China. Entre las compañías afectadas se encuentran High Point Aerotechnologies, Sierra Nevada Corporation y Universal Logistics Holdings. Esta acción se fundamenta en la necesidad de «proteger la seguridad y los intereses nacionales» .

Sanciones por cooperación militar con Taiwán

En paralelo, China sancionó a 11 empresas estadounidenses por su «cooperación militar con Taiwán», acusándolas de «dañar gravemente la soberanía nacional, la seguridad y los intereses de desarrollo» del país asiático. Entre las compañías sancionadas se encuentran Skydio, BRINC y SYNEXXUS, las cuales tendrán prohibido realizar nuevas inversiones en China o participar en actividades de importación y exportación con el país .

Impacto en los mercados financieros

La escalada en las tensiones comerciales entre China y Estados Unidos ha tenido repercusiones inmediatas en los mercados financieros globales. Wall Street experimentó su peor jornada desde la crisis del COVID-19 en 2020, con caídas superiores al 4% en índices como el S&P 500, Dow Jones y Nasdaq. Empresas tecnológicas líderes, como Apple y Nvidia, encabezaron las pérdidas, reflejando la preocupación de los inversores ante una posible recesión global .

Investigación ‘antidumping’ sobre productos médicos

Adicionalmente, China anunció el inicio de una investigación ‘antidumping’ sobre las importaciones de ciertos tubos de rayos X médicos para tomografía computarizada (TC) y algunos de sus componentes originarios de Estados Unidos e India. Esta medida responde a una solicitud formal presentada por una empresa china que alega que dichas importaciones afectan negativamente a la industria local .

Estas acciones reflejan una intensificación en la guerra comercial entre las dos principales economías mundiales, generando incertidumbre en los mercados y afectando las cadenas de suministro internacionales.

Destacados de la semana

¿Por qué Sheinbaum critica la ley fiscal de Trump?

¿Por qué Sheinbaum critica la ley fiscal de Trump? La...
00:01:12

¡HBO Max está de vuelta! Así celebró su esperado regreso

HBO Max está oficialmente de vuelta. El 9 de...

Scarlett Johansson se corona como la actriz más taquillera de la historia

Scarlett Johansson ha alcanzado un nuevo hito en su...

¿La nueva ley de Trump pone en riesgo la economía de los estados?

¿La nueva ley de Trump pone en riesgo la...

Sofía Vergara y Tom Brady desatan rumores sobre romance de verano

Sofía Vergara y Tom Brady han encendido las redes...

Tendencias

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS