UE responde con firmeza a nuevos aranceles de Trump
La Comisión Europea ha delineado una estrategia de tres pilares para enfrentar los recientes aranceles impuestos por el presidente estadounidense Donald Trump, que afectan aproximadamente al 70% de las exportaciones europeas hacia Estados Unidos, valoradas en unos 360.000 millones de euros.
Negociación como prioridad
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, enfatiza la importancia del diálogo con Washington. En este contexto, el comisario de Comercio, Maros Sefcovic, ha iniciado conversaciones con sus homólogos estadounidenses para explorar soluciones que eviten una escalada en las tensiones comerciales .
Te Recomendamos
Preparativos para represalias
Paralelamente, la UE se prepara para implementar contramedidas si las negociaciones no prosperan. Estas incluyen la imposición de aranceles adicionales a productos estadounidenses, como la soja y el bourbon, en respuesta a los gravámenes del 25% sobre el acero y aluminio europeos . Francia y Alemania abogan por una reacción más contundente, mientras que otras naciones, como Irlanda y Suiza, buscan evitar una escalada.
Diversificación de relaciones comerciales
Además de las negociaciones y represalias, la UE busca fortalecer lazos comerciales con otros socios globales. Se han concluido acuerdos con México y Chile, y se han reanudado negociaciones con Malasia . Asimismo, se están explorando acuerdos con Mercosur y países del Golfo.
Impacto político y económico
Los aranceles de Trump han generado inquietud en el panorama político europeo. Líderes de extrema derecha, que anteriormente apoyaban al presidente estadounidense, ahora enfrentan dilemas al tener que elegir entre su afinidad hacia Trump y la defensa de los intereses económicos nacionales .
La UE, bajo el liderazgo de Von der Leyen, busca una respuesta equilibrada que combine la apertura al diálogo con la disposición a tomar represalias, manteniendo la unidad entre los Estados miembros y protegiendo sus sectores económicos clave.