COVID-19: 26 estados en alerta por nuevas variantes en EE.UU.

El verano de 2025 trajo un nuevo repunte de COVID-19 en Estados Unidos, con nuevas variantes causando preocupación en al menos 26 estados y Washington, D.C. Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), los contagios están en aumento, especialmente en niños pequeños, donde las visitas a emergencias alcanzaron su nivel más alto desde marzo. Las variantes Nimbus (NB.1.8.1) y Stratus (XFG), descendientes de Omicron, están detrás de este incremento. Aunque no son más letales, su rápida propagación mantiene en alerta a las autoridades. Aquí te contamos qué está pasando y cómo protegerte.

El informe del CDC del 15 de julio de 2025 señala un crecimiento activo de casos en estados como Arkansas, Hawái, Illinois, Texas y Virginia. Otros, como California, Nueva York y Nueva Jersey, también muestran tendencias al alza. “El aumento veraniego de COVID-19 ya está aquí”, dijo el Dr. Jon LaPook, corresponsal médico de CBS News. A pesar de la subida, las hospitalizaciones y muertes siguen disminuyendo en comparación con años anteriores, lo que es una buena noticia.

Síntomas a tener en cuenta

Las nuevas variantes Nimbus y Stratus presentan síntomas similares a los de otras cepas de Omicron. Los más comunes incluyen dolor de garganta, tos, fiebre, fatiga y congestión nasal. Sin embargo, Nimbus ha sido asociada con una sensación de “garganta de navaja”, un dolor intenso al tragar. En el caso de Stratus, algunos reportan ronquera o voz rasposa, según observaciones de médicos en India y Reino Unido. También se han registrado síntomas gastrointestinales como náuseas y diarrea en algunos casos.

COVID-19: 26 estados en alerta por nuevas variantes en EE.UU.
El SES vacunará de gripe y covid-19 por la tarde sin cita. EFE/Beatriz Velardiez

“No son más mortales que sus predecesoras”, explicó el Dr. LaPook. Aunque estas variantes se propagan más rápido, no hay evidencia de que causen enfermedades más graves. Esto se debe en parte a la inmunidad adquirida por vacunas y contagios previos. Sin embargo, los CDC advierten que los grupos vulnerables, como niños menores de 4 años, adultos mayores y personas inmunocomprometidas, enfrentan mayores riesgos.

Las vacunas siguen siendo clave

A pesar del aumento de casos, las nuevas variantes no han mostrado una evasión significativa de las vacunas actuales. Los CDC confirman que las vacunas de la temporada 2024-2025, dirigidas contra la cepa JN.1, ofrecen protección contra enfermedades graves, hospitalizaciones y muertes. Estudios de laboratorio indican que Nimbus reduce la efectividad de los anticuerpos en un factor de 1.6, mientras que Stratus lo hace en un factor de 2. Sin embargo, las personas con refuerzos recientes están bien protegidas.

COVID-19: 26 estados en alerta por nuevas variantes en EE.UU.
Fotografía de archivo que muestra a enfermeros del Centro de Tratamientos intensivos (CTI) del hospital privado Casmu, preparándose para atender a pacientes con la covid-19 en Montevideo (Uruguay). EFE/ Raúl Martínez/ARCHIVO

“Las vacunas que se prepararon para esta temporada cubren estas variantes”, señaló el Dr. LaPook. Los CDC recomiendan la vacunación para adultos mayores de 65 años, personas con condiciones médicas crónicas y aquellos sin inmunización previa. Para niños sanos y mujeres embarazadas, la recomendación ahora es consultar con un médico, una estrategia de “toma de decisiones compartida” impulsada por el secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr..

¿Cómo protegerse este verano?

Con el aumento de casos, los CDC instan a tomar precauciones básicas. Estas incluyen vacunarse, usar mascarillas en espacios cerrados concurridos, lavarse las manos con frecuencia y aislarse si se presentan síntomas. Las pruebas caseras de COVID-19 son clave para confirmar infecciones, especialmente si hay dolor de garganta intenso, que también podría indicar faringitis estreptocócica.

En regiones como el Área de la Bahía, los niveles de COVID-19 en aguas residuales superaron los picos invernales, según el equipo WastewaterSCAN de Stanford. Esto sugiere una alta circulación del virus, especialmente de Nimbus, que representa el 43% de los casos en EE.UU. Stratus, aunque menos prevalente, está ganando terreno en el sureste asiático.

Para las mujeres embarazadas, la American College of Obstetricians and Gynecologists sigue recomendando la vacunación. “Los anticuerpos de la madre protegen al recién nacido”, explicó el Dr. LaPook. Con el verano en pleno apogeo, los expertos piden no bajar la guardia. Las nuevas variantes recuerdan que el virus sigue evolucionando, pero las herramientas para combatirlo están al alcance.

Destacados de la semana

ICE lanza megaoperativo en Texas: Arresta a 200 migrantes

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE)...

“Mi Consulado”: cómo hacer trámites desde fuera de México

El Gobierno de México lanzó la plataforma digital “Mi...

Barcelona inicia su gira por Asia, aquí los detalles

El FC Barcelona ha puesto en marcha su gira...

Nueva York en alerta: disparan a oficial durante operativo

Las autoridades del condado de Suffolk, en Long Island,...

¿Por qué 20 estados demandan a Trump por Planned Parenthood?

Más de 20 estados, liderados por demócratas, presentaron el...

Tendencias

Grave diagnóstico de Erik Menéndez reaviva pedido de libertad anticipada

Erik Menéndez, uno de los hermanos condenados por el...
00:04:57

Artistas rinden homenaje a Ozzy Osbourne tras su partida

El martes 22 de julio de 2025, la comunidad...

“Sister Hong”: Finge ser mujer y duerme con 1600 hombres en China

Un escándalo sin precedentes ha sacudido Nanjing, China, con...
00:02:23

Fallece Connie Francis, la voz del audio ‘Pretty Litttle Baby’ en TikTok

La icónica cantante Connie Francis, conocida por su voz...

¡Coldplay expone infidelidad en vivo! Atrapan a CEO con su amante

Un momento destinado a ser divertido durante un concierto...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS