Trump apunta a Brasil: nuevos aranceles en camino

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles la imposición de un arancel del 50 % a todas las importaciones provenientes de Brasil. La medida, que entrará en vigor el próximo 1 de agosto, se da como respuesta al proceso judicial en curso contra el expresidente brasileño Jair Bolsonaro, así como a lo que Trump calificó como «prácticas comerciales injustas» por parte del país sudamericano. El anuncio ha generado una nueva ola de tensiones en el comercio internacional, especialmente en América Latina.

La decisión, que fue comunicada a través de una carta difundida en la red social Truth Social, refleja una postura firme del mandatario republicano en su política exterior y comercial. En el documento, Trump señaló que el arancel busca corregir años de lo que considera un trato desigual hacia los productos estadounidenses y, al mismo tiempo, castigar a Brasil por lo que percibe como ataques a los valores democráticos compartidos entre ambas naciones.

Trump apunta a Brasil tras proceso contra Bolsonaro

Trump justificó la medida afirmando que Brasil ha realizado ataques “insidiosos” a las elecciones libres y a la libertad de expresión en Estados Unidos, en aparente referencia al enjuiciamiento de Jair Bolsonaro. A pesar de que el exmandatario brasileño enfrenta cargos en su país relacionados con la manipulación electoral y la incitación a la insurrección, Trump lo considera un aliado clave.

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, en una fotografía de archivo. EFE/ Joédson Alves

En la carta dirigida al presidente Luiz Inácio Lula da Silva, Trump expresó que Estados Unidos “no puede continuar tolerando una relación comercial profundamente injusta” que, a su juicio, ha afectado negativamente a los intereses económicos del país. Además, aseguró que los nuevos aranceles podrían elevarse aún más si Brasil decide responder con medidas similares.

La relación entre ambos países ha sido históricamente estratégica, pero los vínculos actuales están marcados por profundas diferencias ideológicas entre Lula y Trump. El nuevo arancel del 50 % amenaza con afectar múltiples sectores, incluyendo la importación de carne, acero, productos agrícolas y minerales, pilares del comercio bilateral.

Aranceles de Trump a Brasil generan incertidumbre económica

La decisión de Trump de imponer nuevos aranceles a Brasil ocurre justo al finalizar la tregua comercial de 90 días que el mandatario había concedido en abril a diversos socios estratégicos. Si bien extendió ese plazo hasta el 1 de agosto, el anuncio del arancel a Brasil representa un cambio de rumbo en su estrategia.

La administración Trump ya había comenzado a enviar cartas similares a otras naciones como Japón, Corea del Sur, Filipinas y varios países africanos. En todos los casos, las misivas advierten que, si esas naciones incrementan sus aranceles contra bienes estadounidenses, la Casa Blanca responderá con tarifas aún más altas.

Un hombre busca productos en un supermercado de Río de Janeiro (Brasil). EFE/Antonio Lacerda

Brasil no fue una excepción. Trump dejó claro que si el gobierno de Lula decide elevar sus propios aranceles en represalia, Estados Unidos aplicará ese mismo porcentaje adicional sobre los productos brasileños. También ofreció la posibilidad de reducir o ajustar el arancel si Brasil abre sus mercados y elimina barreras comerciales que, según Washington, restringen el acceso de empresas estadounidenses.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil aún no ha emitido un comunicado oficial, pero fuentes cercanas al gobierno señalaron a medios locales que están evaluando opciones legales y diplomáticas para responder a lo que consideran una medida arbitraria y políticamente motivada.

Impacto de los aranceles de Trump en América Latina

Los nuevos aranceles a Brasil marcan una escalada en la política comercial de Trump hacia América Latina. Aunque el mandatario ya había centrado parte de su agenda en imponer restricciones a China y países europeos, esta nueva fase coloca a América Latina en el centro del conflicto arancelario.

Expertos en comercio internacional advierten que la imposición de aranceles del 50 % a Brasil no solo impactará a empresas exportadoras brasileñas, sino que también podría perjudicar a industrias estadounidenses que dependen de materias primas brasileñas, como el acero, el café y la soja.

Además, las decisiones de Trump se producen en un contexto político delicado en Brasil. Jair Bolsonaro ha sido acusado formalmente por su presunta participación en un intento de golpe de Estado en 2023. Para muchos analistas, el respaldo tácito de Trump a Bolsonaro mediante estos aranceles puede tensar aún más la relación entre la Casa Blanca y el gobierno de Lula.

A esto se suma la incertidumbre regional. Países latinoamericanos temen que Estados Unidos adopte medidas similares si sus gobiernos mantienen posturas críticas o si no acceden a renegociaciones comerciales exigidas por Washington. La medida ha sido calificada por algunos analistas como una estrategia de “presión económica diplomática”.

Nuevos aranceles de Trump y repercusiones globales

La administración Trump asegura que la política arancelaria está guiada por “el sentido común” y basada en datos sobre déficits comerciales, barreras no arancelarias y políticas proteccionistas que afectan a Estados Unidos. Durante una conferencia de prensa reciente, el presidente mencionó que las nuevas medidas buscan corregir “décadas de desequilibrios” y que las decisiones están sustentadas en “hechos sustanciales” y en la historia de las relaciones bilaterales.

Los mercados internacionales ya han empezado a reaccionar. En Brasil, el índice bursátil Bovespa cayó un 2,3 % tras conocerse el anuncio, mientras que el real brasileño se devaluó ligeramente frente al dólar. En Estados Unidos, los sectores importadores expresaron su preocupación por el aumento de los costos, lo que podría trasladarse a los consumidores.

No está claro si las cámaras de comercio o empresas multinacionales apelarán legalmente los nuevos aranceles. Lo que sí es evidente es que la decisión tendrá un impacto en el comercio bilateral entre las dos economías más grandes del continente.

La próxima semana se espera una reunión del Consejo de Comercio Exterior brasileño para definir los pasos a seguir, mientras que el Departamento de Comercio de EE.UU. podría emitir detalles adicionales sobre los productos específicos que estarán sujetos al arancel del 50 %.

Destacados de la semana

EN PORTADA: AMENAZAN A NIÑOS MIGRANTES

El Gobierno envía cartas de deportación a menores migrantes:...

Huyó de EE.UU. por «propaganda LGBT» y Ucrania lo manda a la guerra

Derek Huffman, un texano de 46 años, dejó Estados...

¿Por qué bloquearon la ley antiarmas de California?

La reciente decisión de un tribunal de apelaciones federal...

Nueva York: Acusan a hombre de plantar explosivos en puentes

Un hombre de 55 años identificado como Michael Gann...

Accidente inusual en Florida: avioneta cae sobre auto

Un inusual accidente en el condado de Palm Beach,...

Tendencias

Grave diagnóstico de Erik Menéndez reaviva pedido de libertad anticipada

Erik Menéndez, uno de los hermanos condenados por el...
00:04:57

Artistas rinden homenaje a Ozzy Osbourne tras su partida

El martes 22 de julio de 2025, la comunidad...

“Sister Hong”: Finge ser mujer y duerme con 1600 hombres en China

Un escándalo sin precedentes ha sacudido Nanjing, China, con...
00:02:23

Fallece Connie Francis, la voz del audio ‘Pretty Litttle Baby’ en TikTok

La icónica cantante Connie Francis, conocida por su voz...

¡Coldplay expone infidelidad en vivo! Atrapan a CEO con su amante

Un momento destinado a ser divertido durante un concierto...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS