Harvard gana batalla legal: podrán ingresar estudiantes internacionales

Harvard gana batalla legal: podrán ingresar estudiantes internacionales

Una jueza federal detuvo temporalmente la prohibición impuesta por el Gobierno de Donald Trump para que la Universidad de Harvard matriculara estudiantes internacionales, lo que marca un importante triunfo legal para la prestigiosa institución. La decisión se produjo pocas horas después de que Harvard presentara una demanda contra esta medida que, según la universidad, afecta su autonomía y derechos constitucionales.

Contexto del conflicto entre Harvard y el Gobierno federal

La controversia comenzó cuando el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) revocó la certificación de Harvard en el Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio (SEVP, por sus siglas en inglés), alegando que la universidad se negó a entregar registros de conducta de estudiantes extranjeros, una exigencia que el DHS justificó como necesaria para la seguridad nacional. La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, ordenó que Harvard no pudiera inscribir a nuevos estudiantes internacionales y que los actuales debían transferirse o perder su estatus legal.

Esta medida afectaría a más del 27% de la matrícula de Harvard, compuesta en su mayoría por estudiantes internacionales provenientes de más de 140 países. La universidad rechazó la acción calificándola de «ilegal» y argumentó que se trataba de una represalia política debido a su negativa a cumplir con demandas que, a su juicio, vulneran la libertad académica y la Primera Enmienda.

La jueza Allison Burroughs frena la prohibición

La jueza de distrito Allison Burroughs, quien también está a cargo de otra demanda de Harvard contra la congelación de fondos federales por valor de más de 2.600 millones de dólares, ordenó detener temporalmente la prohibición para que los estudiantes internacionales puedan seguir matriculándose.

La universidad sostiene que la revocación del SEVP es un castigo por no aceptar las demandas políticas del Gobierno federal relacionadas con la supervisión de políticas universitarias, el plan de estudios y la “ideología” de profesores y alumnos. Harvard afirma que esta medida pone en riesgo su prestigio y el desarrollo académico, además de afectar a miles de estudiantes que han trabajado durante años para ingresar a la institución.

Impacto en la comunidad estudiantil internacional

La noticia generó incertidumbre y preocupación entre los estudiantes internacionales de Harvard. Muchos enfrentan ahora un futuro incierto, sin saber si podrán comenzar o continuar sus estudios en Estados Unidos.

Karl Molden, estudiante de tercer año originario de Austria, expresó su temor de no poder regresar al campus tras un viaje al extranjero. Otros estudiantes han manifestado nerviosismo por la posibilidad de perder la ayuda financiera que reciben o por tener que buscar transferencias a otras universidades, lo que podría complicar sus visas y su permanencia legal en el país.

Este grupo representa un pilar fundamental para la comunidad académica de Harvard y, según expertos, para el liderazgo académico y científico de Estados Unidos en general.

La tensión política detrás del conflicto

El Gobierno de Donald Trump ha exigido a Harvard cambios significativos en sus políticas internas, incluyendo una revisión del manejo del antisemitismo y la revisión de programas de diversidad, equidad e inclusión, a los que el Gobierno acusa de ser “prácticas racistas”. Estas exigencias se intensificaron tras protestas en el campus relacionadas con la guerra entre Israel y Hamas.

Harvard, por su parte, ha argumentado que algunas solicitudes de la administración federal exceden sus competencias y podrían violar derechos constitucionales de estudiantes y personal.

La Casa Blanca, en cambio, ha criticado duramente a Harvard, acusándola de convertirse en “un semillero de agitadores antiestadounidenses, antisemitas y proterroristas”, y ha dejado claro que matricular estudiantes extranjeros es “un privilegio, no un derecho”.

Repercusiones académicas y críticas a la medida

El impacto de esta medida es profundo. Varios académicos y expertos alertan sobre el daño que provocaría a la calidad educativa y al prestigio de Harvard, así como a la academia estadounidense en general.

Jason Furman, profesor de economía en Harvard y exfuncionario del Gobierno, calificó la acción de “horrenda” y destacó que los estudiantes internacionales son un beneficio clave para la innovación y el poder blando de Estados Unidos.

El expresidente de Harvard y exsecretario del Tesoro, Larry Summers, también criticó la medida por aplicarse sin “debido proceso” y advirtió que las consecuencias recaerán sobre personas inocentes que solo buscan estudiar en el país.

Por su parte, el embajador de Australia en Estados Unidos manifestó preocupación por el impacto que tendría la medida sobre los estudiantes australianos en Harvard y dijo que su país monitorea de cerca la situación.

La batalla legal continúa

Harvard continúa impugnando otras medidas del Gobierno, incluida la congelación de fondos federales y la posible revocación de su exención de impuestos. Mientras tanto, la universidad reafirma su compromiso con la educación internacional y la libertad académica.

La jueza Burroughs, con su reciente fallo, envía un mensaje de protección a la autonomía universitaria y permite que los estudiantes internacionales sigan accediendo a una de las instituciones más prestigiosas del mundo, al menos mientras el proceso legal sigue su curso.

Destacados de la semana

Todos los detalles sobre la Premier League Summer Series

La Premier League Summer Series regresa a Estados Unidos...

Recuperar los vínculos conciliadores

“El verdadero desarrollo de la humanidad no está en...

¿Qué se sabe del tiroteo en un casino de Nevada?

Este lunes, la ciudad de Reno, en el estado...

¿Estás eligiendo libertad o autopostergación?

¿Qué es la libertad? “Es hacer lo que quiero, cuando...

Crisis sanitaria en Florida: millones pierden su cobertura de Medicaid

En Florida, más de 1.4 millones de personas se...

Tendencias

Grave diagnóstico de Erik Menéndez reaviva pedido de libertad anticipada

Erik Menéndez, uno de los hermanos condenados por el...
00:04:57

Artistas rinden homenaje a Ozzy Osbourne tras su partida

El martes 22 de julio de 2025, la comunidad...

“Sister Hong”: Finge ser mujer y duerme con 1600 hombres en China

Un escándalo sin precedentes ha sacudido Nanjing, China, con...
00:02:23

Fallece Connie Francis, la voz del audio ‘Pretty Litttle Baby’ en TikTok

La icónica cantante Connie Francis, conocida por su voz...

¡Coldplay expone infidelidad en vivo! Atrapan a CEO con su amante

Un momento destinado a ser divertido durante un concierto...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS