CNN y NYT podrían ser demandados por Trump: Esta es la razón

CNN y NYT podrían ser demandados por Trump: Esta es la razón

El presidente Donald Trump intensificó su ofensiva contra medios de comunicación el 26 de junio de 2025, amenazando con demandar a CNN y The New York Times por reportes sobre los recientes ataques aéreos a instalaciones nucleares iraníes. Las cartas legales enviadas por su abogado, Alejandro Brito, exigen retractaciones, alegando que los artículos son “falsos y difamatorios”. La disputa refleja la estrategia de Trump para presionar a la prensa, generando un debate sobre la libertad de expresión.

Amenazas legales contra la prensa

Alejandro Brito envió cartas a CNN y The New York Times el 25 de junio, cuestionando reportes del 24 de junio que citaban una evaluación de inteligencia sobre los ataques a Natanz, Isfahán y Fordow. Los artículos sugerían que los sitios no fueron “completamente aniquilados”, contradiciendo las afirmaciones de Trump. En 2024, Trump presentó 12 demandas contra medios, pero solo tres avanzaron, según el Comité para la Protección de Periodistas. En X, #TrumpVsMedios acumuló 15,000 publicaciones, con usuarios divididos entre apoyo y críticas.

Varios estados de EE.UU. demandan a Trump por los aranceles

CNN rechazó las acusaciones, respaldando a su reportera Natasha Bertrand, mientras The New York Times afirmó: “No es necesario retractarse. Dijimos la verdad”. David McCraw, abogado de NYT, defendió el derecho del público a conocer los hallazgos de inteligencia, especialmente tras un ataque que costó $500 millones, según el Pentágono.

Contexto de los ataques a Irán

Los bombardeos del 21 de junio, parte de la operación “Midnight Hammer”, retrasaron el programa nuclear iraní de tres a ocho meses, según la CIA. Sin embargo, un informe filtrado indicó que el daño fue menor al anunciado por Trump, quien calificó los reportes como “noticias falsas” en Truth Social. En 2024, el 60% de los estadounidenses apoyaba acciones contra Irán, pero el 70% exigía transparencia, según Gallup. La filtración desató promesas de investigaciones, con Trump amenazando con procesar a los responsables.

Historial de Trump contra los medios

Trump tiene un largo historial de confrontaciones con la prensa. Durante su primer mandato, demandó a CBS y The Washington Post, aunque la mayoría de sus amenazas no prosperaron. En 2025, sus ataques se intensificaron, con $10 millones gastados en litigios mediáticos, según el Center for Media and Democracy. Expertos en la Primera Enmienda, como la ACLU, advierten que estas tácticas buscan intimidar a las redacciones. En 2023, el 55% de los periodistas en EE.UU. reportaron amenazas legales, según Reporteros Sin Fronteras.

La comunidad latina, con 37 millones de personas, ha expresado preocupación por el impacto en la libertad de prensa, con organizaciones como la Asociación Nacional de Periodistas Hispanos exigiendo protección para reporteros.

Dpto. de Justicia no ve inmunidad de Trump por asalto al Capitolio

Respuesta de los medios

CNN defendió su cobertura, destacando el interés público de los hallazgos de inteligencia. “Respaldamos al 100% el periodismo de Natasha Bertrand”, afirmó un portavoz. The New York Times, en una carta pública, subrayó la necesidad de evaluar la política exterior de Trump, quien enfrenta críticas por no consultar al Congreso. En 2024, el 65% de los estadounidenses desaprobaba su manejo de los medios, según Pew Research.

McCraw argumentó que suprimir información sería “irresponsable” en una democracia. La Sociedad Interamericana de Prensa respaldó a ambos medios, calificando las demandas de Trump como un “ataque a la libertad de expresión”.

Implicaciones políticas

La controversia llega tras el bloqueo de un intento de impeachment contra Trump el 24 de junio por los ataques a Irán. El senador demócrata Chuck Schumer pidió audiencias públicas sobre las filtraciones, mientras el republicano Lindsey Graham defendió a Trump, acusando a los medios de “sabotaje”. En 2025, el presupuesto de defensa de EE.UU. alcanzó $950 mil millones, con $50 millones destinados a inteligencia sobre Irán.

Las amenazas legales podrían escalar a la Corte Suprema, donde Trump ha influido con tres jueces nombrados. Mientras, protestas en Nueva York, lideradas por 2,000 personas el 25 de junio, exigen proteger la prensa. La batalla de Trump contra CNN y NYT refuerza su narrativa de “medios enemigos”, pero arriesga alienar a votantes moderados de cara a las elecciones de 2026.

Destacados de la semana

Epstein vuelve a dividir al Congreso: esto es lo que pasó

La controversia sobre los archivos de Jeffrey Epstein ha...

¿Por qué Trump dice que Obama le “debe un favor”?

El presidente Donald Trump ha vuelto a generar polémica...

¿Qué visa podría reemplazar la ciudadanía por nacimiento?

El futuro de la ciudadanía por nacimiento en Estados...

¿De qué falleció la leyenda de la WWE Hulk Hogan?

El mundo de la lucha libre está conmocionado tras...

Florida: No castigarán a policías que golpearon a conductor

Las autoridades en Florida no presentarán cargos penales contra...

Tendencias

Grave diagnóstico de Erik Menéndez reaviva pedido de libertad anticipada

Erik Menéndez, uno de los hermanos condenados por el...
00:04:57

Artistas rinden homenaje a Ozzy Osbourne tras su partida

El martes 22 de julio de 2025, la comunidad...

“Sister Hong”: Finge ser mujer y duerme con 1600 hombres en China

Un escándalo sin precedentes ha sacudido Nanjing, China, con...
00:02:23

Fallece Connie Francis, la voz del audio ‘Pretty Litttle Baby’ en TikTok

La icónica cantante Connie Francis, conocida por su voz...

¡Coldplay expone infidelidad en vivo! Atrapan a CEO con su amante

Un momento destinado a ser divertido durante un concierto...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS