¿Un himno para toda Latinoamérica? La propuesta de Colombia

¿Un himno para toda Latinoamérica? La propuesta de Colombia

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, lanzó el 3 de julio de 2025 un concurso internacional para crear un himno que represente a Latinoamérica y el Caribe, buscando fortalecer la integración regional a través de la música y la cultura. La iniciativa, abierta hasta el 1 de diciembre, invita a compositores y poetas a plasmar la diversidad y la lucha histórica de la región. Con el respaldo de líderes como Evo Morales, la propuesta resuena entre la comunidad latina, que representa el 18% de la población de EE.UU. según el Censo 2024, y busca un símbolo de unidad frente a desafíos globales.

Una convocatoria para la unidad regional

Petro anunció el concurso en su cuenta oficial, destacando la necesidad de un himno que refleje “la historia indómita” de Latinoamérica y el Caribe. Según la página oficial del Concurso Himno Latinoamericano, las propuestas deben ser inéditas, durar hasta tres minutos y pueden presentarse en español, portugués o lenguas indígenas como quechua o guaraní. El himno ganador será de uso libre en eventos deportivos, diplomáticos y ciudadanos, promoviendo valores de solidaridad y resistencia. Se espera que 5,000 artistas participen, según estimaciones del Ministerio de Cultura de Colombia.

Reacciones de líderes latinoamericanos

La iniciativa ha ganado apoyo regional. Evo Morales, expresidente de Bolivia, la calificó como un “símbolo de hermandad” que fortalece la identidad latinoamericana. Axel Kicillof, gobernador de Buenos Aires, destacó que la cultura es clave para la soberanía de los pueblos. En EE.UU., la comunidad latina, que aporta 2.8 billones de dólares al PIB según Nielsen, ve el proyecto como una oportunidad para visibilizar su herencia. Organizaciones como LULAC planean promover el concurso en un foro el 10 de julio en Miami, esperando 1,000 asistentes.

Petro himno

Un himno contra la colonización y la desigualdad

Las bases del concurso piden que las letras y melodías reflejen la diversidad cultural y la lucha contra la colonización y la desigualdad. Petro, un defensor de la integración latinoamericana, busca que el himno sea un paso hacia una identidad autónoma. En Colombia, donde el 10% de la población es afrodescendiente y el 3% indígena, según el DANE, el proyecto resalta la riqueza multicultural. Compositores como Juanita Echeverri, de Bogotá, planean incluir ritmos como la cumbia y el joropo para capturar la esencia regional.

Contexto de integración latinoamericana

La propuesta llega en un momento de tensiones migratorias, con las políticas de Donald Trump afectando a 11 millones de indocumentados, muchos de origen latino. En 2025, México recibió 19,663 deportados, según la presidenta Claudia Sheinbaum, lo que subraya la necesidad de unidad regional. El himno busca ser un símbolo cultural frente a estas adversidades, inspirado en eventos como la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), que reúne a 33 países. El 60% de los latinos en EE.UU. apoya iniciativas de integración, según una encuesta de Pew Research.

Proceso de selección y evento inaugural

Un jurado internacional, integrado por músicos y académicos de países como México, Brasil y Jamaica, seleccionará al ganador en diciembre de 2025. El himno se estrenará en enero de 2026 en Cartagena de Indias, durante un evento que espera atraer a 10,000 asistentes, según el Ministerio de Cultura. La ciudad, un centro cultural del Caribe, será el escenario para presentaciones en vivo y transmisiones globales. México, como observador en la CELAC, enviará representantes a la ceremonia, fortaleciendo la colaboración regional.

Impacto en la comunidad latina de EE.UU.

En EE.UU., donde 62 millones de latinos contribuyen significativamente a la economía, el concurso ha generado entusiasmo. Artistas latinos en Miami y Los Ángeles planean participar, con propuestas que mezclan salsa, mariachi y ritmos caribeños. La National Hispanic Foundation for the Arts promoverá talleres el 12 de julio en Nueva York para inspirar a compositores. Mientras, la comunidad latina enfrenta desafíos migratorios, con 7,800 arrestos por ICE en Florida en junio de 2025, según el DHS, lo que hace del himno un símbolo de resistencia cultural.

Petro himno

Destacados de la semana

Demócratas piden acción urgente por crisis alimentaria en Gaza

Más de 40 senadores demócratas instaron el 29 de...

Así responde la Casa Blanca a South Park tras burla a Trump

La Casa Blanca arremetió contra ‘South Park’ luego del...

¿Qué se sabe del tiroteo en un casino de Nevada?

Este lunes, la ciudad de Reno, en el estado...

¿Katy Perry y Justin Trudeau en una cita? Se los ve comiendo juntos

La noche del 28 de julio de 2025, Katy...

Crisis sanitaria en Florida: millones pierden su cobertura de Medicaid

En Florida, más de 1.4 millones de personas se...

Tendencias

Grave diagnóstico de Erik Menéndez reaviva pedido de libertad anticipada

Erik Menéndez, uno de los hermanos condenados por el...
00:04:57

Artistas rinden homenaje a Ozzy Osbourne tras su partida

El martes 22 de julio de 2025, la comunidad...

“Sister Hong”: Finge ser mujer y duerme con 1600 hombres en China

Un escándalo sin precedentes ha sacudido Nanjing, China, con...
00:02:23

Fallece Connie Francis, la voz del audio ‘Pretty Litttle Baby’ en TikTok

La icónica cantante Connie Francis, conocida por su voz...

¡Coldplay expone infidelidad en vivo! Atrapan a CEO con su amante

Un momento destinado a ser divertido durante un concierto...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS