Vicealcaldesa en California pide a pandillas frenar redadas de ICE

Vicealcaldesa en California pide a pandillas frenar redadas de ICE

La vicealcaldesa de Cudahy, una pequeña ciudad al sur de Los Ángeles, ha desatado una controversia tras un video en el que parece instar a pandillas callejeras a resistir las detenciones de inmigrantes realizadas por agentes federales de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). Las declaraciones de Cynthia González han generado críticas tanto de autoridades federales como de la comunidad, mientras el debate sobre las políticas migratorias sigue intensificándose en California.

Un video polémico que enciende el debate

En un video que circuló brevemente en redes sociales antes de ser eliminado, Cynthia González, vicealcaldesa de Cudahy, expresó su frustración por lo que describió como una invasión al “territorio” de la comunidad. “¿Dónde están todos los pandilleros en Los Ángeles? Ustedes siempre están hablando, reclamando el barrio, pero ahora que su barrio está siendo invadido por la pandilla más grande que existe, no se oye nada de ustedes”, afirmó González en el video.

La funcionaria hizo mención específica a pandillas conocidas como 18th Street y Florence, cuestionando por qué no estaban “protestando” o tomando acciones contra las redadas de ICE. “Estamos luchando por nuestro territorio, protegiendo a nuestra gente, ¿y dónde están ustedes?”, añadió, en lo que algunos interpretaron como un llamado a las pandillas para que se involucren en la resistencia contra las autoridades federales.

Reacciones contundentes de las autoridades

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) no tardó en responder a las declaraciones de González, calificándolas como “despreciables”. En una publicación en la red social X, el DHS señaló que las palabras de la vicealcaldesa incitan a la violencia contra los agentes de ICE. “Está llamando a pandillas criminales, incluida la violenta pandilla 18th Street, a cometer actos de violencia contra nuestros valientes agentes de inmigración y aduanas”, afirmó el departamento.

El DHS también destacó un aumento alarmante en los ataques contra sus agentes, reportando un incremento de más del 500% en incidentes de este tipo. “La secretaria Noem ha sido clara: si agredes a un oficial federal, serás procesado con todo el peso de la ley”, añadió el comunicado, subrayando la gravedad de las declaraciones de González.

La postura oficial de Cudahy

La ciudad de Cudahy, un suburbio de Los Ángeles con una población de aproximadamente 22.000 habitantes, emitió un comunicado el martes para aclarar que los comentarios de González no reflejan la posición oficial de la municipalidad. “Los comentarios hechos por la vicealcaldesa reflejan sus opiniones personales y no representan las opiniones o la posición oficial de la Ciudad de Cudahy”, se lee en el documento. La ciudad también indicó que no proporcionará más comentarios sobre el asunto.

Cudahy, ubicada a unos 16 kilómetros al sur del centro de Los Ángeles, es conocida por su diversidad cultural y su comunidad mayoritariamente latina, lo que hace que las políticas migratorias sean un tema especialmente sensible en la región.

Silencio de la vicealcaldesa

Hasta el momento, Cynthia González no ha respondido a las solicitudes de comentarios sobre el video y las críticas que ha recibido. Su silencio ha generado aún más especulaciones sobre sus intenciones al hacer esas declaraciones, mientras la comunidad de Cudahy y las autoridades federales esperan una aclaración.

Contexto de las redadas de ICE

Las operaciones de ICE en California han sido un punto de fricción durante años, especialmente en ciudades con políticas de “santuario” que limitan la cooperación con las autoridades migratorias federales. Las redadas recientes han intensificado las tensiones, con reportes de detenciones masivas en comunidades de Los Ángeles y sus alrededores. Este contexto podría haber motivado las declaraciones de González, aunque su enfoque al mencionar a pandillas ha generado una reacción negativa generalizada.

El incidente pone de manifiesto los desafíos que enfrentan las comunidades locales al lidiar con las políticas migratorias, mientras el debate sobre la seguridad y los derechos de los inmigrantes sigue polarizando a la sociedad estadounidense.

Destacados de la semana

Sismo de 8.7 en Rusia: Emiten alerta de tsunami en Hawai y Alaska

Un potente terremoto de magnitud 8.8 sacudió el 30...

Revanchas, sorpresas y mucho más en el UFC 320

El UFC 320 está a punto de encender Las...

¿Por qué Messi no juega en el MLS vs. Liga MX All Stars Game?

Leo Messi no disputará este miércoles el All-Stars Game,...

Trump quiere repartir dinero de los aranceles: ¿cómo funcionaría?

Donald Trump, presidente republicano, afirmó que está evaluando la...

Mexicanos enfrentan a agentes de ICE con piedras y palos

Los ataques contra agentes de la Patrulla Fronteriza y...

Tendencias

Grave diagnóstico de Erik Menéndez reaviva pedido de libertad anticipada

Erik Menéndez, uno de los hermanos condenados por el...
00:04:57

Artistas rinden homenaje a Ozzy Osbourne tras su partida

El martes 22 de julio de 2025, la comunidad...

“Sister Hong”: Finge ser mujer y duerme con 1600 hombres en China

Un escándalo sin precedentes ha sacudido Nanjing, China, con...
00:02:23

Fallece Connie Francis, la voz del audio ‘Pretty Litttle Baby’ en TikTok

La icónica cantante Connie Francis, conocida por su voz...

¡Coldplay expone infidelidad en vivo! Atrapan a CEO con su amante

Un momento destinado a ser divertido durante un concierto...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS