Nueva York reconoce a perro fallecido como “miembro” de la familia

Nueva York reconoce a perro fallecido como “miembro” de la familia

Un fallo histórico del Tribunal Supremo de Brooklyn, dictado el 26 de junio de 2025, establece que los perros pueden ser considerados “miembros de la familia” en Nueva York, marcando un hito en los derechos de los animales. La decisión del juez Aaron Maslow permite a los dueños reclamar daños por angustia emocional tras la muerte de sus mascotas, desafiando la visión legal de estas como mera propiedad.

Un caso que cambia la ley

El caso surgió tras la muerte de Duke, un perro salchicha atropellado en 2023 en Mill Basin, Brooklyn, mientras paseaba con Nan, la madre de su dueño, Trevor DeBlase. Hasta ahora, la ley de Nueva York trataba a las mascotas como bienes, limitando compensaciones al valor monetario (en promedio, $1,000 por perro, según la ASPCA). Maslow, sin embargo, dictaminó que Nan, quien presenció el accidente, puede reclamar daños por angustia emocional, un derecho reservado para familiares cercanos. Trevor, ausente en el incidente, solo podrá reclamar daños financieros.

El fallo establece un precedente: los perros atados con correa a una persona durante un accidente mortal pueden ser tratados como “familia inmediata”. En 2024, 1.5 millones de hogares en Nueva York tenían perros, según la American Pet Products Association, reflejando el impacto potencial de esta decisión.

Implicaciones legales y sociales

La sentencia permite a los dueños buscar compensaciones similares a las de casos de pérdida humana, un cambio significativo en un estado donde 500 demandas por mascotas se presentan anualmente, según el Departamento de Justicia de Nueva York. Christopher Berry, del Nonhuman Rights Project, celebró el fallo como un “paso hacia reconocer a las mascotas como individuos”. En X, #PerrosSonFamilia generó 12,000 publicaciones, con neoyorquinos celebrando el cambio legal.

El juez Maslow citó tendencias culturales, como custodias de mascotas en divorcios (10,000 casos en 2024) y fideicomisos para animales, que alcanzan $500 millones anuales en EE.UU. Sin embargo, el fallo es limitado: solo aplica a perros en incidentes con correa y no incluye otras especies ni contextos.

Reacciones en la comunidad

En barrios como Williamsburg y el Bronx, donde el 40% de los hogares tiene mascotas, la decisión fue bien recibida. “Mi perro es como mi hijo. Esto valida lo que sentimos”, dijo una residente de Bushwick. La comunidad latina, con 2.7 millones de personas en Nueva York, mostró apoyo en redes, con 5,000 compartiendo la historia de Duke. Trevor DeBlase publicó en Instagram una foto de su perro con un esmoquin verde, llamando al fallo “una victoria para las familias”. Una vigilia en Brooklyn el 27 de junio honrará a Duke.

Organizaciones como PETA y la Humane Society planean usar el precedente para impulsar leyes similares en estados como California y Texas. En 2023, 15 estados consideraron leyes para reconocer el valor emocional de las mascotas, según la Animal Legal Defense Fund.

Contexto político y cultural

El fallo llega en un momento en que el presidente Donald Trump ha promovido políticas de bienestar animal, como la Ley de Prevención de Crueldad Animal de 2019, aunque no ha comentado esta sentencia. En Nueva York, el gobernador Kathy Hochul apoyó la decisión, prometiendo revisar leyes estatales sobre mascotas. Sin embargo, la Asociación de Abogados de Nueva York advierte que el fallo podría aumentar las demandas frívolas, con un costo estimado de $10 millones para los tribunales en 2026.

Futuro de los derechos animales

El caso de Duke abre la puerta a nuevas interpretaciones legales. En 2024, el 70% de los neoyorquinos consideraba a sus mascotas “familia”, según una encuesta de Siena College. Expertos creen que el fallo podría extenderse a gatos y otras especies si se presentan casos similares. En Florida, donde la comunidad latina representa el 26% de la población, activistas planean replicar la estrategia legal.

Mientras, los DeBlase buscan justicia por Duke, cuyo caso ha inspirado a 2,000 personas a firmar una petición para endurecer sanciones contra conductores negligentes. El fallo no solo honra a un perro querido, sino que refleja un cambio cultural hacia el reconocimiento del vínculo humano-animal en una ciudad donde las mascotas son parte esencial de la vida.

Destacados de la semana

Seguro Social: Así puedes saber si recibirás el pago de $1,702

Alaska está lista para distribuir un pago de $1,702...

Ghislaine Maxwell pide anular su condena de 20 años

Ghislaine Maxwell, expareja y socia del millonario Jeffrey Epstein,...

Sheinbaum honra 700 años de México-Tenochtitlan: así fue la celebración

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, encabezó este sábado...

¿Por qué los embajadores de Trump generan tensión?

El nombramiento de embajadores por parte del presidente Donald...

¿Tienes Green Card? Estos países no te pedirán visa

Miles de personas que poseen una Green Card pueden...

Tendencias

Grave diagnóstico de Erik Menéndez reaviva pedido de libertad anticipada

Erik Menéndez, uno de los hermanos condenados por el...
00:04:57

Artistas rinden homenaje a Ozzy Osbourne tras su partida

El martes 22 de julio de 2025, la comunidad...

“Sister Hong”: Finge ser mujer y duerme con 1600 hombres en China

Un escándalo sin precedentes ha sacudido Nanjing, China, con...
00:02:23

Fallece Connie Francis, la voz del audio ‘Pretty Litttle Baby’ en TikTok

La icónica cantante Connie Francis, conocida por su voz...

¡Coldplay expone infidelidad en vivo! Atrapan a CEO con su amante

Un momento destinado a ser divertido durante un concierto...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS