EE.UU. y Ucrania: ¿qué implicancias tendría la cancelación de tregua entre ambos países?

La cancelación de tregua entre EE.UU. y Ucrania, planteada como posibilidad tras el estancamiento en las negociaciones de paz, podría agravar el conflicto con Rusia, según advirtió el Departamento de Estado de EE.UU. el 18 de abril. Las conversaciones iniciadas en Jeddah, Arabia Saudita, el 11 de marzo, para un alto al fuego de 30 días se han complicado tras la falta de avances en la reciente cumbre de París, según la Organización de Estados Americanos (OEA).

El secretario de Estado Marco Rubio señaló en X que Washington evaluará en los próximos días si continúa mediando entre Kiev y Moscú, ante la falta de compromiso de ambas partes. La Oficina Presidencial de Ucrania reportó nuevos ataques rusos en Sumy y Donetsk, lo que aumenta la presión sobre las negociaciones. A continuación, se analizan las posibles consecuencias de una ruptura, el contexto diplomático y las posturas oficiales.

EE.UU. y Ucrania: Efectos en el conflicto

Una cancelación de tregua entre ambos países podría suspender la ayuda militar y el intercambio de inteligencia, restablecidos tras el acuerdo de Jeddah, según el Departamento de Estado de EE.UU. El presidente Volodymyr Zelenskyy, en un mensaje del 17 de abril, urgió a EE.UU. a imponer sanciones más severas contra Rusia si el alto al fuego colapsa, según la Oficina Presidencial de Ucrania.

La OEA alertó que una ruptura podría exacerbar la crisis humanitaria, con millones de desplazados desde 2022. Además, la interrupción del cese marítimo en el Mar Negro afectaría las exportaciones de granos ucranianos, vitales para la economía global, según la Secretaría de Relaciones Exteriores de México.

El G7, en un comunicado del 18 de abril, amenazó con nuevas sanciones a Rusia si no acepta la tregua, incluyendo topes al precio del petróleo, según la Oficina del Primer Ministro del Reino Unido. La Secretaría de Defensa de Canadá destacó que una suspensión de la asistencia estadounidense debilitaría la capacidad de Ucrania para contrarrestar los avances rusos en Kursk, donde Moscú recuperó Sudzha el 13 de marzo, según el Ministerio de Defensa ruso.

Contexto de la posible cancelación de tregua

El acuerdo de Jeddah estableció una pausa en los ataques a infraestructura energética, pero Rusia solo aceptó un cese parcial, exigiendo la relajación de sanciones, según la OEA. El Kremlin, a través del portavoz Dmitry Peskov, acusó a Ucrania de violar la tregua con un ataque en Sudzha el 24 de marzo, mientras Zelenskyy denunció bombardeos rusos en Odesa, según la Oficina de Comunicaciones de Ucrania. La reunión de París, concluida el 17 de abril, no logró avances, y Rubio expresó en X: “EE.UU. tiene otras prioridades si no hay voluntad de paz”.

El presidente francés Emmanuel Macron, en la cumbre de Londres del 2 de marzo, propuso una “coalición de voluntarios” para monitorear un alto al fuego, según la Foreign, Commonwealth & Development Office del Reino Unido. Sin embargo, la tensión entre Trump y Zelenskyy, tras un encuentro fallido el 28 de febrero, ha debilitado la confianza mutua, según la OEA. Rusia, por su parte, exige la neutralidad de Ucrania y la exclusión de la OTAN, condiciones rechazadas por Kiev, según el Ministerio de Exteriores ucraniano.

Reacciones y comentarios

El gobernador de Florida, Ron DeSantis, señaló en X: “La diplomacia debe ser práctica, no idealista”. La Secretaría de Relaciones Exteriores de México pidió mantener los canales de diálogo para evitar una escalada. La OEA instó a reforzar los esfuerzos humanitarios, recordando que el conflicto ha causado cientos de miles de víctimas. El primer ministro británico Keir Starmer enfatizó que cualquier tregua debe incluir mecanismos de verificación, según la Oficina del Primer Ministro.

En Ucrania, la Oficina Presidencial reportó que los ataques rusos del 18 de abril en Zaporiyia dañaron infraestructura civil, lo que refuerza la urgencia de un acuerdo. La Secretaría de Defensa de Canadá advirtió que una ruptura podría alentar a Rusia a intensificar su ofensiva. Mientras las negociaciones enfrentan un punto crítico, la comunidad internacional espera que EE.UU. y Ucrania encuentren una vía para evitar una crisis mayor.

Destacados de la semana

Coquí: La app que nació del miedo a ICE

Una nueva herramienta digital llamada Coquí ha comenzado a...

Sheinbaum quiere regular la IA para proteger el doblaje

Durante su conferencia matutina del martes 29 de julio,...

¿Por qué miles de migrantes están varados en CDMX?

Ciudad de México se ha convertido en un nuevo...

Cómplice de Epstein exige inmunidad a cambio de testificar

Ghislaine Maxwell, condenada por tráfico sexual de menores y...

Trump da ultimátum a Rusia: Putin tiene 12 días para negociar alto el fuego

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, intensificó la...

Tendencias

Grave diagnóstico de Erik Menéndez reaviva pedido de libertad anticipada

Erik Menéndez, uno de los hermanos condenados por el...
00:04:57

Artistas rinden homenaje a Ozzy Osbourne tras su partida

El martes 22 de julio de 2025, la comunidad...

“Sister Hong”: Finge ser mujer y duerme con 1600 hombres en China

Un escándalo sin precedentes ha sacudido Nanjing, China, con...
00:02:23

Fallece Connie Francis, la voz del audio ‘Pretty Litttle Baby’ en TikTok

La icónica cantante Connie Francis, conocida por su voz...

¡Coldplay expone infidelidad en vivo! Atrapan a CEO con su amante

Un momento destinado a ser divertido durante un concierto...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS