Reino Unido avanza hacia legalizar la muerte asistida: ¿Qué implica?

El Parlamento británico ha dado un paso clave en el proceso legislativo para autorizar la muerte asistida en Reino Unido, tras la aprobación de una proposición de ley que permitiría a adultos terminales solicitar asistencia médica para morir si su esperanza de vida es menor a seis meses.

La Cámara de los Comunes aprobó el proyecto por un margen estrecho: 314 votos a favor frente a 291 en contra. Ahora, el texto pasará a la Cámara de los Lores para su revisión y eventual aprobación final. Esta votación no estuvo sujeta a disciplina partidaria, lo que permitió que los legisladores votaran según su criterio personal.

Qué propone la ley sobre muerte asistida en Reino Unido

La propuesta, titulada Ley de Adultos Terminales (Fin de Vida), fue presentada por la diputada laborista Kim Leadbeater en octubre de 2024. El texto establece que podrán acceder a la muerte asistida en Reino Unido aquellas personas mayores de edad, residentes en Inglaterra o Gales, con un diagnóstico terminal que indique una expectativa de vida inferior a seis meses.

Uno de los requisitos clave es que los pacientes deben estar registrados por al menos 12 meses con un médico de cabecera en el sistema de salud pública. Además, el paciente debe estar en pleno uso de sus facultades mentales y ser capaz de tomar decisiones de manera libre y voluntaria.

Las Cámaras del Parlamento en Londres, Gran Bretaña. EFE/EPA/NEIL HALL/ Archivo

El solicitante deberá realizar dos declaraciones por escrito, firmadas y con testigos, dejando constancia clara y sin ambigüedad de su deseo de recibir asistencia médica para morir. Esta doble declaración busca garantizar que no existan presiones externas o coerciones.

Evaluación médica y salvaguardas contra abusos

Para acceder a la muerte asistida en Reino Unido, se requerirá la evaluación de dos médicos independientes. Posteriormente, una comisión judicial —compuesta por un trabajador social, un abogado y un psiquiatra— deberá emitir una autorización final. Esta estructura pretende ofrecer un control estricto y múltiple para impedir posibles manipulaciones.

La legislación prohíbe que terceras personas administren el medicamento letal. Solo el propio paciente podrá hacerlo, una condición que también busca evitar abusos. El fármaco será preparado y proporcionado por un médico, pero no podrá ser suministrado por nadie más.

Vista de una sala donde se practican abortos quirúrgicos. EFE/EPA/TERESA SUAREZ/ Archivo

Además, se introducen penas de hasta 14 años de prisión para quienes intenten coaccionar, presionar o inducir a una persona a solicitar la muerte asistida en Reino Unido sin plena voluntad.

Debate y reacciones frente a la muerte asistida en Reino Unido

Durante el debate en el Parlamento británico, cientos de personas se congregaron en las afueras del Palacio de Westminster, tanto en apoyo como en contra de la ley. El tema divide opiniones, incluso dentro de los partidos políticos.

La diputada Kim Leadbeater calificó la votación como un momento “histórico” y aseguró que se concentrará en reforzar las garantías para que esta práctica no se convierta en un riesgo para los más vulnerables. “Este es un avance crucial en la dignidad del final de vida”, comentó a la BBC.

Por otro lado, grupos conservadores y religiosos han manifestado su rechazo al proyecto. Argumentan que legalizar la muerte asistida en Reino Unido podría abrir la puerta a situaciones donde personas mayores, enfermas o discapacitadas se sientan presionadas a solicitar su muerte por temor a ser una carga para sus familias.

También se han mostrado preocupaciones éticas y médicas sobre el papel del sistema de salud. Algunas asociaciones de médicos han optado por la neutralidad institucional, mientras otras siguen oponiéndose por principios profesionales.

Avances similares en Escocia y panorama general

Paralelamente, Escocia avanza en una propuesta legislativa propia sobre la muerte asistida en Reino Unido, ya que cuenta con autonomía legislativa. El pasado 13 de mayo, el Parlamento escocés aprobó en primera instancia los principios generales de su versión del proyecto, que aún sigue su curso.

Con estas iniciativas, el Reino Unido se suma al debate global sobre la eutanasia y el suicidio asistido. En Europa, países como Suiza, Bélgica y Países Bajos ya permiten prácticas similares bajo marcos legales estrictos. En Estados Unidos, el suicidio médicamente asistido es legal en al menos 10 estados, incluyendo California y Oregon.

La posible legalización de la muerte asistida en Reino Unido podría tener un impacto significativo en el ámbito jurídico, médico y ético, además de generar presión sobre otros países que aún consideran ilegal esta práctica.

Destacados de la semana

Obama rompe el silencio ante nueva acusación de Trump

El expresidente Barack Obama respondió este martes a las...

Más de 1.8 millones pierden Medicaid en Texas: ¿A quiénes afecta?

Casi 1.8 millones de personas pierden Medicaid en Texas...

¿Qué es y cómo funciona el MLB Trade Deadline?

El MLB Trade Deadline está a la vuelta de...

¿Tienes orden de deportación de ICE? Así puedes saberlo

Estados Unidos reactivó una de sus herramientas migratorias más...

Marc Anthony y Maluma callan rumores con una foto juntos

La amistad entre Marc Anthony y Maluma sigue intacta,...

Tendencias

Grave diagnóstico de Erik Menéndez reaviva pedido de libertad anticipada

Erik Menéndez, uno de los hermanos condenados por el...
00:04:57

Artistas rinden homenaje a Ozzy Osbourne tras su partida

El martes 22 de julio de 2025, la comunidad...

“Sister Hong”: Finge ser mujer y duerme con 1600 hombres en China

Un escándalo sin precedentes ha sacudido Nanjing, China, con...
00:02:23

Fallece Connie Francis, la voz del audio ‘Pretty Litttle Baby’ en TikTok

La icónica cantante Connie Francis, conocida por su voz...

¡Coldplay expone infidelidad en vivo! Atrapan a CEO con su amante

Un momento destinado a ser divertido durante un concierto...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS