El presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa, firmó este miércoles el decreto que disuelve oficialmente el Parlamento y convoca elecciones anticipadas para el 18 de mayo de 2025. Este anuncio oficializa lo que ya había adelantado la semana pasada, marcando el inicio de un proceso electoral crucial para el país. La disolución se produce en medio de una crisis política que culminó con la caída del Gobierno de Luís Montenegro tras la pérdida de una moción de confianza en el Parlamento.
Disolución del Parlamento y el contexto político
La disolución de la Asamblea de la República entra en vigor a partir de este jueves. Durante este período de transición, la Cámara Baja de Portugal continuará funcionando a través de la Comisión Permanente, que está integrada por el presidente, los vicepresidentes y los diputados designados por los partidos, según su representación parlamentaria. Esta situación refleja la reconfiguración política que está teniendo lugar en el país.
Te Recomendamos
Crisis política y caída del Gobierno de Luís Montenegro
La convocatoria de elecciones anticipadas se produce tras la reciente crisis política protagonizada por el primer ministro, Luís Montenegro. La semana pasada, Montenegro no logró superar una cuestión de confianza en el Parlamento, lo que dejó claro que su Gobierno ya no contaba con el apoyo suficiente en la Cámara Baja. Esta votación negativa fue el detonante que aceleró la disolución del Parlamento y el llamado a comicios anticipados.
La polémica sobre la empresa Spinumviva, propiedad de la familia del primer ministro, fue uno de los factores clave que contribuyó a la caída del Gobierno. El escándalo alimentó las tensiones políticas y minó la confianza en la administración de Montenegro, lo que llevó a la crisis que culminó en su pérdida de apoyo en el Parlamento.
El presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa, anuncia la convocatoria de nuevas elecciones. EFE/JOSE SENA GOULAO
Las elecciones anticipadas: una fecha clave para Portugal
El presidente Rebelo de Sousa había anunciado el jueves pasado su intención de convocar elecciones anticipadas para el 18 de mayo. En su declaración, subrayó que esta fecha era la preferida por la mayoría de los partidos políticos, quienes habían evaluado factores logísticos y sociales antes de tomar una decisión. Entre los factores considerados se incluyó la importancia de evitar que las elecciones coincidieran con eventos de gran relevancia, como la peregrinación a Fátima y el esperado partido de fútbol entre Benfica y Sporting, dos de los clubes más importantes del país.
En cuanto a la posibilidad de que las elecciones se celebraran el 11 de mayo, Rebelo de Sousa explicó que, aunque inicialmente se barajó esa fecha, los partidos políticos optaron por el 18 de mayo para evitar la coincidencia con otros eventos significativos que se celebrarán en Portugal ese mes. Esta decisión se tomó para asegurar que las elecciones no interfieran con otras actividades de gran participación popular.
El papel del presidente Marcelo Rebelo de Sousa en la política portuguesa
Las elecciones anticipadas de mayo serán las décimas bajo el mandato de Marcelo Rebelo de Sousa, y las terceras en los últimos tres años. Desde que asumió la presidencia en 2016, Rebelo de Sousa ha jugado un papel clave en la política portuguesa, supervisando un número importante de elecciones legislativas y otras decisiones políticas. Aunque siempre ha actuado dentro de los límites constitucionales, su capacidad para influir en los procesos políticos de su país ha sido ampliamente reconocida.
El presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa, en una imagen de archivo. EFE/EPA/Antonio Pedro Santos/ POOL
La caída de Montenegro: una crisis que abre el camino a nuevas elecciones
El primer ministro se sometió el 12 de marzo a una cuestión de confianza, pero no logró obtener la mayoría necesaria para seguir adelante con su mandato. La falta de respaldo en el Parlamento dejó a Montenegro sin opciones viables, y finalmente aceptó la disolución de su Gobierno.
Además de la controversia sobre Spinumviva, otros factores políticos también influyeron en la situación. La creciente desconfianza en el Gobierno y las tensiones internas dentro de la coalición de gobierno fueron elementos que contribuyeron a su caída. La convocatoria de elecciones anticipadas es ahora el siguiente paso en un proceso político que ha generado gran expectación en todo Portugal.