¿Netanyahu viajará a Nueva York pese a promesa de arresto de Mamdani?

¿Netanyahu viajará a Nueva York pese a promesa de arresto de Mamdani?

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, planea viajar a Nueva York en septiembre de 2025 para hablar ante la Asamblea General de la ONU, desafiando la promesa del candidato demócrata a la alcaldía, Zohran Mamdani, de arrestarlo bajo la orden del Tribunal Penal Internacional (TPI) por presuntos crímenes de guerra en Gaza. La declaración, hecha durante una cena con el presidente Donald Trump el 7 de julio de 2025, ha intensificado las tensiones entre el liderazgo israelí, la administración estadounidense y el ascendente político neoyorquino, generando un debate sobre la jurisdicción del TPI y la política local.

Netanyahu descarta preocupaciones por arresto

Durante su reunión en la Casa Blanca, Netanyahu restó importancia a la amenaza de Mamdani, calificándola de “ridícula” y “poco seria”. “No me preocupa”, afirmó, añadiendo que planea visitar Nueva York en 2026 junto a Trump, aunque su asistencia a la ONU está programada para este septiembre. La orden del TPI, emitida en noviembre de 2024, acusa a Netanyahu y al exministro de Defensa Yoav Gallant de crímenes de guerra, incluyendo el uso de hambruna como arma en Gaza. Sin embargo, Estados Unidos no es signatario del TPI, lo que limita su aplicación en territorio estadounidense, según expertos legales.

Trump respalda a Netanyahu y ataca a Mamdani

El presidente Trump defendió a Netanyahu, llamando a Mamdani “comunista” y acusándolo de hacer comentarios “muy malos” sobre el pueblo judío. Trump insinuó que podría tomar medidas contra Mamdani, sugiriendo que su estatus migratorio podría ser cuestionado, a pesar de que Mamdani es ciudadano estadounidense desde 2018. “Necesita los fondos federales. Más le vale comportarse, o tendrá grandes problemas”, advirtió Trump, aludiendo al control de la Casa Blanca sobre el presupuesto de Nueva York. Estas declaraciones han generado críticas de grupos progresistas, que acusan a Trump de intimidar a un candidato electo democráticamente.

La postura de Mamdani y su impacto político

Zohran Mamdani, de 33 años, nacido en Uganda de padres indios, se convirtió en el candidato demócrata a la alcaldía tras vencer a Andrew Cuomo en las primarias de junio de 2025 con el 56% de los votos. Su campaña, respaldada por grupos como Jewish Voice for Peace, ha enfatizado el cumplimiento del derecho internacional, incluyendo la orden del TPI contra Netanyahu. En diciembre de 2024, Mamdani afirmó en una entrevista con Mehdi Hasan que arrestaría a Netanyahu si visitara Nueva York, una postura que reiteró en un foro en la sinagoga B’nai Jeshurun en junio. “Nuestra ciudad debe alinearse con el derecho internacional, ya sea con Putin o Netanyahu”, declaró, generando controversia entre votantes judíos y pro-Israel.

Reacciones y tensiones en Nueva York

La promesa de Mamdani ha dividido a la opinión pública. Una encuesta de Honan Strategy Group del 25 de junio mostró que el 45% de los votantes neoyorquinos se opone a arrestar a Netanyahu, mientras que el 36% lo apoya. Líderes judíos, como los de la Federación UJA, han expresado preocupación, argumentando que las declaraciones de Mamdani exacerban el antisemitismo, que ha aumentado un 60% en Nueva York desde octubre de 2023. Sin embargo, Mamdani cuenta con el respaldo de votantes jóvenes y progresistas, atraídos por sus propuestas de alquileres congelados y transporte público gratuito. El candidato no ha respondido directamente a los comentarios de Trump y Netanyahu, pero su equipo señaló que se enfocará en “representar a todos los neoyorquinos”.

Implicaciones legales y diplomáticas

Expertos legales subrayan que Mamdani, como alcalde, no tendría autoridad para ejecutar una orden del TPI, ya que Netanyahu goza de inmunidad diplomática como jefe de Estado. Además, el gobierno de Trump sancionó al TPI en febrero de 2025, calificando su orden contra Netanyahu como “absurda”. La senadora demócrata Tammy Duckworth criticó la postura de Mamdani, argumentando que “socava la diplomacia estadounidense”. Por otro lado, la congresista Alexandria Ocasio-Cortez, quien respaldó a Mamdani, defendió su posición como un “llamado a la justicia global”. Mientras, la comunidad judía de Nueva York, que representa el 12% de la población, espera claridad sobre cómo Mamdani equilibrará sus políticas con las relaciones internacionales.

Destacados de la semana

Estreno del musical sobre Luigi Mangione causa polémica

El producción Luigi: The Musical ha causado revuelo tras agotar...

¿Por qué preocupa el acceso a vacunas infantiles en EE.UU.?

El acceso a las vacunas infantiles en EE.UU. se...

Colorado: Ordenan evacuaciones por incendios masivos

El incendio Elkhorn, desatado el 26 de julio de...

Jubilados, atención: Evita estos errores con tu Seguro Social

Los jubilados en Estados Unidos dependen en gran medida...

“Terminen el trabajo”: Trump pide a Israel eliminar ya a Hamás

A pocas semanas de mostrarse optimista sobre un alto...

Tendencias

Grave diagnóstico de Erik Menéndez reaviva pedido de libertad anticipada

Erik Menéndez, uno de los hermanos condenados por el...
00:04:57

Artistas rinden homenaje a Ozzy Osbourne tras su partida

El martes 22 de julio de 2025, la comunidad...

“Sister Hong”: Finge ser mujer y duerme con 1600 hombres en China

Un escándalo sin precedentes ha sacudido Nanjing, China, con...
00:02:23

Fallece Connie Francis, la voz del audio ‘Pretty Litttle Baby’ en TikTok

La icónica cantante Connie Francis, conocida por su voz...

¡Coldplay expone infidelidad en vivo! Atrapan a CEO con su amante

Un momento destinado a ser divertido durante un concierto...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS