Israel dispara contra delegación diplomática en Yenín: así reaccionan líderes mundiales

El miércoles 21 de mayo, fuerzas israelíes dispararon contra una delegación diplomática en Yenín, ciudad ubicada al norte de Cisjordania ocupada, mientras esta realizaba una visita humanitaria en la zona. La denuncia fue hecha por el Ministerio de Exteriores palestino y confirmada por varias fuentes presenciales consultadas por la agencia EFE.

En la comitiva diplomática había representantes de 24 países europeos, americanos, asiáticos y árabes. La visita tenía como objetivo observar la situación humanitaria y documentar las consecuencias del actual conflicto entre Israel y las fuerzas palestinas en esta región.

Entre los asistentes se encontraban diplomáticos de la Unión Europea y de países como España, Alemania, Italia, Francia, México, Canadá, Reino Unido, Japón, China, Egipto, Turquía y Marruecos. Además, también formaban parte de la delegación representantes del Programa Mundial de Alimentos (PMA) y de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (UNRWA).

Las imágenes compartidas por el Ministerio de Exteriores palestino muestran al menos a dos uniformados israelíes abriendo fuego en dirección al grupo. Aunque no se reportaron heridos, el hecho provocó una inmediata respuesta diplomática internacional y reavivó la preocupación sobre la seguridad de los cuerpos diplomáticos en zonas de conflicto.

Israel dispara contra delegación diplomática en Yenín
Yenín, EFE

Ejército justifica los disparos contra delegación diplomática en Yenín

El ejército israelí admitió que sus tropas realizaron “disparos de advertencia” al detectar que la delegación diplomática en Yenín se desvió de la ruta previamente aprobada por las autoridades militares. Según su versión, la delegación ingresó en una “zona de combate activa” durante una operación militar.

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) indicaron que lamentan lo sucedido y aseguraron haber iniciado una investigación interna para esclarecer los hechos. Asimismo, informaron que los oficiales responsables se comunicaron con las embajadas de los países involucrados.

“El personal militar local ha sido instruido para mejorar los canales de comunicación con representantes diplomáticos y evitar incidentes similares en el futuro”, señaló el comunicado.

Cabe destacar que Yenín ha sido un punto neurálgico en la escalada de violencia en Cisjordania desde el inicio de 2024. El campamento de refugiados de Yenín, en particular, ha sido escenario de numerosas operaciones militares israelíes, algunas de las cuales han dejado decenas de muertos, incluidos niños y adolescentes.

Israel diplomático

 Reacciones globales tras disparos a delegación diplomática en Yenín

El incidente en el que una delegación diplomática en Yenín fue atacada generó reacciones inmediatas a nivel internacional. La Unión Europea expresó su “profunda preocupación” por lo ocurrido. La alta representante para Asuntos Exteriores, Kaja Kallas, pidió una investigación exhaustiva por parte del gobierno israelí y sanciones para los responsables.

Por su parte, el ministro de Exteriores de Italia, Antonio Tajani, convocó al embajador israelí en Roma para pedir explicaciones oficiales. Uno de los diplomáticos italianos, el vicecónsul Alessandro Tutino, formaba parte del grupo atacado.

En España, el Ministerio de Asuntos Exteriores confirmó la presencia de un funcionario del Consulado General en Jerusalén en la comitiva, quien se encuentra a salvo. Las autoridades españolas también iniciaron una investigación interna y se pusieron en contacto con otros países afectados.

El secretario general de la ONU, António Guterres, manifestó estar “alarmado” por el incidente. A través de su portavoz, Stéphane Dujarric, recordó que la seguridad de las delegaciones diplomáticas debe ser garantizada en todo momento y calificó el acto como “inaceptable”.

“Sea cual sea la intención de los disparos, este tipo de acciones ponen en riesgo vidas y violan los principios fundamentales del derecho internacional humanitario”, remarcó Dujarric en su declaración desde Nueva York.

Israel diplomáticos en Yenín
Israel diplomáticos en Yenín, EFE
Secretario general de la ONU, António Guterres. EFE/EPA/Olivier Matthys
Secretario general de la ONU, António Guterres. EFE/EPA/Olivier Matthys

Antecedentes de violencia en Yenín y contexto de la visita diplomática

Yenín se ha convertido en uno de los epicentros del conflicto entre Israel y grupos armados palestinos desde inicios de 2024. La ciudad y su campamento de refugiados han sido escenario de múltiples redadas israelíes bajo el argumento de “eliminar amenazas terroristas”.

Desde febrero, se han registrado decenas de muertes en operaciones militares, incluyendo menores de edad. Las autoridades palestinas sostienen que estas acciones constituyen violaciones a los derechos humanos y buscan visibilizar su impacto ante la comunidad internacional.

La visita de la delegación diplomática en Yenín formaba parte de un esfuerzo para verificar de primera mano las condiciones humanitarias en la zona. Los diplomáticos tenían previsto reunirse con líderes locales, ONGs, representantes de la UNRWA y residentes del campamento.

Este tipo de visitas están amparadas por convenciones internacionales que garantizan la seguridad y libre circulación de representantes diplomáticos, incluso en zonas de conflicto. Por ello, la comunidad internacional ha reaccionado con fuerza ante lo que consideran una clara transgresión del derecho internacional.

Incidente podría afectar relaciones entre Israel y países aliados

El ataque a la delegación diplomática en Yenín ocurre en un momento de tensiones diplomáticas crecientes para Israel, que enfrenta críticas por su accionar militar en territorios ocupados y por el creciente número de víctimas civiles.

Además, el incidente complica las relaciones con países europeos y americanos que, aunque aliados históricos de Israel, han comenzado a pedir mayor transparencia en sus operaciones y respeto al derecho internacional.

Mientras continúan las investigaciones, la presión internacional sobre el gobierno de Benjamín Netanyahu crece. Algunos analistas advierten que si no se imponen sanciones internas o medidas correctivas, la confianza en la cooperación con Israel podría verse comprometida, especialmente en lo que respecta a misiones diplomáticas y humanitarias.

Yenín
Yenín, EFE

Destacados de la semana

¿Por qué Columbia pagará 200 millones a Trump?

La Universidad de Columbia acordó el 23 de julio...

¿Tienes Green Card? Estos países no te pedirán visa

Miles de personas que poseen una Green Card pueden...

Por esto Tesla culpa a Trump de sus pérdidas

Tesla, el gigante de los vehículos eléctricos, señaló el...

Reino Unido amenaza con reconocer a Palestina

El primer ministro británico, Keir Starmer, anunció el 29...

Nueva York baila salsa a lo grande junto al río Hudson

Cada jueves de verano, Nueva York se transforma en...

Tendencias

Grave diagnóstico de Erik Menéndez reaviva pedido de libertad anticipada

Erik Menéndez, uno de los hermanos condenados por el...
00:04:57

Artistas rinden homenaje a Ozzy Osbourne tras su partida

El martes 22 de julio de 2025, la comunidad...

“Sister Hong”: Finge ser mujer y duerme con 1600 hombres en China

Un escándalo sin precedentes ha sacudido Nanjing, China, con...
00:02:23

Fallece Connie Francis, la voz del audio ‘Pretty Litttle Baby’ en TikTok

La icónica cantante Connie Francis, conocida por su voz...

¡Coldplay expone infidelidad en vivo! Atrapan a CEO con su amante

Un momento destinado a ser divertido durante un concierto...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS