Israel justificó sus bombardeos en el sur de Siria como una “obligación religiosa y moral” ante el Consejo de Seguridad de la ONU el 17 de julio de 2025, generando 16.2 millones de interacciones en redes sociales. Por lo tanto, el representante Jonathan Miller anunció más ataques contra “militantes yihadistas” para proteger a la población drusa. En consecuencia, Siria y aliados como Irán condenaron la acción como una violación de su soberanía. Sin embargo, EE.UU., bajo el presidente Donald Trump, se distanció de los ataques, abogando por una solución pacífica.
Justificación religiosa de Israel
Jonathan Miller, representante adjunto de Israel ante la ONU, invocó un texto de la Torá para defender los bombardeos, afirmando que es un “deber moral” evitar el derramamiento de sangre, según Reuters. Por su parte, Israel busca mantener el suroeste de Siria como zona desmilitarizada, citando la presencia de grupos como el Frente al-Nusra, según The Jerusalem Post. En consecuencia, Miller aseguró que los ataques, que destruyeron 12 objetivos en Daraa y Suweida entre el 10 y 15 de julio, son “precisos” y no buscan interferir en la política siria. Además, Israel reportó 45 militantes neutralizados, según el Ministerio de Defensa.
Condena de Siria e Irán
El representante sirio Koussay Aldahak rechazó los ataques, calificándolos de “agresión sistemática” para desestabilizar Siria, según SANA. Por lo tanto, denunció que los bombardeos, que causaron 17 civiles muertos en Suweida, violan el derecho internacional. En consecuencia, Irán, a través de Amir Said Iravani, acusó a Israel de actuar con “impunidad” y exigió sanciones, según Press TV. Además, ambos países instaron a la ONU a intervenir, señalando que los ataques han desplazado a 3,200 drusos desde junio, según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos.
Te Recomendamos
Posición de Estados Unidos
Dorothy Shea, representante de EE.UU. ante la ONU, condenó la violencia sectaria en Suweida, pero aclaró que Washington no respalda los bombardeos israelíes, según CNN. Por su parte, afirmó que Trump trabaja con Israel y Siria para negociar un acuerdo de paz a largo plazo, según un comunicado del Departamento de Estado. En consecuencia, EE.UU. apoya la unidad nacional siria y una transición inclusiva, instando a Damasco a investigar abusos contra minorías. Además, el 65% de los estadounidenses desaprueba intervenciones unilaterales en Siria, según una encuesta de Gallup.
Advertencia de la ONU
El subsecretario general Jaled Jiari alertó que los bombardeos israelíes, junto con la violencia sectaria, amenazan la transición pacífica en Siria tras 14 años de guerra, según Al Jazeera. Por lo tanto, António Guterres, secretario general de la ONU, condenó los ataques por avivar tensiones sectarias, según un comunicado oficial. En consecuencia, Jiari señaló que los 23 bombardeos israelíes en 2025 han causado 89 bajas civiles, según el Centro de Documentación de Violaciones en Siria. Además, la ONU teme que la escalada complique la reconstrucción, con un costo estimado de $400 mil millones, según el Banco Mundial.
Contexto del conflicto
Los bombardeos se producen tras un aumento de la violencia sectaria en Suweida, donde milicias atacaron a la comunidad drusa, dejando 41 muertos en julio, según The Times of Israel. Por su parte, Israel justifica sus acciones para evitar que grupos armados, respaldados por Irán, se posicionen cerca de los Altos del Golán, según Haaretz. En consecuencia, los ataques han destruido depósitos de armas y túneles, según el ejército israelí. Sin embargo, Siria reportó daños a infraestructura civil, incluyendo un hospital en Daraa, según SANA.
Reacciones internacionales
La Liga Árabe convocó una reunión de emergencia el 18 de julio, exigiendo que Israel cese sus operaciones, según Al Arabiya. Por lo tanto, Egipto y Jordania, aliados de EE.UU., pidieron un alto al fuego inmediato, según Middle East Eye. En consecuencia, la comunidad drusa en Siria, que representa el 3% de la población (unos 700,000), ha solicitado protección internacional, según Reuters. Además, el 72% de los sirios desaprueba las acciones de Israel, según una encuesta de Arab Barometer, mientras que la tensión regional crece tras los bombardeos israelíes a Irán en junio, que mataron a 112 personas, según el Ministerio de Defensa iraní.