Gaza: oficiales israelíes le piden a Trump detener a Netanyahu

Más de 600 exoficiales de seguridad israelíes, incluidos exjefes de inteligencia y generales retirados, enviaron una carta al presidente Donald Trump el 4 de agosto de 2025, instándolo a presionar al primer ministro Benjamin Netanyahu para que detenga la ofensiva militar en Gaza. La misiva, firmada por figuras prominentes como el ex primer ministro Ehud Barak y el exjefe del Mossad Tamir Pardo, argumenta que Hamas ya no representa una amenaza estratégica y que continuar la guerra agrava el sufrimiento humano y pone en riesgo a los rehenes. En un contexto de creciente aislamiento internacional de Israel, el llamado resuena mientras las negociaciones de paz se estancan y la crisis humanitaria en Gaza se profundiza.

Un llamado urgente para salvar rehenes

“¡Termina la guerra!”, comienza la carta, que subraya la urgencia de recuperar a los 50 rehenes que permanecen en Gaza, de los cuales al menos 20 estarían vivos, según estimaciones de inteligencia israelí. Los firmantes, agrupados bajo el Consejo de Seguridad de Israel (CIS), aseguran que el ejército ya desmanteló las capacidades militares y de gobierno de Hamas, logrando dos de los tres objetivos iniciales del conflicto iniciado tras el ataque del 7 de octubre de 2023, que dejó 1,200 muertos y 251 secuestrados. “El tercer objetivo, traer a los rehenes a casa, solo puede lograrse con un acuerdo”, afirmó el exjefe del Shin Bet, Ami Ayalon. En 2024, solo 105 rehenes fueron liberados en un intercambio durante un breve alto al fuego, según The Times of Israel.

Por su parte, los exoficiales instan a Trump a usar su influencia, dado que el 65% de los israelíes confía en él, según una encuesta del Israel Democracy Institute. La carta propone un alto al fuego inmediato, la liberación de los rehenes y el fortalecimiento de la Autoridad Nacional Palestina (ANP) para ofrecer una alternativa a Hamas en Gaza. Sin embargo, reconocen que la ANP necesita reformas democráticas para asumir este rol, un proceso que podría tomar años, según analistas de Haaretz.

Críticas a la estrategia de Netanyahu

La ofensiva israelí, que ha dejado más de 60,000 muertos en Gaza según el Ministerio de Salud local, enfrenta críticas crecientes por su costo humano. Los exoficiales argumentan que la guerra, inicialmente defensiva, perdió su justificación al alcanzarse los objetivos militares. “Perseguir a los líderes de Hamas puede esperar; nuestros rehenes no”, sentencia la carta. Las familias de los rehenes, que han protestado frente a la oficina de Netanyahu, coinciden, acusándolo de priorizar su coalición de extrema derecha sobre la vida de los cautivos, según The Jerusalem Post. En 2025, el 70% de los israelíes apoya un alto al fuego, según el Instituto de Estudios de Seguridad Nacional.

Además, la carta llega en un momento de tensión. Netanyahu insiste en la “victoria total” sobre Hamas, rechazando un alto al fuego permanente a menos que los líderes del grupo sean exiliados, según Axios. Esta postura ha frustrado a Trump, quien el 31 de julio expresó que la guerra prolongada obstaculiza sus planes de paz regional, según The Atlantic. La Casa Blanca, a través de su enviado Steve Witkoff, ha presionado por un alto al fuego de 60 días que incluya la liberación de 10 rehenes vivos y los restos de 18 más, pero las negociaciones en Doha siguen estancadas, según Reuters.

Crisis humanitaria y presión global

Pese a todo, la situación en Gaza agrava la presión sobre Israel. La ONU reportó que 1,373 palestinos han muerto buscando ayuda humanitaria desde mayo, muchos en sitios operados por la controvertida Gaza Humanitarian Foundation, según BBC News. La hambruna se extiende, con 25% de los niños menores de cinco años desnutridos, según Médicos Sin Fronteras. Naciones como Reino Unido, Francia y Canadá han amenazado con sanciones si Israel no alivia las restricciones de ayuda, según The Washington Post. El ex primer ministro Barak advirtió que continuar la guerra “mancha la moral de Israel” y aísla al país, con el 60% de la opinión global en contra de sus acciones, según encuestas de Gallup.

Por su parte, Trump enfrenta un dilema. Aunque apoyó a Israel, reconoció la “verdadera hambruna” en Gaza el 28 de julio, según CNN, y su enviado Witkoff visitó sitios de ayuda el 1 de agosto para evaluar la crisis. Mientras tanto, las familias de los rehenes y los exoficiales esperan que la influencia de Trump pueda forzar un cambio en la postura de Netanyahu, aunque su coalición derechista, que incluye a ministros como Amichay Eliyahu, sigue exigiendo la ocupación total de Gaza, según The Guardian. La carta, respaldada por 600 voces de peso, marca un punto crítico en el debate sobre el futuro del conflicto.

Destacados de la semana

Planned Parenthood gana una batalla clave en la Corte

Planned Parenthood obtuvo este lunes una importante victoria legal...

Aumentan los ataques racistas en California: lo que debes saber

California enfrenta un preocupante aumento de ataques racistas, impulsados,...

¿Puede la ONU obligar a Israel a aceptar un Estado palestino?

Una conferencia de la ONU en Nueva York, extendida...

Arresto de un policía por ICE genera polémica: este es el motivo

Un oficial de policía de reserva en Old Orchard...

¿EE.UU. «secuestró» a 33 menores venezolanos? Esto dice Maduro

El gobierno de Venezuela, liderado por Nicolás Maduro, desató...

Tendencias

Grave diagnóstico de Erik Menéndez reaviva pedido de libertad anticipada

Erik Menéndez, uno de los hermanos condenados por el...
00:04:57

Artistas rinden homenaje a Ozzy Osbourne tras su partida

El martes 22 de julio de 2025, la comunidad...

“Sister Hong”: Finge ser mujer y duerme con 1600 hombres en China

Un escándalo sin precedentes ha sacudido Nanjing, China, con...
00:02:23

Fallece Connie Francis, la voz del audio ‘Pretty Litttle Baby’ en TikTok

La icónica cantante Connie Francis, conocida por su voz...

¡Coldplay expone infidelidad en vivo! Atrapan a CEO con su amante

Un momento destinado a ser divertido durante un concierto...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS