Cuba aprueba cambio de sexo sin cirugía: esto dice la ley

El Parlamento de Cuba aprobó una nueva legislación que autoriza el cambio de sexo legal en el registro civil por simple solicitud personal. La norma elimina el requisito de cirugía de reasignación de género o la necesidad de una orden judicial, siempre que el solicitante sea mayor de 18 años. Esta medida marca un avance en el reconocimiento de la autodeterminación de género en la isla y responde a una antigua demanda de la comunidad LGTBIQ+ cubana.

La nueva ley fue aprobada por unanimidad por la Asamblea Nacional del Poder Popular y establece que una persona podrá solicitar el cambio de sexo hasta en dos ocasiones. La única condición es que, si el primer cambio se hizo siendo menor de edad, el segundo debe realizarse ya en la mayoría de edad. Si la persona aún no alcanza los 18 años, el proceso sí requerirá de una resolución judicial.

Cambio de sexo sin cirugía ni modificación física

Uno de los puntos clave de la reforma es que el cambio de sexo no estará supeditado a modificaciones físicas, quirúrgicas o funcionales del cuerpo. Esto quiere decir que no será necesario haberse sometido a una operación de reasignación genital ni haber modificado la apariencia corporal para poder realizar el trámite. Esta disposición coloca a Cuba en sintonía con países como España, que aprobaron leyes similares en años recientes, y promueve el respeto a la identidad autopercibida.

Este avance legal se incorpora en la nueva Ley del Registro Civil, que regula cómo se identifican las personas legalmente en la isla. El Centro Nacional de Educación Sexual (Cenesex), dirigido por Mariela Castro, ha jugado un papel fundamental en el impulso de esta reforma, que también contempla la participación de un equipo multidisciplinario que deberá emitir un dictamen favorable para cada solicitud.

Fotografía general durante una sesión del Parlamento donde se rechazó el embargo económico de EE.UU. contra la isla en una audiencia pública con la participación de autoridades del Gobierno y legisladores extranjeros, hoy en La Habana (Cuba). EFE/ Ernesto Mastrascusa

Qué documentos se necesitan para registrar el cambio de sexo

Según lo dispuesto por la ley, los ciudadanos cubanos interesados en registrar el cambio de sexo deben presentar su acta de nacimiento y un informe emitido por un equipo multidisciplinario del Cenesex. Este procedimiento se aplicará tanto a mayores como a menores de edad, aunque en el caso de los menores también será necesario el consentimiento de sus padres o una orden judicial.

Otro aspecto relevante de la legislación es que los cambios relacionados con el sexo serán considerados información de acceso restringido en los registros civiles. Es decir, tendrán un tratamiento confidencial por considerarse datos sensibles.

La normativa también contempla casos especiales, como el de los recién nacidos intersexuales. En estas situaciones, los padres podrán decidir el sexo con el que registran al bebé, basándose en los atributos físicos predominantes. Posteriormente, cuando la persona tenga edad suficiente, podrá solicitar el cambio de sexo si así lo desea.

La comunidad trans celebra el cambio, pero pide mayor precisión

Organizaciones defensoras de los derechos de las personas trans, como la ONG Translúcidos, han aplaudido la aprobación de esta ley, aunque también expresaron ciertas reservas. El colectivo, integrado en su mayoría por hombres trans, expresó que hubiese sido preferible que el texto legal usara el término “género” en lugar de “sexo”, para alinear la normativa con los avances internacionales en materia de identidad de género.

Image

Fotografía de archivo de cientos de personas participando en la «conga» contra la Homofobia, que recorre varias calles de La Habana (Cuba). Foto: X/@lhan55

Antes de esta reforma, los trámites para cambiar de sexo en Cuba eran largos, engorrosos y altamente burocráticos. En la práctica, muchas personas trans optaban solo por cambiarse el nombre, ya que completar todo el proceso era muy difícil. Sin embargo, eso generaba problemas legales y discriminación en espacios públicos, laborales y de salud.

El cambio también responde a la deuda pendiente que dejó el referéndum del Código de las Familias de 2022, en el cual se legalizó el matrimonio igualitario y la adopción por parte de parejas del mismo sexo, pero no se incluyeron normas claras sobre la autodeterminación de género. Con esta nueva ley, el Estado cubano amplía el reconocimiento legal de las personas trans y da un paso importante en materia de derechos humanos.

Cuba se suma a la tendencia de autodeterminación de género

Con la aprobación de esta ley, Cuba se suma a la lista de países que reconocen legalmente la autodeterminación de género sin necesidad de intervenciones médicas. España lo hizo en 2022, y otros países de América Latina, como Argentina y Uruguay, ya cuentan con legislaciones similares. Estos marcos legales permiten que una persona se identifique legalmente con el género que siente como propio, sin necesidad de ajustarse a estereotipos físicos o médicos.

La legislación cubana, sin embargo, mantiene algunos matices particulares, como el requerimiento del dictamen del Cenesex o el límite de dos solicitudes de cambio de sexo en toda la vida. Aun así, representa una mejora sustancial en comparación con el modelo anterior y podría servir de ejemplo para otras naciones del Caribe o América Latina que aún no han avanzado en esta materia.

Destacados de la semana

¿EE.UU. desconoce a Maduro otra vez? Esto publicó Marco Rubio

El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, intensificó...

¿Aplicas a la visa CHNV? Esto debes saber tras el último fallo

A pesar de la confusión generada por la reciente...

Natalia Lafourcade le canta a la Virgen de Guadalupe

La cantante mexicana Natalia Lafourcade emocionó a todos con...

Barcelona inicia su gira por Asia, aquí los detalles

El FC Barcelona ha puesto en marcha su gira...

Republicanos venden sobras por pan durante receso legislativo de agosto

De cara al receso legislativo de agosto, los republicanos...

Tendencias

Grave diagnóstico de Erik Menéndez reaviva pedido de libertad anticipada

Erik Menéndez, uno de los hermanos condenados por el...
00:04:57

Artistas rinden homenaje a Ozzy Osbourne tras su partida

El martes 22 de julio de 2025, la comunidad...

“Sister Hong”: Finge ser mujer y duerme con 1600 hombres en China

Un escándalo sin precedentes ha sacudido Nanjing, China, con...
00:02:23

Fallece Connie Francis, la voz del audio ‘Pretty Litttle Baby’ en TikTok

La icónica cantante Connie Francis, conocida por su voz...

¡Coldplay expone infidelidad en vivo! Atrapan a CEO con su amante

Un momento destinado a ser divertido durante un concierto...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS