¿Temes ser arrestado? Así detiene ICE a migrantes en sus citas en las cortes

¿Temes ser arrestado? Así detiene ICE a migrantes en sus citas en las cortes

Agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) están deteniendo a migrantes en los pasillos y alrededores de tribunales de inmigración en diferentes partes de Estados Unidos, muchas veces apenas minutos después de que hayan defendido sus casos. Esta práctica ha generado alarma entre abogados, activistas y legisladores, que denuncian que convierte los tribunales —espacios de debido proceso— en lugares de miedo e inseguridad.

La medida forma parte de una política federal dirigida a acelerar las deportaciones y ampliar las detenciones de inmigrantes indocumentados, incluso aquellos que han residido en el país por menos de dos años. Abogados defensores consideran que estas acciones castigan a quienes están siguiendo los procesos legales y fomentan la desconfianza hacia el sistema judicial migratorio.

Cambio de política en el Departamento de Seguridad Nacional

Recientemente, el Departamento de Seguridad Nacional derogó una directriz que limitaba la actuación de ICE en los tribunales o sus inmediaciones. Funcionarios de la administración del presidente Donald Trump justifican el cambio argumentando que la antigua política impedía a los agentes detener a individuos considerados peligrosos, apelando al “sentido común” para realizar arrestos en lo que se denominan “lugares sensibles” como tribunales.

Tricia McLaughlin, portavoz del Departamento de Seguridad Nacional, declaró que “la capacidad de las fuerzas de seguridad para detener a extranjeros ilegales delincuentes en los juzgados es sentido común”.

No obstante, documentos internos filtrados indican que la nueva política va mucho más allá de detener solo a personas peligrosas. ICE está enfocando sus operativos en migrantes en procesos judiciales que no están detenidos, también conocidos como parte del “registro de no detenidos”. La orden es arrestar rápidamente a quienes tengan orden de expulsión o sus casos hayan sido desestimados, aplicando un proceso acelerado para quienes llevan menos de 24 meses en EE.UU.

Arrestos coordinados y operativos con poco aviso

Con esta nueva normativa, agentes de ICE pueden trabajar directamente con personal judicial para localizar y detener migrantes durante o justo después de sus audiencias, muchas veces sin previo aviso. Un empleado del tribunal de inmigración de Hyattsville, Maryland, describió la situación: “Es una locura cuando aparecen los agentes”.

Por su parte, un alto funcionario del Departamento de Seguridad Nacional defendió la medida diciendo que “esta administración está aplicando una vez más el Estado de derecho” y que quienes tengan solicitudes legítimas de protección seguirán con sus procedimientos, pero los demás serán sometidos a deportaciones rápidas.

Videos virales y casos en varios estados

En ciudades como Phoenix, Maryland, Virginia, Pensilvania, Illinois, Nueva York y California, han circulado videos donde se observa a agentes de ICE deteniendo a migrantes en las puertas o pasillos de los tribunales. En uno de los casos más comentados, un hombre indocumentado fue esposado y sacado escoltado del tribunal de inmigración en Hyattsville.

Estas imágenes han encendido el debate público sobre la legalidad y el impacto de estas prácticas, que para muchos representan una violación al debido proceso y un freno para que los inmigrantes puedan acudir sin miedo a sus audiencias.

Críticas de políticos y abogados de inmigración

El senador demócrata por Arizona, Ruben Gallego, calificó las detenciones en Phoenix como “caos que no aporta más seguridad” y advirtió que estas tácticas desalientan la asistencia a las cortes, haciendo al sistema migratorio menos efectivo.

Históricamente, la aplicación de la ley en o cerca de tribunales migratorios ha sido limitada y utilizada solo en casos excepcionales, como violaciones a las condiciones de libertad.

John Sandweg, exdirector interino de ICE durante la administración Obama, señaló que detener personas en tribunales de inmigración es una práctica poco común y que debe aplicarse con mucho cuidado para no perjudicar el debido proceso.

Miles de casos pendientes y presión para acelerar deportaciones

Actualmente, casi cuatro millones de casos de inmigración están pendientes en Estados Unidos. Solo en el año fiscal 2024 se presentaron 1.8 millones de nuevos casos de deportación. La mayoría de estos migrantes no están detenidos, lo que explica por qué la administración busca detenerlos en las cortes, aumentando así sus cifras de deportación.

Uno de los casos que ha llamado la atención es el de Dylan, un estudiante venezolano de 20 años que fue arrestado tras una audiencia en un tribunal de Manhattan, a pesar de no tener antecedentes penales y estar inscrito en la escuela preparatoria para continuar su educación.

Errores administrativos y detenciones injustas

La abogada Rachel Girod, especialista en inmigración, compartió ejemplos preocupantes. Uno de sus clientes fue detenido después de que ICE marcó erróneamente que no se presentó a una cita, aunque había sido instruido para regresar en otra fecha. La falta de registro formal de esa reprogramación llevó a su detención y traslado a un centro con condiciones cuestionables.

En otros casos, clientes de Girod han sido detenidos tras controles rutinarios o luego de comparecer en audiencias de asilo, demostrando que las detenciones no se limitan a individuos con antecedentes criminales.

Efectos en la comunidad migrante y el acceso a justicia

Abogados y expertos advierten que estas tácticas están generando temor en la comunidad migrante, que puede evitar acudir a tribunales, incluso en casos civiles como violencia doméstica o disputas de custodia, poniendo en riesgo su protección y derechos.

Kelli Stump, presidenta de la Asociación Estadounidense de Abogados de Inmigración, afirmó que “esta táctica no solo es moralmente incorrecta, sino también contraproducente” para la justicia migratoria.

Sarah Rogerson, profesora de Derecho en Albany, señaló que la creciente presencia de ICE en los tribunales estatales también desalienta a los inmigrantes a buscar ayuda legal o protección, afectando gravemente su acceso a la justicia.

Destacados de la semana

Florida: No castigarán a policías que golpearon a conductor

Las autoridades en Florida no presentarán cargos penales contra...

¿Aplicas a la visa CHNV? Esto debes saber tras el último fallo

A pesar de la confusión generada por la reciente...

Nueva Jersey no podrá cerrar centros de ICE: esta es la razón

Una corte federal de apelaciones bloqueó el intento de...

Calor extremo pone bajo a alerta a más de 80 millones en EE.UU.

Una intensa ola de calor extremo ha puesto en...

¿Por qué el pasaporte de EE.UU. ya no es tan poderoso?

El pasaporte de EEUU ya no es sinónimo de...

Tendencias

Grave diagnóstico de Erik Menéndez reaviva pedido de libertad anticipada

Erik Menéndez, uno de los hermanos condenados por el...
00:04:57

Artistas rinden homenaje a Ozzy Osbourne tras su partida

El martes 22 de julio de 2025, la comunidad...

“Sister Hong”: Finge ser mujer y duerme con 1600 hombres en China

Un escándalo sin precedentes ha sacudido Nanjing, China, con...
00:02:23

Fallece Connie Francis, la voz del audio ‘Pretty Litttle Baby’ en TikTok

La icónica cantante Connie Francis, conocida por su voz...

¡Coldplay expone infidelidad en vivo! Atrapan a CEO con su amante

Un momento destinado a ser divertido durante un concierto...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS