Dos empleados hispanos de una clínica médica en el sur de California fueron acusados de delitos federales tras supuestamente obstaculizar un operativo del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y agredir a agentes federales, informó el Departamento de Justicia de Estados Unidos (DOJ).
Se trata de José de Jesús Ortega, de 38 años, quien fue arrestado el pasado viernes, y Danielle Nadine Dávila, de 33 años, actualmente buscada por las autoridades. Ambos trabajaban en el Ontario Advanced Surgery Center, ubicado en el condado de San Bernardino.
Los cargos se relacionan con un incidente ocurrido el 8 de julio, cuando agentes de ICE llegaron a la clínica durante una redada migratoria. En ese momento, un inmigrante hondureño intentó evitar su detención ingresando apresuradamente a las instalaciones médicas.
Te Recomendamos
Arresto de ICE en California genera tensión en clínica
Según la acusación del DOJ, los agentes migratorios seguían a un camión sospechoso que ingresó al estacionamiento de la clínica. Tres hombres descendieron del vehículo, pero solo uno fue detenido: Denis Guillén-Solís, de 30 años, ciudadano hondureño.
José Ortega es acusado de conspiración para impedir mediante la fuerza e intimidación que un agente migratorio cumpla con sus funciones. Foto: X/@Brucenewsreview
Los agentes, que se desplazaban en un vehículo sin identificación oficial, intentaron detener a Guillén-Solís cerca de la entrada del centro quirúrgico, pero este se resistió y corrió hacia el interior del edificio. Durante el forcejeo, el inmigrante y un agente de ICE cayeron al suelo. En ese momento, uno de los trabajadores del centro ayudó al hondureño a levantarse y alejarse del oficial.
Posteriormente, Guillén-Solís fue detenido dentro de la clínica. Un video publicado por la organización Inland Coalition for Immigrant Justice (ICIJ) muestra cómo los empleados del centro cuestionaron la legalidad del ingreso de los agentes y exigieron una orden judicial que, según alegan, no fue presentada.
Trabajadores hispanos enfrentan cargos por interferir con agentes federales
Los trabajadores hispanos fueron acusados de conspiración para impedir el cumplimiento de las funciones de los agentes de inmigración mediante intimidación y fuerza. También enfrentan cargos por presunta agresión a un agente federal.
De acuerdo con la fiscalía federal, Ortega y Dávila, quienes vestían uniformes médicos durante el incidente, habrían obstaculizado activamente el trabajo de los agentes migratorios, generando una alteración en el procedimiento de arresto. Si son hallados culpables, podrían enfrentar hasta ocho años de prisión por agresión y seis años adicionales por conspiración.
GOOD! Throw the book at them…
🚨 BREAKING: Two employees of a surgical center in Ontario, California, Jose De Jesus Ortega and Danielle Nadine Davila, have been federally charged with obstructing federal agents detaining an Illegal Alien
They face charges under 18 USC 111 for… pic.twitter.com/O16cPWe7j4
— MJTruthUltra (@MJTruthUltra) July 25, 2025
Este tipo de acusaciones federales han aumentado en los últimos años, especialmente desde la administración de Donald Trump, cuando se intensificaron las medidas contra quienes interfieren con los operativos migratorios.
ICE en California bajo críticas por operativos sin orden judicial
El caso ha desatado críticas de organizaciones proinmigrantes que señalan posibles abusos de autoridad por parte de ICE en California. La ICIJ ha denunciado que los agentes ingresaron al establecimiento médico sin una orden judicial válida y usaron fuerza excesiva contra una persona que buscaba protección dentro de una propiedad privada.
El incidente también ha reavivado el debate sobre los límites de las operaciones migratorias en espacios sensibles como clínicas médicas, escuelas o iglesias, considerados por muchas comunidades como zonas seguras.
California, estado que alberga a millones de inmigrantes, ha mantenido políticas de protección frente a las redadas federales. Sin embargo, la reciente acusación a los trabajadores hispanos plantea nuevas interrogantes sobre la criminalización de quienes intentan brindar asistencia o refugio en momentos de tensión.