Visa electrónica en México: así funciona el nuevo sistema

La visa electrónica en México es ahora una realidad. El Gobierno federal, mediante la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), publicó los nuevos lineamientos para expedir este documento de forma digital, lo que busca modernizar y agilizar los trámites migratorios para extranjeros. A partir de ahora, quienes deseen ingresar al país como visitantes sin intención de trabajar podrán hacerlo con una visa electrónica tramitada desde el extranjero, sin necesidad de acudir a una oficina consular.

Este cambio representa un paso hacia la digitalización de los servicios migratorios y consulares, en un contexto marcado por la presión migratoria en la región. El documento se podrá validar con un código QR, estará vinculado al pasaporte del solicitante y servirá como comprobante oficial para ingresar a territorio mexicano por vía aérea.

Visa electrónica en México podrá tramitarse sin ir a una oficina consular

Una de las principales innovaciones del nuevo sistema es que los solicitantes podrán iniciar su trámite desde cualquier parte del mundo, sin acudir presencialmente a una embajada o consulado mexicano. El proceso se realizará completamente en línea, a través del Sistema de Citas Electrónicas de la Cancillería, donde los extranjeros deberán registrar sus datos, cargar documentos y pagar las tarifas correspondientes.

Una vez aprobada, la visa electrónica en México será enviada al solicitante con un código QR que deberá descargarse o imprimirse. Según los lineamientos, la persona extranjera deberá presentar este documento en un aeropuerto internacional del país, donde será evaluada por las autoridades migratorias. Si la información coincide con los datos del pasaporte y no existen objeciones, se permitirá su ingreso como visitante sin permiso para realizar actividades remuneradas.

Image

Imagen referencial de la Visa Electrónica de Turista para México. Foto: X/@MeganoticiasTUX

De acuerdo con la publicación del Diario Oficial de la Federación (DOF), la visa electrónica en México solo será expedida en casos donde no se requiera entrevista consular ni pegado físico de la visa al pasaporte, siempre que así lo determine la autoridad migratoria.

Visa electrónica en México: un paso hacia la digitalización consular

La decisión de implementar la visa electrónica en México responde a una estrategia más amplia de digitalización impulsada por el gobierno federal. En un contexto de alta presión migratoria, especialmente en la frontera con Estados Unidos, las autoridades mexicanas buscan facilitar los procesos legales de entrada al país, reducir tiempos de espera y disminuir la carga operativa en embajadas y oficinas de migración.

La medida también se enmarca en una tendencia global hacia la modernización de los sistemas de movilidad internacional. Países como Estados Unidos, Canadá y varios miembros de la Unión Europea ya han adoptado sistemas similares de autorización electrónica para el ingreso de extranjeros.

La visa electrónica en México no solo moderniza el sistema, sino que también proporciona mayor transparencia y trazabilidad a los procesos. El uso de códigos QR y plataformas digitales permitirá verificar en tiempo real la autenticidad del documento y reducir la probabilidad de fraude o documentos falsificados.

Visa electrónica en México se acompaña de otros cambios migratorios

Además de la implementación de la visa electrónica en México, el Instituto Nacional de Migración (INM) publicó un acuerdo para simplificar trámites y mejorar la eficiencia administrativa. Entre los cambios más relevantes se encuentra la eliminación de requisitos en cuatro procedimientos migratorios: expedición de documentos, obtención de tarjeta de visitante regional, regularización por razones humanitarias y cambios de estado civil, nombre, nacionalidad o lugar de trabajo.

Fotografía de archivo de viajeros en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (México). EFE/ Mario Guzmán

Los tiempos de respuesta también se redujeron. Por ejemplo, las solicitudes de cambio de nombre o nacionalidad ahora deberán resolverse en un máximo de tres días, mientras que los trámites para emitir documentos migratorios no deberán tardar más de diez días hábiles. Estos cambios buscan facilitar el acceso a servicios migratorios, en especial para personas solicitantes de refugio o en situación de movilidad forzada.

Otro ajuste importante se relaciona con la tarjeta de visitante regional. A partir de ahora, el trámite estará reservado exclusivamente a ciudadanos de Guatemala, Honduras, El Salvador y Belice. Los nacionales de Brasil fueron excluidos de esta modalidad.

Visa electrónica en México: oportunidad para turistas y visitantes

La visa electrónica en México podría beneficiar especialmente a turistas, personas que viajan por motivos de salud, familiares o académicos, y a quienes deseen hacer visitas de corta duración sin ejercer actividades laborales. Sin embargo, es importante precisar que esta visa no otorga permisos para trabajar en el país, por lo que quienes planeen establecerse o ejercer alguna ocupación remunerada deberán seguir otros procedimientos.

México se suma así a la tendencia global de simplificación migratoria. El éxito del nuevo sistema dependerá en buena medida de su implementación tecnológica, así como de la capacitación del personal migratorio y la comunicación clara hacia los solicitantes extranjeros.

El nuevo proceso de visa electrónica en México ya está en vigor desde su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

Destacados de la semana

Huyó de EE.UU. por «propaganda LGBT» y Ucrania lo manda a la guerra

Derek Huffman, un texano de 46 años, dejó Estados...

México busca frenar aranceles: ¿qué le pedirá a Trump?

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció el 24...

Coquí: La app que nació del miedo a ICE

Una nueva herramienta digital llamada Coquí ha comenzado a...

EN PORTADA: DREAMERS BAJO ATAQUE

El DHS endurece su enfoque hacia DACA y llama...

Trump se reúne con los presidentes de Tailandia y Camboya

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció hoy...

Tendencias

Grave diagnóstico de Erik Menéndez reaviva pedido de libertad anticipada

Erik Menéndez, uno de los hermanos condenados por el...
00:04:57

Artistas rinden homenaje a Ozzy Osbourne tras su partida

El martes 22 de julio de 2025, la comunidad...

“Sister Hong”: Finge ser mujer y duerme con 1600 hombres en China

Un escándalo sin precedentes ha sacudido Nanjing, China, con...
00:02:23

Fallece Connie Francis, la voz del audio ‘Pretty Litttle Baby’ en TikTok

La icónica cantante Connie Francis, conocida por su voz...

¡Coldplay expone infidelidad en vivo! Atrapan a CEO con su amante

Un momento destinado a ser divertido durante un concierto...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS