Sheinbaum y su gabinete: ¿Qué esperar de esta reunión en Palacio Nacional?

La presidenta Claudia Sheinbaum encabezó esta tarde una reunión con su gabinete en el Palacio Nacional, un encuentro que ha generado expectativas entre la ciudadanía y los sectores económicos. El evento, iniciado a las 18:00 horas, reunió a figuras clave como el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, y el titular de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo.

La cita ocurre en un momento crítico, apenas horas antes de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anuncie la imposición de aranceles del 25% a productos mexicanos, una medida que podría impactar la economía nacional. Sheinbaum, desde su llegada al poder el 1 de octubre de 2024, ha enfatizado la coordinación con su equipo para enfrentar retos internos y externos.

La reunión se da tras semanas de negociaciones con Washington, donde el gabinete mexicano buscó evitar las tarifas comerciales. De la Fuente, quien lideró una delegación a EE.UU. la semana pasada, llegó al Palacio con un semblante serio, reflejando la urgencia del tema. Según fuentes del Gobierno de México, el encuentro también aborda la estrategia de seguridad, con la presencia de Omar García Harfuch, secretario de Seguridad, en un contexto donde los decomisos de fentanilo han alcanzado las 24 toneladas desde enero. La presidenta ha insistido en mantener la soberanía nacional frente a las presiones externas, un mensaje que podría reforzarse tras esta sesión.

Seguridad en el foco

La seguridad es un eje prioritario para el gabinete de Sheinbaum. Durante su conferencia matutina de hoy, la mandataria destacó una reducción de 19 homicidios diarios desde que asumió el cargo, atribuyéndolo a los cuatro pilares de su estrategia: atención a las causas, fortalecimiento de la Guardia Nacional, inteligencia y coordinación. García Harfuch, exjefe de policía de la Ciudad de México, llegó al Palacio Nacional con reportes actualizados sobre operativos recientes. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) respalda estas cifras, mostrando una baja en delitos de alto impacto en el primer trimestre de 2025, aunque el narcotráfico sigue siendo un desafío.

El despliegue de 10,000 elementos de la Guardia Nacional en la frontera sur, acordado tras negociaciones con EE.UU., también estuvo sobre la mesa. Sheinbaum ha defendido esta medida como un esfuerzo humanitario, no solo como respuesta a Trump. «Atendemos a los migrantes en nuestro territorio», afirmó, subrayando la creación de polos de desarrollo en el sur como una solución a largo plazo. La presencia de Rosa Icela Rodríguez en la reunión sugiere que se discutirán nuevas políticas migratorias para complementar estas acciones.

Economía bajo presión

El tema económico no podía faltar en la agenda del gabinete. La amenaza de aranceles ha puesto en alerta a la Secretaría de Economía, liderada por Marcelo Ebrard, quien se sumó al encuentro tras una llamada con el primer ministro canadiense, Mark Carney. El Banco de México estima que las exportaciones, que superaron los 500 mil millones de dólares en 2024, podrían caer un 5% si las tarifas se concretan. Sheinbaum ha pedido «cabeza fría» ante el anuncio de Trump, previsto para esta noche, y su equipo evalúa represalias comerciales o incentivos para sectores clave como el automotriz y el agrícola.

Ebrard, con experiencia en negociaciones internacionales, podría proponer un plan de contingencia. Durante la mañana, Sheinbaum destacó el crecimiento del PIB en un 1.5% en el último trimestre de 2024, superando expectativas. «No nos rendimos ante las adversidades», dijo, un mensaje que resuena mientras su gabinete busca blindar la economía frente a las tensiones con EE.UU.

Sheinbaum y su gabinete: rumbo a mayo

A medida que el sexenio avanza, esta reunión marca un punto de inflexión. El gabinete de Sheinbaum, integrado por figuras como Alicia Bárcena (Medio Ambiente) y Julio Berdegué (Agricultura), enfrenta el reto de cumplir promesas de campaña, como la autosuficiencia alimentaria y la transición energética. La presidenta planea presentar el «Plan México» en mayo, un proyecto que impulsará la economía desde abajo con obras públicas y apoyo a microempresas. Por ahora, el Palacio Nacional es el epicentro de decisiones que podrían definir el rumbo del país en los próximos meses.

La salida de los secretarios, prevista para después de las 20:00 horas, será seguida de cerca. Sheinbaum podría ofrecer una declaración breve, como acostumbra tras eventos clave. Mientras tanto, la ciudadanía espera respuestas concretas ante un panorama internacional que no da tregua.

Destacados de la semana

Gaza sin comida: Hambruna provocada por Israel mata a bebés

Gaza está al borde del colapso. A medida que...

Colombia vs. ELN: ¿por qué se rompió el proceso de paz?

Desde el inicio de su gobierno, Gustavo Petro apostó...

Operación FBI: así rastrearon a 120,000 usuarios de abuso infantil

El FBI, en colaboración con el Departamento de Justicia,...

Detienen al sospechoso de tiroteo en Universidad de Nuevo México

La Policía Estatal de Nuevo México arrestó a John...

Sheinbaum quiere regular la IA para proteger el doblaje

Durante su conferencia matutina del martes 29 de julio,...

Tendencias

Grave diagnóstico de Erik Menéndez reaviva pedido de libertad anticipada

Erik Menéndez, uno de los hermanos condenados por el...
00:04:57

Artistas rinden homenaje a Ozzy Osbourne tras su partida

El martes 22 de julio de 2025, la comunidad...

“Sister Hong”: Finge ser mujer y duerme con 1600 hombres en China

Un escándalo sin precedentes ha sacudido Nanjing, China, con...
00:02:23

Fallece Connie Francis, la voz del audio ‘Pretty Litttle Baby’ en TikTok

La icónica cantante Connie Francis, conocida por su voz...

¡Coldplay expone infidelidad en vivo! Atrapan a CEO con su amante

Un momento destinado a ser divertido durante un concierto...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS