El 6 de abril de 2025, la Ciudad de México fue testigo de un evento que, más allá de ser una simple clase de boxeo, se convirtió en un acto simbólico de lucha contra la violencia y las adicciones. En el corazón de la capital, en el Zócalo, miles de personas se reunieron para participar en la ‘Clase Nacional de Boxeo 2025’, un evento promovido por la presidenta Claudia Sheinbaum y respaldado por diversos campeones internacionales de boxeo. Esta actividad, que se lleva a cabo en diversas plazas públicas de todo México, tiene como objetivo promover la paz a través del deporte, involucrando a los jóvenes y fomentando valores de disciplina, respeto y superación.
El boxeo como herramienta para erradicar la violencia
Desde primeras horas de la mañana, el Centro Histórico de la Ciudad de México se transformó en el epicentro de un evento único, que unió a miles de capitalinos en torno a una causa noble: combatir la violencia y prevenir el consumo de drogas. La iniciativa forma parte de la Estrategia Nacional de Seguridad, que busca involucrar a la sociedad en acciones preventivas a través de actividades deportivas y recreativas. El evento también coincidió con la celebración del Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz, un día que, a nivel mundial, destaca la importancia del deporte como motor de cambio social.
Te Recomendamos
El Zócalo de la Ciudad de México se llenó de energía y entusiasmo, no solo por los participantes locales, sino también por la presencia de figuras internacionales del boxeo. Entre los campeones que tomaron parte de esta ‘Clase Nacional de Boxeo’ estuvieron leyendas como Julio César Chávez, Roberto “Manos de Piedra” Durán, Óscar de la Hoya, Marco Antonio Barrera, y muchos otros, quienes compartieron su experiencia con los asistentes y motivaron a los jóvenes a continuar su desarrollo en la práctica deportiva.
La clase masiva de boxeo: un espacio para la inclusión
El evento, que se desarrolló de manera simultánea en los 32 estados del país, contó con una particularidad: la presencia de asistentes de todas las edades y orígenes. Jóvenes de diferentes alcaldías, acompañados de sus familias, se unieron a la clase masiva, destacando la diversidad social que fue convocada por esta actividad. De esta manera, la ‘Clase Nacional de Boxeo’ no solo fue una actividad para los fanáticos del boxeo, sino también un espacio inclusivo que permitió que todas las personas, sin importar su nivel de conocimiento sobre el deporte, pudieran formar parte de este esfuerzo por la paz.
Durante la clase, los participantes recibieron orientación de los propios campeones sobre técnicas básicas de boxeo, así como sobre la importancia de la actividad física en la vida cotidiana. Además, los boxeadores compartieron valiosos mensajes sobre la importancia de la perseverancia, la disciplina y el respeto, valores que no solo son fundamentales en el deporte, sino también en la vida diaria.
Claudia Sheinbaum resalta el poder del deporte para transformar vidas
Claudia Sheinbaum, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, fue una de las principales impulsoras del evento y se encargó de abrir la clase masiva con un mensaje claro y contundente: «El deporte nos hace más libres, más sanos y más felices». Con estas palabras, la mandataria capitalina reafirmó el compromiso de su administración para promover la paz y la cohesión social a través de iniciativas deportivas. Además, destacó el papel crucial de los jóvenes en la construcción del futuro del país, invitándolos a decir “No a la violencia, no a las adicciones” y a apostar por el deporte, la educación y la paz como los principales pilares de su desarrollo.
Sheinbaum también resaltó que la ‘Clase Nacional de Boxeo’ no solo tenía un fin deportivo, sino que representaba un mensaje de unidad y esperanza para un México libre de violencia. En su discurso, hizo un llamado a los jóvenes a involucrarse en actividades que fomenten su bienestar y a rechazar los caminos que los conducen hacia las drogas o la delincuencia.
Julio César Chávez en clase masiva de boxeo en el Zócalo. Foto de Gobierno de México
Un evento con alcance internacional
Este evento tiene su origen en el deseo de transformar al boxeo en una herramienta de cambio social, promoviendo el deporte como una vía para superar las adversidades y resolver conflictos. El hecho de que figuras internacionales del boxeo se sumaran a esta jornada resalta la importancia que tiene el deporte como elemento de unidad y paz a nivel global.
En su intervención, Mauricio Sulaimán, presidente del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), subrayó el impacto positivo que el boxeo puede tener en la vida de los jóvenes, ayudándoles a forjar un carácter fuerte y a evitar caer en las tentaciones que los alejan de un futuro prometedor. De la misma manera, figuras como Julio César Chávez y Óscar de la Hoya compartieron su testimonio personal sobre cómo el boxeo les permitió salir adelante y encontrar un propósito en la vida.
Superando récords: el boxeo como símbolo de unidad
La ‘Clase Nacional de Boxeo 2025’ no solo fue un evento masivo, sino que también tuvo la intención de superar un récord Guinness que la Ciudad de México alcanzó en 2023, cuando más de 30,000 personas participaron en una clase de boxeo simultánea. Para esta edición, el gobierno de la Ciudad de México tenía como objetivo superar esa cifra, lo que refleja el crecimiento y la aceptación de la iniciativa. Este tipo de eventos masivos no solo sirven para promover el deporte, sino también para construir una comunidad más cohesionada, donde las personas se sientan motivadas a contribuir positivamente en la sociedad.