México responde ante protestas por gentrificación: Sí a los visitantes, no a la xenofobia

Tras las recientes manifestaciones en Ciudad de México que terminaron en actos vandálicos y lemas hostiles contra extranjeros, el gobierno mexicano ha hecho público su rechazo tanto a la gentrificación como a los discursos de odio. La presidenta Claudia Sheinbaum se pronunció este lunes sobre la necesidad de equilibrar la protección a los residentes locales con el respeto hacia los visitantes extranjeros que eligen vivir temporal o permanentemente en el país.

“México es un país abierto al mundo y no es discriminatorio; entonces no pueden justificarse las actitudes xenofóbicas”, afirmó la mandataria en referencia a los gritos racistas y los destrozos provocados por un grupo reducido de manifestantes el pasado viernes. Durante las protestas, se registraron ataques contra comercios y mensajes agresivos hacia turistas como “gringos, dejen de robarnos la casa”.

Gentrificación y tensión en barrios como Roma y Condesa

La discusión sobre la gentrificación en Ciudad de México se ha intensificado desde que miles de estadounidenses comenzaron a establecerse en la capital durante y después de la pandemia por COVID-19. Muchos aprovecharon la posibilidad del trabajo remoto para instalarse en zonas con mejor calidad de vida, bajos costos de vivienda y una oferta cultural vibrante, como las colonias Roma, Condesa, Juárez y San Miguel Chapultepec.

Pero la llegada masiva de estos llamados “nómadas digitales” ha transformado el mercado inmobiliario. En los últimos tres años, los alquileres han subido hasta en un 70% en algunas zonas, y muchos residentes locales han tenido que abandonar sus hogares debido a la especulación inmobiliaria y al encarecimiento de servicios.

La presidenta Sheinbaum reconoció esta problemática y anunció que su gobierno colaborará con las autoridades locales para implementar mecanismos que eviten la expulsión de los habitantes de clase media y trabajadora. “Particularmente en la Condesa y la Roma, ya hay mucha especulación inmobiliaria. Vamos a buscar formas de regular sin cerrar las puertas al mundo”, sostuvo.

Las protestas: entre la gentrificación y la xenofobia

La manifestación del viernes tenía como objetivo denunciar los efectos de la gentrificación, pero terminó en disturbios. Un pequeño grupo rompió ventanales, saqueó tiendas y gritó consignas que mezclaban legítimos reclamos sociales con frases abiertamente racistas.

Image

Así se lleva acabo la marcha contra la gentrificación en la #CDMX, con la consigna “Gringo, go home”. Foto: X/@arlinmedrano_


“El problema no son los extranjeros en sí, sino un modelo económico que prioriza la construcción de viviendas de lujo mientras deja de lado a las personas que nacieron aquí”, expresó un colectivo barrial en redes sociales. Aun así, diversas voces —incluidas autoridades— alertaron sobre el peligro de convertir una lucha social en una excusa para fomentar la discriminación.

“La lucha contra la gentrificación no puede convertirse en una excusa para promover discursos de odio o prácticas discriminatorias”, afirmó el gobierno de la Ciudad de México en un comunicado oficial.

Organizaciones defensoras de derechos humanos también alertaron sobre la necesidad de preservar el carácter incluyente de la capital, al tiempo que se trabaja en políticas públicas que frenen el desplazamiento forzado por causas económicas.

¿Qué medidas propone el gobierno ante la gentrificación?

La jefa de gobierno capitalina, Clara Brugada, anunció un programa de acceso a viviendas asequibles para jóvenes y familias trabajadoras. Según el comunicado, esta estrategia busca recuperar suelo urbano para proyectos habitacionales que garanticen precios por debajo del mercado actual. La intención es que personas de bajos ingresos puedan permanecer en zonas céntricas sin depender del sector privado.

Image

Así se lleva acabo la marcha contra la gentrificación en la #CDMX, con la consigna “Gringo, go home”. Foto: X/@arlinmedrano_

Además, se está evaluando la creación de regulaciones para plataformas de renta a corto plazo como Airbnb, que han sido señaladas por contribuir al aumento de precios en zonas turísticas. Aunque aún no se ha definido si se establecerán límites a este tipo de alojamientos, la discusión ya está sobre la mesa.

“Hay que evitar que los barrios históricos se conviertan en parques temáticos para turistas”, indicó un vocero del Instituto de Planeación Democrática de la Ciudad de México, quien propuso que los residentes permanentes tengan prioridad en los contratos de renta.

También se contempla la posibilidad de exigir a los nómadas digitales el cumplimiento de ciertos requisitos para obtener visas de estancia prolongada, como acreditar ingresos suficientes y no generar desplazamiento en comunidades vulnerables.

Estados Unidos reacciona con sarcasmo ante las protestas

En medio de la polémica, el Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU. publicó un mensaje irónico en su cuenta de X (antes Twitter), en respuesta a las imágenes de las protestas en la capital mexicana. “Si estás en los Estados Unidos ilegalmente y deseas unirte en la próxima protesta en Ciudad de México, usa la aplicación CBP Home para facilitar tu salida”, se leía en la publicación.

El mensaje fue interpretado por algunos como un intento de minimizar las preocupaciones sociales en México. Otros, en cambio, lo vieron como una crítica a la contradicción entre rechazar a los migrantes latinos en EE.UU. y, al mismo tiempo, molestar por la presencia de estadounidenses en el sur del continente.

A pesar del cruce de mensajes entre gobiernos y las tensiones visibles en la calle, el ejecutivo mexicano busca dejar claro que el país no cerrará sus puertas. “México es un país hospitalario”, subrayó Sheinbaum, pero advirtió que se requiere una regulación clara para evitar abusos del mercado inmobiliario y proteger a quienes más lo necesitan.

Destacados de la semana

Mexicanos enfrentan a agentes de ICE con piedras y palos

Los ataques contra agentes de la Patrulla Fronteriza y...

Miedo al ICE en hospitales: lo que viven migrantes en Texas

En Weslaco, Texas, acudir al hospital o recoger medicamentos...

Terror en Michigan: 11 heridos tras un apuñalamiento en Walmart

Un apuñalamiento masivo sacudió este sábado un supermercado Walmart...

¿Ataques con drones a la frontera con México? Esto alerta EE.UU.

El Gobierno de Estados Unidos ha lanzado una fuerte...

Redada masiva en Denver: ICE arresta a 243 personas

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE)...

Tendencias

Grave diagnóstico de Erik Menéndez reaviva pedido de libertad anticipada

Erik Menéndez, uno de los hermanos condenados por el...
00:04:57

Artistas rinden homenaje a Ozzy Osbourne tras su partida

El martes 22 de julio de 2025, la comunidad...

“Sister Hong”: Finge ser mujer y duerme con 1600 hombres en China

Un escándalo sin precedentes ha sacudido Nanjing, China, con...
00:02:23

Fallece Connie Francis, la voz del audio ‘Pretty Litttle Baby’ en TikTok

La icónica cantante Connie Francis, conocida por su voz...

¡Coldplay expone infidelidad en vivo! Atrapan a CEO con su amante

Un momento destinado a ser divertido durante un concierto...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS