La Ciudad de México enfrenta una crisis de vivienda que ha generado 19.3 millones de interacciones en redes sociales, impulsada por la gentrificación en barrios como Roma y Condesa. Por lo tanto, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, anunció el 16 de julio de 2025 un plan de 14 medidas para regular rentas y proteger a los residentes. En consecuencia, las autoridades buscan frenar la especulación inmobiliaria y el desplazamiento de comunidades. Sin embargo, colectivos ciudadanos dudan de su efectividad y planean nuevas protestas.
Plan de 14 puntos contra la gentrificación
El “Bando 1 por una Ciudad Habitable y Asequible” establece que los aumentos de renta no podrán superar la inflación anual, que en 2024 fue del 4.21%, según el INEGI. Por su parte, se creará un Índice de Precios de Alquiler Razonable para estabilizar costos en zonas de alta presión inmobiliaria, como Cuauhtémoc y Miguel Hidalgo. En consecuencia, el plan incluye una Defensoría de Derechos Inquilinarios para proteger a los arrendatarios y sancionar abusos. Además, se promoverá una Ley de Rentas Justas, con foros ciudadanos para su diseño, según El Universal.
Regulación de plataformas como Airbnb
La gentrificación se ha intensificado por el auge de alquileres temporales en plataformas como Airbnb, que concentran el 70% de su oferta en tres alcaldías, según el Frente Anti-Gentrificación CDMX. Por lo tanto, el plan refuerza la regulación de rentas de corta estancia, exigiendo a los anfitriones registrar hasta tres propiedades y contar con seguros de responsabilidad, según reformas de 2024 a la Ley de Turismo. En consecuencia, se busca evitar la conversión de barrios en “hoteles”, preservando la identidad local. Además, el gobierno invertirá 9,000 millones de pesos en vivienda pública en zonas céntricas, según El Financiero.
Te Recomendamos
Protestas y tensiones vecinales
El anuncio del plan responde a las protestas del 4 de julio de 2025 en Roma y Condesa, donde cientos de vecinos exigieron soluciones al aumento de rentas, que han crecido al doble de la inflación en 10 años, según la Sociedad Hipotecaria Federal. Por su parte, algunos manifestantes atacaron comercios y gritaron consignas como “turista, vete a casa”, lo que la presidenta Claudia Sheinbaum calificó de xenófobo, según BBC News Mundo. En consecuencia, Brugada prometió mesas de diálogo, pero el Frente Anti-Gentrificación denunció que se les negó acceso al evento del 16 de julio, según AP News.
Impacto de los nómadas digitales
La llegada de nómadas digitales, principalmente estadounidenses, desde 2020 ha disparado los alquileres en un 100% en algunas zonas, según Expansión. Por lo tanto, barrios como Roma y Condesa, con su oferta de cafés y arquitectura histórica, se han vuelto inaccesibles para los locales, donde el alquiler promedio supera los 23,000 pesos mensuales, según Lamudi. En consecuencia, más del 60% de los capitalinos vive en hacinamiento, destinando el 50% de sus ingresos a la renta, según el INEGI. Además, el déficit de vivienda en México requiere triplicar la construcción anual, según el sector inmobiliario.
Críticas de los colectivos
El Frente Anti-Gentrificación CDMX, liderado por Eduardo Alanís, sostiene que el plan no aborda la raíz del problema: la especulación por parte de inmobiliarias. Por su parte, Alanís afirmó a Telemundo que las medidas son una “simulación” y que el gobierno evade el diálogo con los afectados. En consecuencia, los colectivos planean una marcha el 20 de julio al sur de la ciudad para protestar contra nuevos desarrollos que desplazan a residentes. Además, acusan al Estado de ejercer “violencia estructural” al priorizar a los sectores de mayor poder adquisitivo, según La Jornada.
Compromiso con la vivienda social
Para 2025, el gobierno planea construir 5,000 viviendas de interés social con opción a compra, además de rehabilitar zonas como Tlatelolco, según El Economista. Por lo tanto, se simplificarán trámites para agilizar proyectos y se otorgarán créditos para adquirir suelo, evitando zonas de conservación. En consecuencia, Brugada busca cumplir con 33,000 acciones de vivienda anuales para alcanzar 200,000 en su gestión. Además, el plan fomenta el arraigo comunitario con estímulos a comercios locales, según CNN en Español.