El «One Big Beautiful Bill Act» (OBBBA), firmado por el presidente Donald Trump el 4 de julio de 2025, promete beneficios económicos, pero sus recortes históricos a Medicaid y el Supplemental Nutrition Assistance Program (SNAP) amenazan con devastar a las familias latinas, según el congresista Raúl Ruiz y Amy Hinojosa de Voto Latino. Con $1.02 billones recortados a Medicaid y $186 mil millones a SNAP hasta 2034, según la Congressional Budget Office (CBO), la legislación impone requisitos laborales y burocráticos que podrían dejar a millones sin atención médica ni asistencia alimentaria, según AmericanProgress.org.
El congresista Adriano Espaillat, el congresista Raúl Ruiz y líderes de Climate Power En Acción, America’s Voice y Voto Latino, llevaron a cabo una sesión informativa bilingüe virtual titulada “El verano de mentiras de Trump”. En esta, discutieron la ley fiscal recientemente aprobada por el presidente Trump y los republicanos del Congreso y su impacto en los latinos.
Te Recomendamos
Miles de familias latinas se verán afectadas por el recorte. Foto: EFEverde
¿Cómo afecta a Medicaid?
El congresista Ruiz, representante de California, advierte que 2.5 millones de personas en su estado perderán su cobertura de Medicaid debido a nuevos requisitos laborales de 80 horas mensuales para adultos de 19 a 64 años, con excepciones limitadas para mujeres embarazadas, discapacitados o cuidadores de niños menores de 13 años. Estos requisitos, que incluyen verificaciones frecuentes de elegibilidad, han demostrado ser ineficaces: en Georgia, un programa similar costó $90 millones, pero solo benefició a 6,500 personas. Las familias latinas, que ya enfrentan barreras para acceder a empleos estables, serán las más afectadas, con un 47% de niños latinos en áreas rurales dependiendo de Medicaid.
Los recortes también impactan a los hospitales rurales, vitales para las comunidades latinas. La CBO estima que 300 hospitales rurales están en riesgo de cierre debido a la reducción de $1 billón en fondos de Medicaid, a pesar de un fondo de alivio de $50 mil millones que ofrece solo $4.5 millones por hospital al año durante cinco años. Ruiz destaca que estos cierres eliminarán servicios clave como obstetricia, salud mental y pediatría, bloqueando oportunidades para que los niños latinos persigan carreras médicas. Además, la eliminación de fondos para Planned Parenthood, que proporciona atención primaria a 2.4 millones de personas, agrava la crisis.
Imagen referencial de una paciente en consulta con un médico. Foto: EFE
¿Cómo afecta a SNAP?
En cuanto a SNAP, los recortes de $186 mil millones y los requisitos laborales más estrictos podrían dejar a 3 millones de personas sin asistencia alimentaria, incluyendo 600,000 niños en Carolina del Norte, según NorthCarolinaHealthNews.org. Hinojosa subraya que los latinos, quienes constituyen el 18% de los beneficiarios de SNAP a nivel nacional, enfrentarán decisiones imposibles entre pagar facturas o comprar alimentos, especialmente tras el aumento de los costos de vida. Un estudio de KFF revela que el 71% de los demócratas cree que el OBBBA perjudicará a los beneficiarios de SNAP.
Vanessa Cárdenas de America’s Voice también critica el aumento de $46.5 mil millones para ICE, que supera los presupuestos combinados de otras agencias federales, impulsando redadas masivas que contradicen la preferencia del 65% de los votantes por vías legales para la inmigración, según una encuesta de Gallup de junio de 2025. Estas políticas, combinadas con los recortes, castigan a las familias latinas, que aportan $79 mil millones anuales en emprendimientos, según Hinojosa. A partir del 1 de octubre de 2025, los efectos de estas medidas comenzarán a sentirse, profundizando la desigualdad y poniendo en riesgo la salud y la seguridad alimentaria de millones.