Trump le escribe a Bolsonaro y dice que “vigila de cerca” a Brasil

El presidente Donald Trump intensificó las tensiones con Brasil al enviar una carta abierta al expresidente Jair Bolsonaro el 17 de julio de 2025, generando 23.1 millones de interacciones en redes sociales. Por lo tanto, Trump exigió el fin de los cargos contra Bolsonaro por su presunto rol en el intento de golpe de 2023, amenazando con sanciones económicas. En consecuencia, la disputa entre EE.UU. y Brasil, la mayor economía de América Latina, ha escalado rápidamente. Sin embargo, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva ha defendido la soberanía nacional, rechazando las presiones.

Carta de Trump a Bolsonaro

En su misiva, publicada en Truth Social, Trump calificó el juicio contra Bolsonaro como un “ataque a la libertad de expresión”, según Reuters. Por su parte, acusó al gobierno de Lula de operar un “régimen de censura ridículo” y prometió vigilar de cerca la situación. En consecuencia, la carta refuerza la advertencia de Trump del 10 de julio, cuando amenazó con un arancel del 50% a Brasil por el trato a Bolsonaro y supuestas prácticas comerciales desleales. Además, el congresista Eduardo Bolsonaro, hijo del expresidente, instó a sanciones contra el juez Alexandre de Moraes, según Telemundo.

Contexto del conflicto político

Bolsonaro enfrenta cargos por incitar el asalto al Congreso brasileño el 8 de enero de 2023, cuando sus seguidores intentaron revertir los resultados de las elecciones de 2022, según BBC News. Por lo tanto, el Supremo Tribunal Federal, liderado por Moraes, lo inhabilitó políticamente hasta 2030, según CNN Brasil. En consecuencia, Bolsonaro, quien perdió por un 1.8% frente a Lula, ha negado cualquier rol en los disturbios, aunque amplificó teorías de fraude electoral, según The Guardian. Además, Eduardo Bolsonaro ha cabildeado en Washington, reuniéndose con asesores de Trump en marzo, según O Globo.

Respuesta de Lula

Lula, de 79 años, condenó las amenazas de Trump como una intromisión en la soberanía brasileña durante un discurso en Bahía el 17 de julio, según Estadão. Por su parte, afirmó que “Brasil pertenece al pueblo, no a intereses extranjeros”. En consecuencia, ha revitalizado su base progresista, con un aumento del 5% en su aprobación, según Datafolha. Además, Lula calificó de “traidores” a los políticos que apoyan las sanciones de Trump, instando a la unidad nacional, según Reuters. Sin embargo, el 62% de los brasileños desaprueba la intervención extranjera, según una encuesta de Ipec.

Investigación comercial de EE.UU.

La Oficina del Representante Comercial de EE.UU. (USTR) abrió una investigación el 15 de julio sobre las prácticas comerciales de Brasil, que mantiene un déficit comercial de $8,700 millones con EE.UU., según el Departamento de Comercio. Por lo tanto, Trump alega que Brasil restringe exportaciones estadounidenses, particularmente en el sector automotriz, que perdió $1,200 millones en 2024, según Bloomberg. En consecuencia, un arancel del 50% podría costarle a Brasil $11,000 millones anuales, según el Instituto de Estudios Económicos de São Paulo. Sin embargo, expertos como Monica de Bolle advierten que las sanciones podrían dañar las relaciones bilaterales.

Reacciones en Brasil

El juez Moraes, blanco de críticas de Trump y Elon Musk, ha liderado esfuerzos para combatir la desinformación en redes, suspendiendo 1,200 cuentas en 2025, según Veja. Por su parte, Musk, dueño de X, acusó a Moraes de censura, amenazando con cerrar operaciones en Brasil, según The New York Times. En consecuencia, el Supremo Tribunal respaldó a Moraes, afirmando que sus acciones protegen la democracia, según Folha de S.Paulo. Además, movimientos sociales como el MST han convocado protestas contra la “injerencia” de Trump, según Brasil de Fato.

Implicaciones económicas y políticas

La amenaza de aranceles llega en un momento crítico para Brasil, que espera un crecimiento del PIB del 2.5% en 2025, según el FMI. Por lo tanto, un impuesto del 50% podría reducir las exportaciones de soja y carne, que representan el 14% del comercio con EE.UU., según el Ministerio de Agricultura. En consecuencia, Lula ha prometido retaliar con aranceles a productos estadounidenses como trigo y tecnología, según Reuters. Además, la disputa ha fortalecido la candidatura de Michelle Bolsonaro al Senado, con un 8% de aumento en las encuestas, según Poder360.

Destacados de la semana

Lula lanza mensaje directo a Trump: “Brasil importa”

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva,...

Remedios homeopáticos que deberías tener en tu botiquín

Seguramente has escuchado sobre la homeopatía o has visto...

Tercera marcha contra la gentrificación en CDMX: esto exigen

Alrededor de 200 personas salieron este sábado a las...

Copa Sudamericana 2025: Los playoffs rumbo a octavos de final

La Copa Sudamericana 2025 entra en una fase decisiva...

Reino Unido amenaza con reconocer a Palestina

El primer ministro británico, Keir Starmer, anunció el 29...

Tendencias

Grave diagnóstico de Erik Menéndez reaviva pedido de libertad anticipada

Erik Menéndez, uno de los hermanos condenados por el...
00:04:57

Artistas rinden homenaje a Ozzy Osbourne tras su partida

El martes 22 de julio de 2025, la comunidad...

“Sister Hong”: Finge ser mujer y duerme con 1600 hombres en China

Un escándalo sin precedentes ha sacudido Nanjing, China, con...
00:02:23

Fallece Connie Francis, la voz del audio ‘Pretty Litttle Baby’ en TikTok

La icónica cantante Connie Francis, conocida por su voz...

¡Coldplay expone infidelidad en vivo! Atrapan a CEO con su amante

Un momento destinado a ser divertido durante un concierto...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS