Luis León, un chileno de 82 años con residencia legal en Estados Unidos, fue deportado a Guatemala tras intentar renovar su green card perdida, desatando más de 42 millones de interacciones en redes sociales. El caso, ocurrido el 20 de junio de 2025, ha generado indignación por la opacidad de las políticas migratorias de la administración Trump. La familia de León, sin respuestas claras, lucha por entender cómo terminó en un país sin vínculos, mientras el gobierno guatemalteco niega su llegada.
Deportado tras renovar su green card
Luis León y su esposa acudieron a una oficina de USCIS en Filadelfia para reemplazar su green card extraviada. Sin previo aviso, dos agentes de ICE lo esposaron y se lo llevaron sin explicación, según The Morning Call. Su esposa fue retenida durante 10 horas antes de ser liberada. León, quien obtuvo asilo político en 1987 tras huir de la dictadura de Pinochet en Chile, no aparecía en los registros de detención de ICE, según Univision, lo que dejó a su familia en un limbo angustiante.
Búsqueda desesperada tras renovar su green card
Durante semanas, la familia de León contactó hospitales, cárceles y hasta morgues sin encontrar rastro de él. Una llamada anónima el 9 de julio afirmó que había fallecido, según su nieta Nataly. Sin embargo, un familiar en Chile descubrió que estaba vivo, pero internado en un hospital de Guatemala por neumonía. El Transactional Records Access Clearinghouse reporta que el 72% de los detenidos por ICE en 2025 no tiene antecedentes penales, lo que cuestiona la detención de León, un residente legal sin infracciones.
Te Recomendamos
Misterio en Guatemala tras renovar su green card
León fue trasladado desde un centro de detención en Minnesota a Guatemala, un país con el que no tiene lazos, según The Daily Beast. Una decisión de la Corte Suprema de 2025 permite deportar inmigrantes a terceros países, según The Independent. El Instituto Guatemalteco de Migración niega haber recibido a León, a pesar de que Guatemala acepta deportados centroamericanos desde febrero. Una encuesta de Gallup indica que el 60% de los estadounidenses critica estas deportaciones por su falta de transparencia y humanidad.
Una vida interrumpida en EE.UU.
Residente de Allentown, Pensilvania, durante 38 años, León trabajó en una fábrica de cuero, crió a cuatro hijos y disfrutaba de su jubilación con actividades como la jardinería y la pesca, según Univision. Su historial impecable, sin multas de tráfico, hace aún más inexplicable su detención. Nataly, su nieta, viajó a Guatemala para reunirse con él, quien padece diabetes, hipertensión y problemas cardíacos, según The Morning Call, lo que agrava las preocupaciones por su salud.
Silencio oficial y críticas crecientes
ICE no ha proporcionado detalles sobre el caso, según The Associated Press, mientras el gobierno guatemalteco insiste en que no hay registros de León. El presidente Donald Trump ha defendido su plan de deportaciones masivas, con una meta de 3,000 diarias, según Newsweek. El Departamento de Seguridad Nacional enfrenta críticas por detener a 15,000 residentes legales en 2025, según The Hill. Además, el 65% de los latinos en EE.UU. teme represalias migratorias, según Pew Research.
Un futuro incierto para León
Nataly describió a su abuelo como “traumatizado” y “muy delgado” en un hospital de Guatemala, sin intenciones de regresar a EE.UU., según The Morning Call. La familia busca reunirlo con su esposa y exige respuestas sobre su deportación. El gobierno chileno, liderado por Gabriel Boric, solicitó información urgente al respecto, según un comunicado oficial. El caso de León, junto con un aumento del 40% en quejas contra ICE en 2025, según la ACLU, intensifica el debate sobre las políticas migratorias actuales.