¿Exención de visa para Argentina? Milei se reúne con Kristi Noem

El presidente argentino, Javier Milei, recibió el 28 de julio de 2025 a Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, en un encuentro clave para iniciar el proceso de reincorporación de Argentina al Programa de Exención de Visa (VWP). La reunión, celebrada en la Casa Rosada, marca un hito en las relaciones bilaterales entre los gobiernos de Milei y Donald Trump, fortaleciendo la cooperación en seguridad y migración. El VWP permitiría a los argentinos viajar a EE.UU. por turismo o negocios por hasta 90 días sin visa, un beneficio perdido en 2002 tras la crisis económica del país.

Un paso hacia la exención de visa

La visita de Noem, acompañada por la ministra argentina de Seguridad, Patricia Bullrich, y el canciller Gerardo Werthein, culminó con la firma de un memorando de intención para avanzar en la reincorporación de Argentina al VWP. Este programa, gestionado por el Departamento de Seguridad Nacional, beneficia actualmente a 41 países, incluido Chile, el único en América Latina. Según el Departamento de Seguridad Nacional, Argentina tiene la tasa más baja de estadías vencidas de visas en la región, con un 25% más de viajes a EE.UU. en los primeros cuatro meses de 2025 frente a 2024. Noem destacó que, bajo el liderazgo de Milei, Argentina se ha convertido en un “aliado más fuerte” en seguridad fronteriza.

Sin embargo, la incorporación no es inmediata. Argentina debe superar evaluaciones rigurosas en materia de antiterrorismo, control migratorio y cooperación penal, un proceso que históricamente puede tomar meses, según experiencias de países como Croacia, que tardó 18 meses en ser aprobada en 2021. Los argentinos, de lograrlo, solo necesitarían tramitar una autorización electrónica (ESTA), que cuesta 21 dólares y se aprueba en horas, en lugar de la visa B1/B2, cuyo trámite actual incluye entrevistas y una tarifa de 185 dólares.

Relaciones bilaterales en auge

La reunión refuerza los lazos entre Milei y la administración Trump, tras encuentros previos con funcionarios como el secretario del Tesoro, Scott Bessent, y el jefe del Comando Sur, Alvin Holsey, en abril, y el secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., en mayo. Milei y Noem se conocieron en abril de 2025 durante la Gala de los Patriotas Americanos en Mar-a-Lago, un evento que generó controversia por la ausencia de Trump, a pesar de ser anunciado como una cumbre bilateral. Bullrich, por su parte, comparte con Noem una postura dura contra el crimen organizado y la inmigración irregular, lo que facilitó la firma de acuerdos de cooperación en seguridad durante la visita.

Por su parte, el contexto político añade relevancia al encuentro. Las recientes declaraciones del nominado a embajador estadounidense en Argentina, Peter Lamelas, sobre “terminar con la corrupción” y reducir la influencia china en las provincias argentinas, generaron críticas entre gobernadores locales, según Infobae. Noem, conocida por su retórica antiinmigración y políticas como campañas publicitarias para disuadir cruces ilegales, representa el enfoque de Trump, que deportó a 250,000 personas en 2024, según ICE.

Implicaciones para los argentinos

Pese a todo, la posible reincorporación al VWP es vista como un impulso al turismo y los negocios. En 2024, 1.2 millones de argentinos viajaron a EE.UU., un aumento del 20% respecto a 2023, según la Embajada de EE.UU. en Buenos Aires. La eliminación de la visa simplificaría los viajes, reduciendo tiempos de espera que actualmente superan los seis meses. Argentina formó parte del VWP entre 1996 y 2002, pero la crisis económica llevó a su exclusión por temores de migración irregular. Hoy, el pasaporte argentino mantiene una buena reputación global, ocupando el puesto 17 en el índice Henley de 2025, lo que refuerza su candidatura.

La visita de Noem, la cuarta de un alto funcionario de Trump a Argentina en 2025, refleja un alineamiento estratégico. Mientras el proceso avanza, el gobierno de Milei espera que el VWP no solo facilite los viajes, sino que también refuerce la confianza de Washington en la estabilidad económica y política de Argentina, que proyecta un crecimiento del 5% en su PBI para 2025, según el Fondo Monetario Internacional. En tanto, las negociaciones técnicas para cumplir con los estándares de seguridad continuarán en los próximos meses.

Destacados de la semana

Artistas rinden homenaje a Ozzy Osbourne tras su partida

El martes 22 de julio de 2025, la comunidad...

Otro migrante muere bajo custodia de ICE: esto se sabe

La muerte de un migrante vietnamita en un centro...

Inundaciones en Nuevo México: Así fue el rescate de 5 personas

Ruidoso, Nuevo México, enfrentó una nueva emergencia el 24...

Tormentas eléctricas en EEUU: estas son las zonas en riesgo

Una serie de tormentas eléctricas severas, acompañadas de vientos...

¿Viajar sin visa? Esto negocian Trump y Milei

Argentina dio este lunes un paso importante hacia la...

Tendencias

Grave diagnóstico de Erik Menéndez reaviva pedido de libertad anticipada

Erik Menéndez, uno de los hermanos condenados por el...
00:04:57

Artistas rinden homenaje a Ozzy Osbourne tras su partida

El martes 22 de julio de 2025, la comunidad...

“Sister Hong”: Finge ser mujer y duerme con 1600 hombres en China

Un escándalo sin precedentes ha sacudido Nanjing, China, con...
00:02:23

Fallece Connie Francis, la voz del audio ‘Pretty Litttle Baby’ en TikTok

La icónica cantante Connie Francis, conocida por su voz...

¡Coldplay expone infidelidad en vivo! Atrapan a CEO con su amante

Un momento destinado a ser divertido durante un concierto...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS