El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lanzó duras críticas contra Venezuela este domingo 27 de julio de 2025. Tras reunirse con Ursula von der Leyen en Turnberry, Escocia, Trump acusó al régimen de Nicolás Maduro de facilitar el narcotráfico hacia EE.UU. En un tono firme, señaló que Venezuela sigue enviando drogas y personas que cruzan ilegalmente la frontera estadounidense.
Estas declaraciones se suman a la reciente ofensiva de Washington contra el Cártel de Los Soles, designado como organización terrorista. La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro incluyó al cártel en su lista de Nacionales Especialmente Designados el pasado 25 de julio. Este paso busca desmantelar las redes que, según EE.UU., amenazan la seguridad regional.
Trump también destacó los avances en la seguridad fronteriza de EE.UU., calificándola como la más robusta en la historia. Sin embargo, insistió en que Venezuela representa un obstáculo. El presidente vinculó al régimen de Maduro con flujos migratorios y el crimen organizado, específicamente con el Tren de Aragua. Las acusaciones reflejan la política de mano dura de la administración Trump contra el narcotráfico y la migración.
Te Recomendamos
Señalamientos al Cártel de Los Soles
El Cártel de Los Soles, según el Departamento del Tesoro, es una red criminal liderada por altos funcionarios venezolanos, incluido Maduro. Este grupo ha sido acusado de colaborar con el Cártel de Sinaloa y el Tren de Aragua en el tráfico de drogas. La OFAC señaló que el cártel utiliza instituciones venezolanas, como el ejército y el poder judicial, para facilitar el narcotráfico.
En un comunicado, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, afirmó que estas sanciones exponen la complicidad del régimen en actividades terroristas. El cártel, cuyo nombre proviene de las insignias de sol en los uniformes militares, opera desde Venezuela y tiene nexos en varios países.

Las acusaciones no son nuevas. Desde 1993, investigaciones han señalado a militares venezolanos por tráfico de drogas. En 2020, el Departamento de Justicia de EE.UU. acusó a Maduro y otros funcionarios de liderar el cártel. Estas acciones han intensificado la presión sobre Caracas, con sanciones que congelan activos y limitan transacciones.
Migración y seguridad en la mira
Trump también apuntó a la migración venezolana como un problema de seguridad. En meses recientes, su administración ha promovido deportaciones masivas, citando vínculos con el Tren de Aragua. En marzo de 2025, más de 130 personas fueron deportadas a El Salvador, a pesar de una orden judicial. Trump justificó estas medidas como parte de su estrategia para combatir el crimen transnacional. Según el presidente, las fallas de Venezuela en el control de fronteras permiten el flujo de drogas y migrantes.

El FBI ha intensificado investigaciones sobre el Cártel de Los Soles, enfocándose en sus finanzas y operaciones. Un portavoz de la agencia indicó en marzo que el objetivo es desarticular la red por completo. Además, empresarios ligados al chavismo están bajo escrutinio judicial. Estas acciones reflejan un enfoque integral contra el narcotráfico.
Contexto político y regional
Las declaraciones de Trump se alinean con una política de presión máxima contra Maduro. El secretario de Estado, Marco Rubio, reforzó esta postura en un mensaje reciente. Rubio calificó al régimen como ilegítimo y acusó a Maduro de liderar una organización narcoterrorista. Estas palabras resonaron en la región, donde países como Colombia enfrentan los efectos del Tren de Aragua. La designación del cártel como grupo terrorista por la OFAC busca cortar sus recursos financieros.
La administración Trump también planea revocar concesiones energéticas otorgadas a Venezuela por gobiernos anteriores. Este enfoque combina sanciones económicas con aislamiento diplomático. Mientras, la crisis venezolana sigue generando debate en foros internacionales. La lucha contra el narcotráfico y la migración seguirá siendo prioridad para EE.UU.