A pocas semanas de mostrarse optimista sobre un alto el fuego en Gaza, el presidente Donald Trump cambió su postura. Ahora, en lugar de presionar por negociaciones, instó a Israel a intensificar su ofensiva militar contra Hamás. “Llegó a un punto en el que tienes que terminar el trabajo”, declaró antes de partir a Escocia. Este giro ocurre mientras crece la indignación global por la crisis humanitaria en Gaza, donde escasea la ayuda y la desnutrición se agrava.
Trump cambia de postura sobre el conflicto con Hamás
El presidente Trump había asegurado que un acuerdo con Hamás estaba cerca. Sin embargo, esta semana retiró a su equipo negociador, argumentando que la organización palestina no actuaba “de buena fe”. El enviado especial Steve Witkoff confirmó la salida y declaró que se evalúan “opciones alternativas” para liberar a los rehenes que aún están en manos de Hamás.
En declaraciones públicas, Trump expresó que ya no ve posibilidades de alcanzar una tregua en el corto plazo. También afirmó que Hamás está evitando un acuerdo porque sabe lo que sucedería tras liberar a sus últimos rehenes. Para el presidente estadounidense, el momento de la ofensiva final ha llegado.
Te Recomendamos
Trump on Gaza: «Hamas didn’t really want to make a deal. I think they want to die … they’re gonna have to finish the job … they’re gonna have to fight and they’re gonna have to clean it up. You’re gonna have to get rid of it.» pic.twitter.com/P8RvwnE0DT
— Aaron Rupar (@atrupar) July 25, 2025
Israel sigue su ofensiva y Trump respalda su acción
Pese a las imágenes que muestran a niños hambrientos en Gaza y los informes de organismos humanitarios que califican la situación como “catastrófica”, Trump no mostró intención de presionar a Israel. “Van a tener que luchar y limpiar. Tienes que deshacerte de ellos”, dijo en referencia a Hamás.
Mientras tanto, la campaña militar israelí sigue causando víctimas civiles. La ONU alertó sobre la condición crítica de la población gazatí y la describió como una comunidad de “cadáveres ambulantes”. Aun así, desde la Casa Blanca no se han emitido propuestas concretas para detener la operación.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha recibido el respaldo tácito de Trump, a pesar de que este último admitió sentirse decepcionado por sus recientes conversaciones con él. Los vínculos diplomáticos entre ambos países siguen fuertes, pero el cambio de tono indica tensión ante la falta de avances concretos.

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu (c) en una visita a las tropas israelíes desplegadas en los Altos del Golán, frente a la frontera con Siria. EFE/ Gobierno De Israel
Reacciones internacionales y división en la comunidad internacional
El abrupto retiro de EE.UU. de las negociaciones sorprendió a los mediadores en Doha, quienes aún sostienen que las conversaciones no han colapsado. Egipto y Qatar señalaron que estas pausas son habituales en contextos tan complejos. Un funcionario israelí también negó que se haya roto el diálogo.
Por su parte, aliados tradicionales de Estados Unidos han comenzado a tomar distancia de la estrategia israelí. El primer ministro británico, Keir Starmer, calificó la ofensiva como “desproporcionada e indefendible”. Francia anunció que reconocerá al Estado palestino en la Asamblea General de la ONU, lo que generó rechazo en Tel Aviv y Washington.
Trump minimizó estas decisiones y consideró “sin peso” la declaración de Emmanuel Macron. Además, aprovechó para recalcar que Estados Unidos ha aportado ayuda humanitaria, aunque denunció que esta ha sido robada por Hamás, algo que fue desmentido por una revisión interna del propio gobierno estadounidense.

Edificios en ruinas en la Franja de Gaza, vistos cerca de la frontera con la Franja de Gaza, sur de Israel. EFE/EPA/ABIR SULTAN
La crisis humanitaria en Gaza sigue empeorando
Mientras se estanca el diálogo político, la población civil en Gaza enfrenta una emergencia creciente. En una reunión en Túnez, el presidente Kais Saied mostró imágenes de niños comiendo arena al asesor africano de Trump, Massad Boulos. “Es un crimen contra toda la humanidad”, afirmó.
En tanto, Trump culpó a Hamás por impedir la distribución de alimentos y aseguró que EE.UU. ha donado más de 60 millones de dólares en ayuda humanitaria. Sin embargo, los resultados sobre el terreno siguen siendo escasos, y la situación se deteriora día tras día.
A pesar de su apuesta por una solución firme, Trump no puso fecha para un eventual éxito. Tanto él como su equipo siguen insistiendo en que aún hay posibilidades de que Hamás ceda, pero el tiempo corre mientras la tragedia humanitaria se profundiza.