En medio de un contexto internacional tenso y de políticas migratorias más estrictas, el gobierno de Donald Trump está considerando una nueva medida que podría restringir la entrada de ciudadanos de 43 países a los Estados Unidos, entre ellos Cuba y Venezuela. Esta posible prohibición de viajes ha generado gran preocupación, especialmente entre los migrantes cubanos y venezolanos que residen en Estados Unidos y que temen que su situación legal pueda verse afectada, incluso si ya tienen estatus de residencia. Las restricciones propuestas se inscriben en un esfuerzo más amplio por parte de la administración republicana para controlar los flujos migratorios y reforzar la seguridad nacional.
El borrador de la prohibición de viajes: ¿Quiénes se verían afectados?
Según un informe de The New York Times, el gobierno de Estados Unidos ha elaborado un borrador de política que contempla la prohibición de entrada al país de ciudadanos de 43 países. Esta lista está dividida en tres categorías, siendo la más grave la «lista roja», que incluye a países cuyas autoridades consideran como de alto riesgo. De acuerdo con el borrador, los ciudadanos de los once países que componen esta lista serían completamente prohibidos de ingresar a Estados Unidos. Entre estos países se encuentran Cuba y Venezuela, junto a otras naciones como Irán, Corea del Norte, Siria y Yemen, que ya están bajo diversas sanciones internacionales.
Te Recomendamos
Fotografía de archivo de la entrada de un aeropuerto de EE.UU., en la que pasajeros esperan en la zona de llegadas. EFE/Caroline Brehman
Los países de la lista roja
La «lista roja» que circula en los pasillos del gobierno de Trump incluye a los siguientes países:
- Afganistán
- Bután
- Cuba
- Irán
- Libia
- Corea del Norte
- Somalia
- Sudán
- Siria
- Venezuela
- Yemen
La inclusión de Cuba y Venezuela en esta lista ha levantado alertas entre los migrantes que residen en Estados Unidos bajo diversos estatus legales. Los residentes permanentes legales, así como aquellos con visados temporales, podrían enfrentar serios desafíos si se implementan estas restricciones. A pesar de que las autoridades estadounidenses aún no han decidido de forma definitiva si estas prohibiciones afectarán a personas con visados vigentes, la incertidumbre que genera la propuesta ya ha causado gran preocupación.
Vista de un Boeing 737-924 de United Airlines. EFE/Caroline Brehman
Las restricciones de la «lista naranja»
Además de la «lista roja», el borrador también contempla una «lista naranja», en la que se incluyen países cuyos ciudadanos enfrentarían restricciones, pero no una prohibición total de entrada. En esta categoría se encuentran diez países adicionales:
- Bielorrusia
- Eritrea
- Haití
- Laos
- Myanmar
- Pakistán
- Rusia
- Sierra Leona
- Sudán del Sur
- Turkmenistán
Para los ciudadanos de estos países, las restricciones serían menos severas, permitiendo su entrada únicamente en casos muy específicos. Los viajeros de negocios adinerados podrían ser autorizados a entrar, pero solo después de pasar una entrevista rigurosa, mientras que aquellos que intenten ingresar con visados de inmigrante o turista probablemente serían rechazados.
Foto: Pixabay
¿Qué implicaciones tendría la prohibición de viajes en EE. UU.?
Si la prohibición de viajes se lleva a cabo, los migrantes cubanos y venezolanos que ya se encuentran residenciados en EE. UU. podrían enfrentar una serie de dificultades. Aunque todavía se desconocen los detalles completos de la medida, algunas de las implicaciones más probables incluyen:
-
Dificultades para viajar fuera del país: Para muchos migrantes, las razones para viajar fuera de EE. UU. son variadas. Algunos viajan por motivos familiares, para ver a sus seres queridos, mientras que otros lo hacen por razones laborales o educativas. Si la prohibición se implementa, aquellos que salgan del país podrían enfrentarse a dificultades para regresar a Estados Unidos, aunque tengan visados o estatus de residencia.
-
Incertidumbre sobre el regreso: La principal preocupación de los migrantes afectados sería la posibilidad de no poder regresar a EE. UU. después de un viaje al extranjero. Para los cubanos y venezolanos que residen legalmente en el país, la prohibición de viajes podría significar la separación de sus familias o la pérdida de oportunidades laborales, especialmente si sus visas son anuladas o revisadas rigurosamente a su regreso.
-
Posibles consecuencias económicas: Muchos de los migrantes venezolanos y cubanos en EE. UU. tienen vínculos económicos en sus países de origen. Si las restricciones de viaje dificultan el regreso de aquellos que dependen de sus negocios en Venezuela o Cuba, podría haber repercusiones económicas significativas para ellos y sus familias.