Republicana Nancy Mace dice “disfrutar” ver detenciones de migrantes

La congresista republicana Nancy Mace desató controversia el 27 de julio de 2025 al declarar en Fox Report Weekend que “disfruta” ver videos de agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) deteniendo a inmigrantes indocumentados en audiencias judiciales. Sus comentarios, alineados con la política migratoria del presidente Donald Trump, han generado críticas por promover la “crueldad” y avivar el debate sobre las deportaciones masivas. Mace, quien podría postularse para gobernadora de Carolina del Sur en 2026, también impulsa una ley para sancionar a ciudades santuario, intensificando las tensiones en un año políticamente cargado.

Declaraciones polémicas en Fox News

En una entrevista con Jon Scott, Mace expresó entusiasmo por los videos en YouTube que muestran a agentes de ICE arrestando a inmigrantes en tribunales, afirmando: “No se me ocurre nada más estadounidense que mantener nuestras calles seguras expulsando a criminales violentos”. Mostró gráficos que comparan las 9,472 órdenes de detención emitidas por ICE en Nueva York bajo la administración Biden con las 6,025 en siete meses bajo Trump, según datos del Departamento de Seguridad Nacional (DHS). La congresista atribuyó el aumento de la inseguridad a las ciudades santuario, que limitan la cooperación con ICE, y prometió impulsar una legislación para retirarles fondos federales y beneficios fiscales.

Por su parte, Mace vinculó su apoyo a las deportaciones con la agenda de Trump, quien ha priorizado la expulsión de un millón de indocumentados en 2025. En 2024, ICE deportó a 271,484 personas, un 80% más que el año anterior, según el DHS. Sin embargo, el 85% de los detenidos no tenía antecedentes penales, según el Transactional Records Access Clearinghouse, lo que contradice la narrativa de que las deportaciones se centran en “criminales violentos”. Mace, conocida por su retórica conservadora, también criticó la “influencia woke” en Carolina del Sur, insinuando una posible candidatura a la gobernación en 2026.

Reacciones de rechazo y críticas

Las palabras de Mace provocaron una fuerte reacción. El senador demócrata Chuck Schumer, en X, calificó los comentarios como “deshumanizantes” y pidió un enfoque migratorio que respete el debido proceso. Organizaciones como la Unión Estadounidense de Libertades Civiles (ACLU) denunciaron que las detenciones en tribunales violan derechos constitucionales, citando un aumento del 20% en inasistencias a citas judiciales por miedo a ICE, según la American Immigration Lawyers Association. En Los Ángeles, una protesta de 200 personas el 28 de julio exigió el fin de estas tácticas, que han generado videos virales de agentes separando familias en tribunales.

Además, el excongresista republicano Joe Walsh criticó a Mace, afirmando que su entusiasmo refleja una “crueldad” dirigida a la base conservadora. La controversia se suma a las críticas por las políticas migratorias de Trump, cuya aprobación es del 46%, según Gallup. En Nueva York, donde las detenciones de ICE aumentaron un 30% en 2025, según el DHS, las ciudades santuario como San Francisco y Chicago enfrentan recortes de fondos federales, una medida que afecta programas sociales por 1,200 millones de dólares, según el Center for American Progress.

El perfil controvertido de Nancy Mace

Nancy Mace, congresista por Carolina del Sur desde 2021, ha destacado por posturas polarizantes. En febrero de 2025, denunció en el Congreso abusos sexuales de los que fue víctima, ganando atención mediática, según The Guardian. También es conocida por su oposición a los derechos transgénero, criticando a la congresista Sarah McBride, la primera legisladora abiertamente trans. Su posible candidatura a la gobernación, reportada por Newsweek, busca capitalizar el apoyo de la base republicana, que favorece las políticas migratorias duras en un 65%, según una encuesta de Pew Research de julio de 2025.

Pese a todo, las detenciones en tribunales han generado un impacto tangible. En 2024, el 15% de los casos de asilo en Nueva York fueron abandonados por temor a arrestos, según la Clínica de Inmigración de la NYU. Mientras Mace defiende las redadas como esenciales para la seguridad, las comunidades migrantes enfrentan un clima de miedo, con reportes de niños ausentándose de escuelas en un 10% en ciudades con alta actividad de ICE. La propuesta legislativa de Mace para sancionar ciudades santuario, que podría debatirse en septiembre, intensifica el debate sobre la inmigración en un año electoral crítico.

Destacados de la semana

Sheinbaum niega alarmas por drones del narco en la frontera

Desde Palacio Nacional, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum,...

Crisis sanitaria en Florida: millones pierden su cobertura de Medicaid

En Florida, más de 1.4 millones de personas se...
00:06:20

¿Bad Bunny o Benito? El puertorriqueño aclara la diferencia

El martes 22 de julio de 2025, el mundo...

Jennifer Lopez desata polémica por hablar de su vida sexual en concierto

Jennifer Lopez ha vuelto a captar la atención del...

Barcelona arrasa 3-1 con Vissel Kobe en su primer partido de pretemporada

El FC Barcelona arrancó su pretemporada 2025 con una...

Tendencias

Grave diagnóstico de Erik Menéndez reaviva pedido de libertad anticipada

Erik Menéndez, uno de los hermanos condenados por el...
00:04:57

Artistas rinden homenaje a Ozzy Osbourne tras su partida

El martes 22 de julio de 2025, la comunidad...

“Sister Hong”: Finge ser mujer y duerme con 1600 hombres en China

Un escándalo sin precedentes ha sacudido Nanjing, China, con...
00:02:23

Fallece Connie Francis, la voz del audio ‘Pretty Litttle Baby’ en TikTok

La icónica cantante Connie Francis, conocida por su voz...

¡Coldplay expone infidelidad en vivo! Atrapan a CEO con su amante

Un momento destinado a ser divertido durante un concierto...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS