El presidente Donald Trump ordenó el 15 de julio de 2025 la desmovilización de 2,000 soldados de la Guardia Nacional en Los Ángeles, tras un mes de despliegue por protestas contra redadas migratorias, generando 9.8 millones de interacciones en redes sociales. Por lo tanto, el Pentágono anunció que la “anarquía” en la ciudad ha disminuido, justificando la retirada. En consecuencia, el gobernador de California, Gavin Newsom, criticó la operación como un “teatro político”. Sin embargo, 1,500 soldados permanecen en la ciudad sin una misión clara, según un comunicado oficial.
Retiro de tropas tras protestas
El portavoz del Pentágono, Sean Parnell, confirmó la desmovilización de 2,000 miembros de la Guardia Nacional de California, según EFE. Por su parte, las tropas fueron enviadas en junio para proteger edificios federales durante protestas contra las operaciones del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), que detuvieron a 3,200 migrantes en Los Ángeles, según el Departamento de Seguridad Nacional. En consecuencia, el despliegue incluyó 700 infantes de marina, con enfrentamientos que dejaron 15 heridos, según el Los Angeles Times. Además, la calma reciente en las protestas motivó la decisión, según el secretario de Defensa, Pete Hegseth.
Conflicto con el gobernador Newsom
El despliegue, ordenado sin el consentimiento de Newsom, generó tensiones con la Casa Blanca, según Reuters. Por lo tanto, un tribunal federal de apelaciones falló a favor de Trump, permitiéndole mantener el control de la Guardia Nacional, según CNN. En consecuencia, Newsom calificó el operativo como un uso de las tropas como “peones políticos”, exigiendo en un comunicado del 15 de julio su retorno inmediato. Sin embargo, el 60% de los californianos desaprueba el manejo estatal de las protestas, según una encuesta de la Universidad de California.
Te Recomendamos
Contexto de las redadas migratorias
Las protestas surgieron tras la intensificación de redadas de ICE bajo la “Operación At Large”, que arrestó a 1,361 migrantes en Los Ángeles desde el 6 de junio, según datos oficiales. Por su parte, las manifestaciones, mayormente pacíficas, derivaron en disturbios en el centro de la ciudad, con daños a 20 negocios y 45 detenciones, según la Policía de Los Ángeles. En consecuencia, la presencia de la Guardia Nacional en zonas como el tribunal migratorio de Alameda generó críticas por intimidación, según la Coalición por los Derechos de los Inmigrantes. Además, videos de manifestantes dejando flores a soldados se viralizaron, según Telemundo.
Situación de las tropas restantes
Aunque 2,000 soldados regresan a casa, 1,500 permanecen en Los Ángeles sin una misión definida, según el Pentágono. Por lo tanto, Newsom advirtió que estas tropas están “lejos de sus familias” y pidió al Departamento de Defensa clarificar su propósito, según NBC News. En consecuencia, el senador estatal Scott Wiener propuso una ley para limitar futuros despliegues federales sin aprobación estatal, según el Sacramento Bee. Sin embargo, la Casa Blanca insiste en que las tropas son esenciales para la seguridad, según un comunicado de la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem.
Impacto en la comunidad
Las redadas y el despliegue militar han generado temor en comunidades inmigrantes, con una caída del 25% en la asistencia a escuelas en vecindarios latinos, según el Distrito Escolar Unificado de Los Ángeles. Por su parte, organizaciones como CHIRLA reportaron un aumento del 40% en consultas legales por deportaciones, según Univisión. En consecuencia, el alcalde Eric Adams, en un comunicado del 14 de julio, instó a Trump a priorizar el diálogo con líderes locales. Además, el 55% de los estadounidenses desaprueba el uso de la Guardia Nacional en protestas, según una encuesta de Pew Research, aumentando la presión para una resolución.