La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, negó este miércoles que su gobierno le tenga miedo a los carteles del narcotráfico, como sugirió el mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, quien ofreció «ayuda» al país para combatirlos.
Coordinación, no subordinación: Respuesta de Sheinbaum
“No, ellos tienen su forma de comunicar. Nosotros lo que siempre hemos dicho, y lo vamos a sostener siempre, es nuestro principio, nuestra convicción, y además así debe ser para proteger a la nación y al pueblo de México: hay coordinación, hay colaboración, se comparte información, pero sin subordinación”, declaró Sheinbaum durante su conferencia de prensa diaria.
La gobernante reaccionó de esta manera a las declaraciones de Trump, quien el martes, en una entrevista con Fox News, afirmó que el gobierno de México le tiene “mucho, mucho miedo a los carteles” del narcotráfico, que, según su información, controlan aproximadamente el 40 % del territorio mexicano.
Te Recomendamos
La relación entre México y Estados Unidos: un diálogo abierto
«Debo decir que la relación es muy buena, y queremos ayudarla, y queremos ayudar a México, porque no se puede gobernar un país así. Simplemente no se puede», expresó el presidente de Estados Unidos en la entrevista.
Sin embargo, Sheinbaum aclaró que la colaboración entre ambos países se da bajo principios de respeto mutuo y sin intervención directa. La presidenta mexicana destacó que las relaciones de seguridad entre ambos países están regidas por el diálogo y la cooperación, pero siempre respetando la soberanía de México. Aseguró que el gobierno estadounidense no actúa por su cuenta, sino que se mantienen conversaciones constantes, especialmente entre la Secretaría de la Defensa y la Secretaría de Marina de México con sus contrapartes estadounidenses.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, habla durante una rueda de prensa este miércoles, en el Palacio Nacional de Ciudad de México (México). EFE/ Sáshenka Gutiérrez
Ayuda de Trump: Aceptación bajo condiciones
En cuanto a la “ayuda” ofrecida por Trump, Sheinbaum explicó que, en ocasiones, los Estados Unidos buscan intervenir más en los asuntos de seguridad, lo que no es nuevo. “No es de ahora, es de siempre. Entonces depende mucho del presidente de la República que esté en funciones para limitar su actividad en México”, comentó la presidenta.
Recordó que su antecesor, Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), reformó la Ley de Seguridad Nacional para restringir la presencia de agentes extranjeros en el país, y que los vuelos realizados por Estados Unidos este año para vigilar a narcotraficantes en territorio mexicano fueron a petición del propio gobierno de México.
“Ellos siempre quieren ayudar más, pero hay diálogo. No es que ellos actúen por su cuenta, y vayan a hacer alguna acción, no. Hay diálogo, y es un muy buen diálogo”, afirmó Sheinbaum.
Las fuerzas mexicanas siempre a cargo de las operaciones de seguridad
La presidenta remarcó que cualquier operación relacionada con la seguridad en México siempre es llevada a cabo por las fuerzas mexicanas, garantizando así que no haya ninguna subordinación de las autoridades nacionales.

Vista de un operativo de las fuerzas de seguridad de México contra el poderoso Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), en una fotografía de archivo. EFE/ Iván Villanueva
La presión de Trump: El refuerzo de la Guardia Nacional en la frontera
Las declaraciones de Sheinbaum reflejan la creciente presión por parte de Donald Trump sobre la seguridad en México. Recientemente, el presidente estadounidense desplegó 10.000 efectivos de la Guardia Nacional en la frontera común, con el objetivo de frenar el tráfico de drogas y migrantes. Desde el 5 de febrero, las fuerzas de seguridad de Estados Unidos han detenido a 2.481 personas y confiscado más de 26,7 toneladas de droga, incluidos 163,3 kilogramos de fentanilo.
“Hasta ahora ha habido buena aceptación, no ha habido nada en lo que no nos hayamos puesto de acuerdo, y ellos conocen cuál es nuestra posición”, expresó Sheinbaum sobre las medidas adoptadas.
Trump y su inclusión de los carteles en la lista de terrorismo
En un giro hacia la lucha contra el narcotráfico, Donald Trump incluyó en la lista oficial de terrorismo a seis grupos del crimen organizado mexicano: el Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), el Cartel de Sinaloa, el Cartel del Golfo, el Cartel del Noroeste, la Familia Michoacana y los Carteles Unidos. Esta decisión ha generado controversia en México, donde se considera que estas medidas afectan las relaciones bilaterales y podrían ser un obstáculo para la colaboración en temas de seguridad.