¿Por qué cada vez nacen menos bebés en EE.UU.?

Un nuevo informe de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) confirmó que la tasa de fertilidad en EE.UU. alcanzó un nuevo mínimo histórico en 2024, con apenas 1,599 hijos por mujer. Esto coloca al país por debajo del nivel de reemplazo generacional, estimado en 2,1 hijos por mujer, y lo alinea con países de Europa Occidental que desde hace décadas enfrentan una natalidad en declive.

Aunque el número total de nacimientos creció ligeramente en 2023, la tendencia a la baja continúa y se explica por cambios profundos en las decisiones familiares, sociales y económicas de los estadounidenses.

Tasa de fertilidad en EE.UU. se aleja del nivel de reemplazo

El informe del Centro Nacional de Estadísticas de Salud del CDC muestra que la tasa de fertilidad en EE.UU. continúa su descenso iniciado hace casi dos décadas. Mientras que en los años 60 el promedio era de 3,5 hijos por mujer, en 1976 cayó a 1,7, y aunque repuntó hasta niveles de reemplazo en 2007, desde entonces ha disminuido de forma sostenida, con una única excepción en 2014.

En 2023, la tasa fue de 1,621, y cerró 2024 con 1,599. Expertos atribuyen esta caída no a una crisis inmediata, sino a un proceso constante de postergación de la maternidad y a nuevos estilos de vida.

Imagen referencial de una pareja en un banco en el centro de Moscú, Rusia. EFE/EPA/YURI KOCHETKOV/ Archivo

Karen Guzzo, directora del Carolina Population Center en la Universidad de Carolina del Norte, señaló que las mujeres “se casan más tarde y dudan sobre si podrán pagar vivienda, seguro médico y otros recursos para criar hijos en un entorno estable”.

Cambios sociales y económicos impactan la tasa de fertilidad en EE.UU.

Especialistas indican que el retraso en la edad al matrimonio y el aumento de la inseguridad económica son claves para entender la baja tasa de fertilidad en EE.UU.. El deseo de contar con mejores condiciones materiales, una mayor estabilidad emocional o incluso el acceso limitado a servicios de cuidado infantil hacen que muchas personas pospongan —o renuncien— a la idea de tener hijos.

Leslie Root, investigadora de la Universidad de Colorado Boulder, explicó que no se trata de una emergencia demográfica, sino de un cambio progresivo. “Es parte de un proceso continuo de retraso de la fertilidad. Sabemos que la población de Estados Unidos sigue creciendo, y seguimos teniendo más nacimientos que muertes”, afirmó.

Este fenómeno no es exclusivo de Estados Unidos. Según cifras del Banco Mundial, otras economías desarrolladas como Alemania, Italia, España o Japón ya enfrentan desde hace años tasas similares o inferiores.

A pesar de la baja tasa de fertilidad en EE.UU., aumentaron los nacimientos

El informe actualizado del CDC también reveló que, pese al descenso en la tasa de fertilidad en EE.UU., el número total de nacimientos aumentó en 2023. Se registraron más de 3,6 millones de bebés, lo que representa un incremento del 1% respecto a 2022, es decir, unos 33.000 nacimientos adicionales.

Una mujer en avanzado estado de gestación mira ropa de bebéUna mujer en avanzado estado de gestación mira ropa de bebé. EFE/Zayra Mo

Este aumento no contradice el descenso de la fertilidad, ya que el crecimiento se debe principalmente a ajustes estadísticos del número de mujeres en edad fértil y a una base poblacional más grande.

La nueva metodología de conteo del gobierno, más precisa, permitió reflejar con mayor exactitud la distribución por edad de la población femenina, lo cual repercutió directamente en el cálculo de tasas.

La baja tasa de fertilidad en EE.UU. refleja nuevos modelos de vida

Los expertos insisten en que la caída de la tasa de fertilidad en EE.UU. debe entenderse como una expresión de nuevas prioridades sociales. Entre ellas destacan la independencia económica de las mujeres, el acceso a la educación superior, la incorporación al mercado laboral y la posibilidad de elegir no ser madre sin estigmas.

Además, muchas familias enfrentan obstáculos estructurales como el elevado costo de la vivienda, los servicios médicos, la educación y el cuidado infantil, lo que refuerza la decisión de posponer o evitar tener hijos.

Este cambio cultural también se refleja en un creciente interés por modelos familiares no tradicionales, como la crianza compartida entre amigos, la vida sin hijos o la maternidad tardía.

Para algunos sectores políticos y conservadores, esta tendencia es preocupante. Sin embargo, desde el punto de vista demográfico, los especialistas coinciden en que aún no es motivo de alarma. Estados Unidos mantiene un crecimiento poblacional positivo, impulsado también por la inmigración.

Destacados de la semana

USCIS pone en la mira el programa juvenil para migrantes

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos...

¿Por qué este migrante enviado al CECOT demandó a Trump?

Neiyerver Adrián León Rengel, un venezolano de 27 años,...

¿Viajar sin visa? Esto negocian Trump y Milei

Argentina dio este lunes un paso importante hacia la...

¿Cuál es el sistema de IRS que comparte información con ICE?

El Servicio de Impuestos Internos (IRS, por sus siglas...

¿Cómo renovar tu licencia si tienes TPS? Esto debes saber

Florida permite que inmigrantes con Estatus de Protección Temporal...

Tendencias

Grave diagnóstico de Erik Menéndez reaviva pedido de libertad anticipada

Erik Menéndez, uno de los hermanos condenados por el...
00:04:57

Artistas rinden homenaje a Ozzy Osbourne tras su partida

El martes 22 de julio de 2025, la comunidad...

“Sister Hong”: Finge ser mujer y duerme con 1600 hombres en China

Un escándalo sin precedentes ha sacudido Nanjing, China, con...
00:02:23

Fallece Connie Francis, la voz del audio ‘Pretty Litttle Baby’ en TikTok

La icónica cantante Connie Francis, conocida por su voz...

¡Coldplay expone infidelidad en vivo! Atrapan a CEO con su amante

Un momento destinado a ser divertido durante un concierto...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS