El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, fue diagnosticado con insuficiencia venosa crónica, según confirmó este jueves la Casa Blanca. A pesar del diagnóstico, el mandatario de 79 años continúa ejerciendo sus funciones con normalidad y, según su equipo médico, goza de “excelente salud”.
Insuficiencia venosa crónica: evaluación médica a Trump
De acuerdo con la secretaria de prensa Karoline Leavitt, el presidente Trump presentó una leve hinchazón en las piernas en las últimas semanas, lo que motivó una evaluación por parte del equipo médico de la Casa Blanca. “Como parte de la atención médica rutinaria y por un exceso de precaución, esta preocupación fue evaluada exhaustivamente”, indicó Leavitt.
La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, habla sobre pruebas de salud realizadas al presidente Donald Trump, este 17 de julio de 2025. EFE/Jim Lo Scalzo
Te Recomendamos
El mandatario se sometió a un examen físico completo, que incluyó estudios vasculares. Se realizaron ecografías Doppler venosas bilaterales en las extremidades inferiores. Los resultados mostraron signos de insuficiencia venosa crónica, una condición común entre personas mayores de 70 años, como explicó la funcionaria.
¿Qué es la insuficiencia venosa crónica y cómo afecta?
La insuficiencia venosa crónica es un trastorno de circulación sanguínea que ocurre cuando las venas de las piernas no permiten que la sangre regrese adecuadamente al corazón. Según la Clínica Mayo, esta afección provoca que la sangre se acumule en las extremidades, generando presión, hinchazón, sensación de pesadez, dolor y, en casos más avanzados, úlceras.
Este diagnóstico no implica necesariamente un riesgo grave, pero sí requiere control médico, especialmente en adultos mayores. La Casa Blanca aseguró que no se detectó trombosis venosa profunda ni enfermedad arterial. “El presidente sigue gozando de excelente salud”, reiteró la portavoz presidencial.
Exámenes anteriores respaldan estado de salud de Trump

Fotografía del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. EFE/Jim Lo Scalzo
Trump, quien asumió nuevamente la presidencia en enero de 2025, se sometió a su revisión física anual en abril. En ese momento, el informe médico difundido afirmaba que el mandatario estaba en “excelente estado de salud”. El diagnóstico reciente se dio semanas después de esa evaluación, tras el reporte de síntomas leves.
Hasta ahora, no se han dado a conocer restricciones o ajustes en su agenda oficial. Trump continúa liderando sus actividades diarias desde la Casa Blanca, y su equipo de prensa no ha informado sobre tratamientos específicos más allá del seguimiento médico de rutina.
Insuficiencia venosa crónica: ¿qué implica para adultos mayores?
Especialistas en salud explican que la insuficiencia venosa crónica puede manejarse con medidas como el uso de medias de compresión, mantener las piernas elevadas, realizar actividad física regular y, en algunos casos, medicación. Aunque no es una enfermedad que comprometa la vida de forma inmediata, sí puede afectar la calidad de vida si no se trata adecuadamente.
Esta condición afecta a millones de personas en Estados Unidos, especialmente adultos mayores y personas con factores de riesgo como obesidad, sedentarismo o antecedentes de coágulos. En el caso del presidente Trump, los médicos aseguran que se encuentra estable y en condiciones óptimas para desempeñar sus funciones.