Dos legisladores republicanos presentaron este miércoles una campaña para incluir en la boleta electoral de 2026 una medida que exigiría identificación de votantes y prueba de ciudadanía a quienes acudan a las urnas en California. La iniciativa busca modificar los requisitos actuales de registro y verificación electoral, en un estado donde actualmente no se solicita ninguna identificación al momento de votar.
Identificación de votantes: la propuesta de los republicanos en California
Según los promotores de esta medida, la propuesta obligaría al estado a verificar la ciudadanía de toda persona que se registre para votar y requeriría que los electores presenten una forma de identificación válida en las urnas. Para quienes voten por correo, sería obligatorio incluir los últimos cuatro dígitos de un documento oficial como el número de Seguro Social.
Carl DeMaio, asambleísta republicano que lidera la campaña, aseguró que la propuesta no busca restringir el voto sino agilizar la verificación de identidad y reforzar la confianza en el sistema. “Queremos que votar sea seguro, accesible y verificable para todos los ciudadanos”, declaró en conferencia de prensa.
Te Recomendamos
WATCH: Today, we filed the CA Voter ID Initiative. Now we need to collect 1M signatures to force a vote on it. SIGN THE PETITION HERE: https://t.co/Cc36jBjVqu pic.twitter.com/BTqkmIdY35
— Carl DeMaio (@carldemaio) July 16, 2025
El senador estatal Tony Strickland, también republicano, se unió al esfuerzo legislativo, afirmando que esta medida es “constitucional y necesaria” para mantener la integridad del proceso electoral.
¿Por qué se pide identificación de votantes en California?
El tema de la identificación de votantes no es nuevo en Estados Unidos. Aunque existen numerosos estudios que demuestran que el fraude electoral es poco común y que los casos de votación por parte de no ciudadanos son extremadamente raros —y muchas veces producto de errores administrativos más que intentos deliberados de manipulación—, ciertos sectores conservadores insisten en endurecer los requisitos para emitir un voto.
California es uno de los 14 estados, junto con el Distrito de Columbia, que no exige ningún tipo de identificación para votar ni al registrarse ni al emitir el voto. Esto ha generado críticas por parte de figuras del Partido Republicano, quienes argumentan que la falta de controles adecuados debilita la confianza pública en el proceso electoral.
“Muchos ciudadanos están preocupados por padrones electorales obsoletos y revisiones de firmas que no cumplen estándares mínimos. Esta medida responde directamente a esas preocupaciones”, indicó DeMaio.
Oposición a la exigencia de identificación de votantes en California
No todos están de acuerdo con la nueva propuesta. Diversas organizaciones de derechos civiles, como la NAACP, así como grupos de defensa de los inmigrantes y comunidades vulnerables, han manifestado su rechazo. Señalan que requerir identificación de votantes puede dificultar el ejercicio del derecho al sufragio para ciertos sectores de la población.
El asambleísta republicano Carl DeMaio habla en una conferencia de prensa el miércoles 16 de julio de 2025 en Sacramento, California, para anunciar una campaña para exigir la identificación de los votantes en el estado. Foto: X/@carldemaio
Los principales afectados serían los adultos mayores, personas con discapacidades, ciudadanos sin licencias de conducir y comunidades de bajos ingresos. También se teme que esta medida perjudique de forma desproporcionada a los votantes negros y latinos, quienes históricamente han enfrentado más barreras para acceder a documentos oficiales.
El bloque demócrata en la Legislatura estatal, que mantiene el control absoluto en ambas cámaras, ya había rechazado una propuesta similar de DeMaio en abril de este año. En ese entonces, se argumentó que no existía evidencia suficiente de fraude electoral como para justificar una medida que podría suprimir votos válidos.
El caso de Huntington Beach y los antecedentes legales
Este nuevo esfuerzo republicano también surge mientras continúa la batalla legal por una medida local aprobada por los votantes en la ciudad de Huntington Beach en 2024. Allí se estableció un requisito de identificación de votantes en las urnas, lo que llevó al estado a presentar una demanda para bloquear la medida.
En respuesta, el gobernador Gavin Newsom firmó una ley que prohíbe a los gobiernos locales en California imponer normas propias sobre verificación de identidad en las elecciones. El argumento del Ejecutivo estatal fue que las reglas electorales deben ser uniformes en todo el estado para evitar confusión y discriminación.
Sin embargo, el senador Strickland, quien impulsó la norma en Huntington Beach cuando era miembro del consejo de la ciudad, anticipó una nueva batalla política y legal. “Estamos preparados para defender nuestra iniciativa. Está cuidadosamente redactada y cumple con la Constitución. Si es necesario, lo llevaremos hasta la Corte Suprema”, sostuvo.
El debate nacional sobre la identificación de votantes
La campaña en California ocurre en paralelo a esfuerzos similares en todo el país. Este año, legisladores en al menos 17 estados han introducido propuestas para requerir prueba de ciudadanía al momento de votar, según la Conferencia Nacional de Legislaturas Estatales.
Además, el Congreso nacional también ha visto nuevos intentos de reformar el sistema de votación a nivel federal, impulsados por el presidente Donald Trump y otros líderes del Partido Republicano. Estas iniciativas se enmarcan en un contexto político donde aún persisten acusaciones infundadas de fraude en las elecciones presidenciales de 2020.
En varios estados liderados por republicanos, ya se han implementado leyes que exigen identificación de votantes, aunque en algunos casos han sido impugnadas en tribunales por organizaciones que defienden los derechos al voto.
¿Qué podría pasar si California aprueba esta medida?
Si la medida promovida por DeMaio y Strickland logra llegar a la boleta electoral en 2026 y es aprobada por los votantes, representaría un giro significativo en la política electoral de California. Para que eso ocurra, los legisladores primero deberán reunir cientos de miles de firmas para habilitar su inclusión en las elecciones.
De lograrlo, y en caso de que se apruebe en votación, el estado tendría que modificar su sistema de registro y logística electoral, lo que podría requerir cambios técnicos, administrativos y presupuestales. También se anticipa que enfrentarían desafíos judiciales por parte de grupos que consideran que tales cambios violan derechos fundamentales.
Mientras tanto, el debate sobre la necesidad —o no— de pedir identificación de votantes continúa polarizando la opinión pública. Para algunos, representa una medida sensata para fortalecer la democracia; para otros, es un intento encubierto de restringir el acceso al voto.