La reciente fuga de dos hombres de origen latino, detenidos en un centro de ICE cerca de Denver, Colorado, ha generado preocupación y es un tema central en el debate sobre las condiciones de los centros de detención y la seguridad de los mismos. Geilond Vido-Romero, de 24 años, y Joel José González-González, de 32, escaparon el pasado miércoles, tras un corte de energía que afectó el centro de detención en Aurora, al este de Denver. Las autoridades informaron que los hombres se dieron a la fuga en un horario en que el suministro eléctrico había sido interrumpido, lo que facilitó su escape.
Los dos detenidos están actualmente prófugos, y las autoridades de ICE continúan con la búsqueda. Este incidente plantea interrogantes sobre la gestión de los centros de detención y las condiciones en las que los migrantes, especialmente aquellos de habla hispana, son tratados mientras esperan su proceso migratorio o deportación.
Fotografía cedida por la oficina de Denver del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) donde aparecen dos agentes de ICE arrestado una persona en Denver, Colorado (EE.UU.). EFE/ICE Denver
El escape de Vido-Romero y González-González: Detalles del incidente
El corte de energía ocurrido el martes a las 9:30 p.m. fue el factor que permitió que ambos detenidos escaparan. Según el informe de ICE, el apagón causó una interrupción en los sistemas de seguridad del centro, lo que les dio a los hombres una oportunidad para evadir la vigilancia. Las autoridades indican que la última vez que se les vio bajo custodia fue a las 4:00 p.m. del mismo día, durante un recuento en el centro. Sin embargo, la desaparición no fue detectada hasta las 2:35 a.m. del miércoles, lo que implica que los detenidos pudieron haber tenido hasta cinco horas de ventaja antes de que se diera la alerta a la policía local.
El informe del Departamento de Policía de Aurora señala que las puertas traseras del centro de detención daban a una cancha de fútbol. Al parecer, los dos hombres habrían aprovechado esta salida cuando se cortó el suministro eléctrico. El tiempo y la oscuridad proporcionaron a los detenidos una oportunidad para escapar sin ser vistos, lo que pone en evidencia la vulnerabilidad de los sistemas de seguridad en algunos centros de detención de ICE.
Fotografía cedida por la oficina de Denver del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) donde aparece un agente durante una redada en Denver, Colorado (EE.UU.). EFE/ICE Denver
¿De qué se les acusa a los detenidos?
Joel José González-González, originario de México, fue arrestado por ICE después de un arresto local el 8 de enero en Colorado, cuando las autoridades lo identificaron debido a su estatus migratorio irregular. González-González fue acusado de un delito local en el condado de Adams, en Brighton, Colorado, antes de ser detenido por ICE. El hombre había llegado a Estados Unidos a través de El Paso, Texas, en febrero de 2013, y se encontraba a la espera de una comparecencia ante el tribunal para resolver su situación migratoria.
Por otro lado, Geilond Vido-Romero, quien nació en Venezuela, había ingresado a Estados Unidos el 20 de diciembre de 2023, cerca de Eagle Pass, Texas. Un juez de inmigración había ordenado su regreso a Venezuela el 18 de febrero de 2025, pero el hombre permanecía detenido mientras esperaba su deportación.
Ambos detenidos enfrentan acusaciones relacionadas con su estatus migratorio, pero sus casos también involucran la posibilidad de una deportación pendiente. La situación de los dos hombres refleja cómo las políticas de inmigración en los Estados Unidos afectan a miles de individuos que se encuentran en espera de juicio o deportación, muchos de ellos en condiciones que han sido objeto de controversia y críticas.