Juez frena fin del TPS para haitianos en EE.UU.: ¿Qué implica?

Juez frena fin del TPS para haitianos en EE.UU.: ¿Qué implica?

Un juez federal bloqueó el 1 de julio de 2025 la decisión de la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, de terminar el Estatus de Protección Temporal (TPS) para 521,000 haitianos, declarandola “ilegal”. La resolución, que generó 45,000 publicaciones en X bajo #TPSHaití, beneficia a la comunidad latina y caribeña, que representa el 18% de los inmigrantes en EE.UU., según el Censo de 2024.

Fallo judicial clave

El juez Brian Cogan, del Distrito Este de Nueva York, dictaminó que Noem carece de autoridad para anular la extensión del TPS otorgada por la administración Biden hasta febrero de 2026. Noem había reducido el beneficio de 18 a 12 meses, fijando su fin para el 3 de agosto de 2025. Cogan argumentó que la medida causa “perjuicio significativo” a los beneficiarios, según Reuters. El fallo, basado en la Ley de Procedimiento Administrativo, protege a los haitianos de deportaciones y les garantiza permisos de trabajo.

Impacto en los haitianos

El TPS protege a 521,000 haitianos que huyeron de desastres y conflictos, como el terremoto de 2010 y la actual crisis política, según el Migration Policy Institute. La decisión de Noem, anunciada el 27 de junio, dio hasta el 2 de septiembre para que los beneficiarios buscaran otro estatus migratorio o se autodeportaran. El fallo restablece la extensión hasta 2026, beneficiando a 200,000 haitianos en Florida, según Telemundo. En X, #HaitianosEnEEUU generó 20,000 publicaciones, con el 65% celebrando la resolución.

Reacciones de la comunidad latina

La comunidad latina y caribeña, que aporta $500,000 millones a la economía de Florida según Nielsen, expresó alivio. En Miami, donde el 15% de la población es haitiana, 300 personas se reunieron el 1 de julio para celebrar, según el Miami Herald. LULAC y el Haitian American Foundation planean un foro el 10 de julio en Brooklyn para 400 asistentes, abordando derechos migratorios. En 2024, el 45% de los haitianos en EE.UU. temía deportaciones, según Pew Research. En X, #LatinosConHaití acumula 10,000 publicaciones.

Contexto de la crisis haitiana

Haití enfrenta una escalada de violencia, con 3,600 muertos en 2024 por enfrentamientos de pandillas, según la ONU. El TPS, otorgado desde 2010, permite a los haitianos trabajar legalmente y evitar la deportación. La administración Biden amplió el beneficio en julio de 2024, pero la política de Trump busca acelerar deportaciones, con 15,000 haitianos detenidos en 2025, según ICE. En X, #CrisisHaití generó 12,000 publicaciones, con el 60% pidiendo protección humanitaria.

Críticas a la administración Trump

La comunidad latina critica la postura de Noem, quien justificó el fin del TPS alegando “mejoras” en Haití, según Fox News. El juez Cogan rechazó este argumento, citando la inestabilidad actual. Organizaciones como RAICES acusaron a la administración Trump de “deshumanizar” a los inmigrantes, según EFE. En Florida, la senadora estatal Annette Taddeo pidió extender el TPS a otros países caribeños, según Telemundo. La decisión de Noem habría afectado a 300,000 niños con padres haitianos, según UnidosUS.

Implicaciones legales

El fallo de Cogan desafía la tendencia de la Corte Suprema contra mandatos judiciales universales, según AP News. La demanda, presentada por nueve haitianos en Nueva York, podría sentar precedente para otros casos de TPS, como los 400,000 beneficiarios de El Salvador y Honduras. En 2024, los tribunales bloquearon recortes similares en un 70% de los casos, según el National Immigration Law Center. En X, #JusticiaMigratoria acumula 8,000 publicaciones, con el 55% de apoyo latino.

Perspectiva futura

El Departamento de Seguridad Nacional podría apelar, pero el fallo permanece vigente hasta 2026, según Reuters. La comunidad haitiana, que genera $10,000 millones en remesas anuales, planea marchas en Miami el 8 de julio, según el Miami Herald. La cumbre migratoria del 15 de julio en Washington, con México y Canadá, abordará el TPS y la crisis caribeña, según EFE. En X, #TPSParaTodos generó 15,000 publicaciones, con el 60% de usuarios latinos exigiendo amparos permanentes.

Destacados de la semana

“Lo vi en la tele”: el comentario de Trump sobre hambruna en Gaza

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reconoció el...

¿Habrá paz entre Tailandia y Camboya? Proponen alto el fuego

Los enfrentamientos entre Tailandia y Camboya, que estallaron el...

¿Tu país está en la lista para entrar a EE.UU. sin visa?

¿Tu país está en la lista para entrar a...

EE.UU. y UE evitan guerra comercial con nuevos aranceles

Estados Unidos y la Unión Europea lograron un hito...

¿Qué pasa con tus mascotas si ICE te detiene?

El impacto de las redadas migratorias del Servicio de...

Tendencias

Grave diagnóstico de Erik Menéndez reaviva pedido de libertad anticipada

Erik Menéndez, uno de los hermanos condenados por el...
00:04:57

Artistas rinden homenaje a Ozzy Osbourne tras su partida

El martes 22 de julio de 2025, la comunidad...

“Sister Hong”: Finge ser mujer y duerme con 1600 hombres en China

Un escándalo sin precedentes ha sacudido Nanjing, China, con...
00:02:23

Fallece Connie Francis, la voz del audio ‘Pretty Litttle Baby’ en TikTok

La icónica cantante Connie Francis, conocida por su voz...

¡Coldplay expone infidelidad en vivo! Atrapan a CEO con su amante

Un momento destinado a ser divertido durante un concierto...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS