Juez bloquea norma de Trump que negaba asilo en frontera con México

Una corte federal detuvo una política del presidente Trump que restringía el derecho a solicitar asilo en la frontera sur. La medida había sido criticada por organizaciones de derechos humanos.

Un juez federal en Washington D.C. bloqueó una de las medidas migratorias más polémicas del presidente Donald Trump. Se trata de la proclamación presidencial que, en la práctica, prohibía que los migrantes que cruzaban la frontera entre Estados Unidos y México pudieran acceder al asilo, un derecho legalmente reconocido para quienes huyen de la violencia o la persecución.

El juez Randy Moss, de la Corte de Distrito de Columbia, declaró que la administración Trump excedió su autoridad al implementar una norma que contradecía directamente la Ley de Inmigración y Nacionalidad aprobada por el Congreso. Moss fue contundente al señalar que ningún presidente tiene la potestad de reescribir unilateralmente el sistema migratorio del país.

“Un presidente no puede reemplazar las leyes aprobadas por el Congreso con su propio sistema migratorio”, escribió Moss en su decisión. La orden judicial, que tiene efecto inmediato durante 14 días, representa un nuevo obstáculo legal para una de las políticas clave que Trump ha promovido en su campaña por un nuevo mandato.

Juez bloquea norma de Trump que impedía pedir asilo en la frontera

La política en cuestión fue impuesta mediante una proclamación presidencial, amparada supuestamente en una emergencia nacional en la frontera con México. Dicha medida, implementada a principios de este año, establecía que los migrantes que ingresaran a Estados Unidos sin autorización previa no podrían solicitar asilo, sin importar si huían de amenazas reales en sus países de origen.

Un niño mira a través de la barrera que divide la frontera entre EE.UU. y México, en una fotografía de archivo. EFE/ Allison DinnerUn niño mira a través de la barrera que divide la frontera entre EE.UU. y México, en una fotografía de archivo. EFE/ Allison Dinner

Organizaciones como la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU), el Centro de Defensa de los Inmigrantes de Las Américas y el Proyecto Florence de Derechos de Inmigrantes y Refugiados demandaron al Gobierno de Trump por esta norma, argumentando que ponía en peligro la vida de miles de personas.

“El tribunal reconoció que el presidente no puede ignorar el marco legal del Congreso”, declaró el abogado de ACLU, Lee Gelernt, tras conocer el fallo. “Esta es una victoria importante para quienes huyen de la persecución”.

Durante la audiencia celebrada en abril, el juez Moss desafió a los abogados del Departamento de Justicia al señalar que aceptar esta proclamación como legal abriría la puerta a medidas aún más extremas. “¿Una orden presidencial de disparar a migrantes en la frontera estaría protegida constitucionalmente?”, preguntó Moss al abogado del gobierno, generando un momento de tensión en la sala.

¿Qué implica que un juez bloquee la norma de Trump?

El bloqueo judicial no solo suspende la aplicación inmediata de la norma, sino que también deja en duda la legalidad de las deportaciones realizadas bajo su amparo. Al menos dos personas representadas por los demandantes ya habían sido expulsadas del país, pese a haber expresado su deseo de pedir asilo. El Gobierno argumentó que no habían manifestado “intención inminente” de solicitar protección, una justificación que el juez Moss consideró insuficiente.

Una imagen de archivo del muro que divide el suroeste de EE.UU. con México, en El Paso, Texas (EE.UU.). Foto: EFE/ Ángel Colmenares

El Gobierno de Trump ha defendido su política alegando que tenía el objetivo de frenar los cruces irregulares en la frontera, una cifra que en junio llegó a poco más de 6.000 encuentros según datos oficiales. No obstante, expertos legales y defensores de derechos humanos han advertido que limitar el acceso al asilo vulnera tratados internacionales suscritos por Estados Unidos y puede poner vidas en riesgo.

La Casa Blanca aún no ha emitido un pronunciamiento oficial, pero se espera que el Departamento de Justicia apele la decisión en los próximos días.

El juez bloquea norma de Trump en medio de su campaña electoral

Este fallo llega en un momento delicado para el presidente Trump, quien ha convertido la política migratoria en uno de los pilares de su campaña rumbo a las elecciones presidenciales de 2026. Durante sus actos públicos, ha insistido en que solo él puede “asegurar la frontera” y ha prometido una nueva ola de restricciones migratorias si regresa al poder.

El juez Moss, sin embargo, dejó en claro que el poder ejecutivo tiene límites. En su fallo, explicó que ni la Ley de Inmigración y Nacionalidad ni la Constitución autorizan al presidente a negar automáticamente el asilo a quienes ya se encuentran dentro del país. “No importa cómo haya ingresado una persona. Tiene derecho a solicitar protección, y ese derecho no puede ser eliminado mediante proclamaciones unilaterales”, escribió el magistrado.

La decisión ha sido celebrada por defensores de los migrantes y organizaciones civiles, quienes ven en este fallo una reafirmación del sistema de contrapesos en la democracia estadounidense.

Mientras tanto, la Patrulla Fronteriza y el Departamento de Seguridad Nacional continúan operando bajo una política migratoria compleja y cambiante. Aunque el número de cruces irregulares ha disminuido en comparación con meses anteriores, los desafíos humanitarios persisten, especialmente para familias y solicitantes de asilo provenientes de América Latina.

El debate sobre la reforma migratoria y los límites del poder presidencial en esta materia seguirá en los tribunales y en el escenario político en los próximos meses.

Destacados de la semana

Illinois gana demanda por políticas santuario: Esto se sabe

Una jueza federal desestimó la demanda presentada por el...

Otro migrante muere bajo custodia de ICE: esto se sabe

La muerte de un migrante vietnamita en un centro...

¿Por qué Messi no juega en el MLS vs. Liga MX All Stars Game?

Leo Messi no disputará este miércoles el All-Stars Game,...

Acusan a hispanos de interferir en arresto de ICE en California

Dos empleados hispanos de una clínica médica en el...

Visa electrónica en México: así funciona el nuevo sistema

La visa electrónica en México es ahora una realidad....

Tendencias

Grave diagnóstico de Erik Menéndez reaviva pedido de libertad anticipada

Erik Menéndez, uno de los hermanos condenados por el...
00:04:57

Artistas rinden homenaje a Ozzy Osbourne tras su partida

El martes 22 de julio de 2025, la comunidad...

“Sister Hong”: Finge ser mujer y duerme con 1600 hombres en China

Un escándalo sin precedentes ha sacudido Nanjing, China, con...
00:02:23

Fallece Connie Francis, la voz del audio ‘Pretty Litttle Baby’ en TikTok

La icónica cantante Connie Francis, conocida por su voz...

¡Coldplay expone infidelidad en vivo! Atrapan a CEO con su amante

Un momento destinado a ser divertido durante un concierto...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS