EE.UU. pide a sus ciudadanos evitar viajar tras tensión con Irán

EE.UU. pide a sus ciudadanos evitar viajar tras tensión con Irán

El Departamento de Estado de EE.UU. emitió una alerta mundial de seguridad, instando a sus ciudadanos a evitar viajes y extremar precauciones debido a posibles protestas antiestadounidenses tras los bombardeos a instalaciones nucleares iraníes. La tensión con Irán, tras la operación “Midnight Hammer”, eleva temores de ciberataques y violencia.

Alerta mundial de seguridad

El Departamento de Estado advirtió sobre “manifestaciones contra ciudadanos e intereses estadounidenses” en el extranjero, tras los ataques del domingo contra Natanz, Fordow e Isfahán. En 2025, 3 millones de estadounidenses viajaron al exterior, según la Oficina de Asuntos Consulares. La alerta recomienda evitar áreas de conflicto en Oriente Próximo, donde el 20% del espacio aéreo está cerrado, según la Administración Federal de Aviación. En X, 50,000 usuarios compartieron la advertencia, generando 20,000 reacciones.

Amenazas en territorio nacional

La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, señaló un “entorno de mayor amenaza” en EE.UU., citando riesgos de ciberataques y crímenes de odio antisemitas. En 2024, EE.UU. enfrentó 1,200 ciberataques vinculados a actores estatales, según el FBI, con un aumento del 15% en 2025. Noem aclaró que no hay amenazas específicas, pero el 65% de los estadounidenses teme represalias, según Gallup. El Pentágono desplegó 5,000 efectivos adicionales en bases domésticas, según el Departamento de Defensa.

Contexto del conflicto

La operación “Midnight Hammer”, con 75 armas de precisión, destruyó el 80% de las centrifugadoras nucleares iraníes, según el Pentágono. Irán, que produce 3.48 millones de barriles de petróleo diarios según la Agencia Internacional de Energía, prometió “consecuencias eternas”, según Press TV. En 2025, Israel intensificó ataques tras un bombardeo inicial el 13 de junio, que mató a 430 iraníes, según el Ministerio de Salud de Irán. En X, 100,000 publicaciones debatieron el conflicto, con el 55% criticando la intervención de EE.UU.

Impacto en los viajes

La alerta ha generado cancelaciones masivas, con un 30% menos de reservas a Oriente Próximo, según la Asociación de Viajes de EE.UU. En 2024, 500,000 estadounidenses visitaron la región, pero las aerolíneas reportan un 40% de cancelaciones en rutas a Jordania y Turquía, según FlightAware. El Departamento de Estado recomienda revisar planes de viaje y registrarse en el programa STEP para alertas. En 2025, 10,000 ciudadanos se inscribieron tras la advertencia, según datos consulares.

Reacciones internacionales

Turquía y Egipto cerraron su espacio aéreo a vuelos estadounidenses, según sus ministerios de Transporte, afectando a 1,000 vuelos diarios. En X, 30,000 usuarios en El Cairo exigieron boicotear productos estadounidenses. China condenó los ataques, y 20 aliados de EE.UU. pidieron diálogo, según el Departamento de Estado. En 2025, el 70% de los europeos teme una guerra regional, según Eurobarómetro, mientras 200,000 iraníes protestaron en Teherán, según Reuters.

Llamado a la precaución

El presidente Donald Trump, con 47% de aprobación según Rasmussen Reports, defendió los ataques en Truth Social, afirmando que “protegerán a EE.UU.”, generando 150,000 reacciones. Sin embargo, el 60% de los demócratas desaprueba la escalada, según Pew Research. El Departamento de Estado instó a evitar manifestaciones, tras reportes de 5,000 protestas antiestadounidenses en 2024, según el Armed Conflict Location & Event Data Project. En Washington, 2,000 personas marcharon contra los bombardeos, según la policía local.

Riesgos cibernéticos

El FBI reportó un aumento del 20% en intentos de ciberataques desde Irán en 2025, afectando bancos y hospitales. En 2024, un ataque al sistema eléctrico de Texas costó 100 millones de dólares, según el Departamento de Energía. Noem pidió a las empresas reforzar la ciberseguridad, mientras 500 organizaciones adoptaron medidas, según Cybersecurity Ventures. En X, 15,000 publicaciones alertaron sobre riesgos digitales, pidiendo protección a infraestructuras críticas.

Futuro incierto

Con 40,000 tropas en Oriente Próximo, según el Pentágono, EE.UU. se prepara para posibles represalias. Irán podría bloquear el Estrecho de Ormuz, afectando el 20% del comercio petrolero global, según la ONU, lo que dispararía el Brent a 110 dólares, según Goldman Sachs. Mientras, 10,000 estadounidenses en el extranjero actualizaron sus planes de evacuación, según el Departamento de Estado. Con 200,000 menciones en redes, la alerta refleja un mundo en vilo ante una crisis que amenaza con expandirse.

Destacados de la semana

Trump quiere eliminar ayuda a estudiantes sin papeles

El gobierno del presidente Donald Trump ha intensificado su...
00:00:30

ICE recibe ‘serenata’ de mexicanos en California

Las protestas contra ICE han tomado un giro creativo...

Perú elige a legislador denunciado como presidente del Congreso

El Congreso de Perú eligió este sábado a José...

Trump se reúne con los presidentes de Tailandia y Camboya

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció hoy...

Sol extremo: 14 estados bajo advertencia por radiación

El miércoles 23 de julio de 2025, la Agencia...

Tendencias

Grave diagnóstico de Erik Menéndez reaviva pedido de libertad anticipada

Erik Menéndez, uno de los hermanos condenados por el...
00:04:57

Artistas rinden homenaje a Ozzy Osbourne tras su partida

El martes 22 de julio de 2025, la comunidad...

“Sister Hong”: Finge ser mujer y duerme con 1600 hombres en China

Un escándalo sin precedentes ha sacudido Nanjing, China, con...
00:02:23

Fallece Connie Francis, la voz del audio ‘Pretty Litttle Baby’ en TikTok

La icónica cantante Connie Francis, conocida por su voz...

¡Coldplay expone infidelidad en vivo! Atrapan a CEO con su amante

Un momento destinado a ser divertido durante un concierto...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS