EE.UU. busca confiscar criptomonedas ligadas a Hamás

El Gobierno de Estados Unidos anunció este martes una acción civil para confiscar aproximadamente dos millones de dólares en criptomonedas vinculadas a Hamás, un grupo designado como organización terrorista. La medida, liderada por el Departamento de Justicia (DOJ), apunta a cuentas en las plataformas Tether Limited y Binance Holdings LTD, que habrían sido utilizadas para canalizar fondos a través de una empresa en Gaza. Este esfuerzo refleja la determinación de las autoridades para rastrear y desmantelar redes financieras que apoyan actividades terroristas, en un contexto donde las criptomonedas se han convertido en una herramienta de interés para grupos ilícitos.

Criptomonedas ligadas a Hamás: el rol de BuyCash

El DOJ señaló que los fondos confiscados están vinculados a Buy Cash Money and Money Transfer Company, una firma de remesas con sede en Gaza. Según las autoridades, esta empresa ha jugado un papel clave en la transferencia de dinero hacia Hamás y otras organizaciones terroristas, como el Estado Islámico y filiales de Al Qaeda. Desde 2017, BuyCash y su propietario, Ahmed M. M. Alaqad, han estado bajo escrutinio por facilitar transacciones financieras sospechosas. Por ejemplo, la compañía habría adquirido infraestructura digital para el Estado Islámico y canalizado fondos hacia individuos y entidades que apoyan a Hamás, según un comunicado oficial.

Tras los ataques del 7 de octubre de 2023, tanto BuyCash como Alaqad fueron designados por el Gobierno de EE.UU. como colaboradores materiales de Hamás, lo que intensificó las medidas legales contra ellos. Las cuentas objetivo de esta acción civil, previamente incautadas en Tether y Binance, habrían sido utilizadas para ocultar operaciones financieras destinadas al terrorismo internacional, según el DOJ.

Desmantelando redes financieras con criptomonedas

La fiscal general de EE.UU., Pam Bondi, enfatizó la importancia de esta operación: “Al incautar millones en criptomonedas, el Departamento de Justicia está desmantelando agresivamente la infraestructura financiera del terrorismo y se niega a permitir que nuestras plataformas de moneda digital se conviertan en refugios seguros para el financiamiento terrorista”. Este decomiso, respaldado por la Fiscalía del Distrito de Columbia, forma parte de una estrategia más amplia para combatir el uso de activos digitales en actividades ilícitas. En marzo de 2025, el DOJ ya había confiscado cerca de 200,000 dólares en criptomonedas vinculadas a Hamás, lo que demuestra un enfoque continuo en la trazabilidad de estos fondos.

Pese a todo, el uso de criptomonedas por parte de grupos como Hamás no es nuevo. Desde 2019, la organización ha recurrido a activos digitales como Bitcoin y Tether para recaudar fondos, aunque en abril de 2023 anunció que suspendería estas actividades. Sin embargo, las investigaciones revelan que las operaciones continuaron, con al menos 1.5 millones de dólares recaudados desde octubre de 2024 a través de direcciones de criptomonedas compartidas en chats encriptados.

Criptomonedas ligadas a Hamás: implicaciones y desafíos

La acción contra Tether y Binance no implica que estas empresas sean cómplices directas, pero sí destaca la necesidad de una regulación más estricta en el sector de las criptomonedas. Las autoridades han subrayado que la naturaleza trazable de las transacciones en blockchain permite identificar y confiscar fondos ilícitos, como lo demostró la colaboración de ambas plataformas con el FBI. Por ejemplo, Binance y Tether proporcionaron información clave sobre las cuentas involucradas, lo que facilitó esta operación.

En consecuencia, este caso marca un precedente en la lucha contra el financiamiento del terrorismo a través de criptomonedas. Mientras EE.UU. intensifica sus esfuerzos, también se enfrenta al desafío de equilibrar la regulación de las plataformas digitales con la innovación tecnológica. La situación en Gaza, donde Hamás ha sido acusado de desviar recursos humanitarios, añade complejidad a las operaciones internacionales, especialmente con el anuncio de un corredor humanitario propuesto por el enviado especial de EE.UU., Steve Witkoff.

Destacados de la semana

California: Cuerpo de persona fallecida durante vuelo desaparece

Un misterio inquietante envuelve el caso de un pasajero...
00:01:35

Esto significan las escenas postcréditos de Los Cuatro Fantásticos

¡Los fans de Marvel están de fiesta! The Fantastic...

Nueva York: Acusan a hombre de plantar explosivos en puentes

Un hombre de 55 años identificado como Michael Gann...

¿Qué sigue tras el bloqueo al intento de eliminar la ciudadanía por nacimiento?

El intento del presidente Donald Trump por eliminar la...

ICE ordena deportación de migrante por llevar perro a la playa

Una inmigrante colombiana fue arrestada en Florida por pasear...

Tendencias

Grave diagnóstico de Erik Menéndez reaviva pedido de libertad anticipada

Erik Menéndez, uno de los hermanos condenados por el...
00:04:57

Artistas rinden homenaje a Ozzy Osbourne tras su partida

El martes 22 de julio de 2025, la comunidad...

“Sister Hong”: Finge ser mujer y duerme con 1600 hombres en China

Un escándalo sin precedentes ha sacudido Nanjing, China, con...
00:02:23

Fallece Connie Francis, la voz del audio ‘Pretty Litttle Baby’ en TikTok

La icónica cantante Connie Francis, conocida por su voz...

¡Coldplay expone infidelidad en vivo! Atrapan a CEO con su amante

Un momento destinado a ser divertido durante un concierto...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS