Las autoridades de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP) han reiterado la importancia de cumplir con las restricciones sobre productos agrícolas al ingresar al país. La agencia ha establecido medidas estrictas para prevenir la propagación de enfermedades y plagas que puedan afectar la agricultura local, y ha dejado claro que las multas por incumplir estas normativas pueden ascender hasta los 10.000 dólares. Este recordatorio cobra relevancia en un contexto en el que se ha registrado un aumento significativo de los productos prohibidos traídos por viajeros, especialmente desde México.
Restricciones sobre productos agrícolas y sus consecuencias
La CBP ha subrayado que ciertos productos agrícolas tienen prohibida su entrada a Estados Unidos, especialmente aquellos provenientes de México. Entre los productos más restringidos se encuentran los huevos frescos, el pollo crudo y las aves vivas. Esta medida se ha reforzado debido al considerable aumento en las intercepciones de estos artículos en las aduanas de varios estados. Solo en la Oficina de Campo de San Diego, los agentes han observado un aumento del 158% en las intercepciones de huevos desde el inicio del año fiscal 2024, lo que resalta la gravedad del problema.
Te Recomendamos
La CBP ha indicado que los viajeros deben ser conscientes de las restricciones, pues no declarar estos productos puede acarrear multas económicas considerables. Además, los viajeros que intenten ingresar productos prohibidos sin declararlos se exponen a sanciones severas que pueden llegar hasta los 10.000 dólares. Estas multas buscan disuadir a los viajeros de infringir las normativas y contribuir a la protección de la agricultura estadounidense.
La labor de los especialistas en agricultura de la CBP
Los especialistas en agricultura desempeñan un papel fundamental en la protección de la industria agrícola estadounidense. Estos funcionarios son responsables de inspeccionar los productos que cruzan las fronteras del país y detectar cualquier artículo que represente un riesgo para la salud agrícola. En particular, su trabajo consiste en identificar posibles plagas y enfermedades que puedan afectar los cultivos y animales del país. Esta función es crucial para prevenir la propagación de enfermedades que puedan tener efectos devastadores sobre la producción agrícola.
El brote de gripe aviar que afectó recientemente a millones de aves en EEUU, uno de los más graves registrados hasta la fecha, es un ejemplo de los riesgos que corren las industrias agrícolas y ganaderas debido al transporte ilegal de productos aviares. De hecho, las autoridades han señalado que artículos como jaulas de pájaros sucias o cartones de huevos usados pueden propagar enfermedades, incluida la virulenta enfermedad de Newcastle. Esto refuerza la necesidad de una vigilancia estricta sobre los productos agrícolas que ingresan al país, especialmente aquellos provenientes de zonas con altos riesgos de transmisión de enfermedades.
Normativas y regulaciones para viajeros desde México
Si bien existen restricciones severas sobre muchos productos agrícolas, los viajeros pueden llevar ciertos alimentos permitidos desde México a Estados Unidos a través de un puerto de entrada de pasajeros, siempre y cuando sean para consumo personal. Los productos que se importen con fines comerciales, como la reventa o distribución, deben ingresar “debidamente en una instalación de carga”, siguiendo las regulaciones comerciales correspondientes.
Es esencial que los viajeros respeten estas normativas para evitar problemas al ingresar al país. La razón principal detrás de estas restricciones es proteger la agricultura estadounidense de plagas y enfermedades extranjeras que podrían dañar gravemente los cultivos, el ganado y el medio ambiente. De hecho, el incumplimiento de estas normativas puede tener consecuencias graves no solo para la salud pública, sino también para la economía del país, que depende en gran medida de su sector agrícola.
Helen Cook/EFE
Declaración obligatoria de productos agrícolas al ingresar a EEUU
Según las autoridades de la CBP, todos los viajeros que ingresan a Estados Unidos deben declarar los productos agrícolas que lleven consigo, tales como carnes, frutas, verduras, plantas, semillas, tierra, animales y productos derivados. Esta obligación incluye incluso productos como sopas y sus derivados, que pueden contener ingredientes de origen animal o vegetal. Los agentes de la CBP han dejado claro que los productos que no sean declarados serán confiscados y destruidos por los especialistas en aduanas.
Además, los viajeros que no declaren estos productos pueden enfrentar sanciones civiles. En el caso de ser la primera infracción, la multa puede ser de hasta 1.000 dólares. Sin embargo, si la infracción es repetida o implica productos de alto riesgo, las sanciones pueden ser mucho más graves.
Fuente: EFE
El impacto del brote de gripe aviar en la industria agrícola
El brote de gripe aviar que ha afectado a millones de aves en Estados Unidos ha tenido un impacto significativo no solo en la salud animal, sino también en la economía agrícola. La propagación de enfermedades aviares como la gripe aviar y la enfermedad de Newcastle representa una amenaza para la producción de huevos y carne de ave, lo que a su vez incrementa los precios de estos productos en el mercado. Este brote resalta la importancia de las regulaciones que impiden la entrada de productos aviares no declarados, especialmente aquellos que provienen de países con alta prevalencia de enfermedades aviares.
Según el Servicio de Inspección y Sanidad Animal y Vegetal (APHIS) del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), el brote de gripe aviar más reciente es el peor registrado hasta la fecha y ha afectado a miles de aves en todo el país. La propagación de esta enfermedad, en particular a través del transporte ilegal de productos aviares, demuestra cómo las actividades humanas pueden facilitar la transmisión de enfermedades y poner en peligro la seguridad alimentaria.