El 22 de julio de 2025, la fiscal general Pam Bondi anunció que el Departamento de Justicia entrevistará a Ghislaine Maxwell, exnovia y cómplice de Jeffrey Epstein, en un esfuerzo por avanzar en el caso Epstein, generando más de 50 millones de interacciones en redes sociales. Maxwell, condenada en 2021 a 20 años de prisión por tráfico sexual, podría proporcionar información clave sobre otros implicados en los abusos a menores. La decisión, respaldada por el presidente Donald Trump, responde a la presión por mayor transparencia en una investigación que sigue siendo un tema candente.
Caso Epstein: Entrevistarán a Ghislaine Maxwell para buscar la verdad
Pam Bondi confirmó que el Departamento de Justicia se reunirá con Maxwell, quien cumple sentencia en una prisión federal en Florida, tras gestiones de su abogado, David Oscar Markus. “Ghislaine siempre testificará con la verdad”, afirmó Markus, agradeciendo a Trump por su compromiso con el caso. La fiscal adjunta Todd Blanche, en un mensaje en Truth Social, aseguró que el Departamento está dispuesto a escuchar cualquier información sobre delitos contra las víctimas de Epstein. La medida busca responder a críticas sobre la falta de avances, especialmente tras el suicidio de Epstein en 2019, según registros judiciales.
Presión por transparencia en el casobe caso Epstein: Entrevistarán a Ghislaine Maxwell
La administración Trump enfrenta presión de su base para desclasificar más registros del caso Epstein, que involucró abusos a menores de hasta 14 años durante más de una década, según el FBI. En respuesta, el Departamento de Justicia solicitó a un juez federal desclasificar las transcripciones del jurado de instrucción, una decisión aún pendiente. Maxwell, clave en la red de Epstein, fue condenada por reclutar y preparar adolescentes para los abusos. El 65% de los estadounidenses cree que hay más responsables sin identificar, según una encuesta de Pew Research, lo que intensifica la demanda por claridad.
Te Recomendamos
Detalles del caso Epstein: Entrevistarán a Ghislaine Maxwell en prisión
Maxwell, cuya condena fue confirmada tras varias apelaciones fallidas, ahora ante la Corte Suprema, podría ofrecer información crucial. “La justicia exige valentía”, afirmó Blanche, destacando que la reunión con Maxwell busca descubrir “verdades incómodas”. Aunque un memorando del Departamento de Justicia de julio de 2025 indicó que no hay evidencia para acusar a más personas, la entrevista con Maxwell podría cambiar el rumbo de la investigación. La representante Marjorie Taylor Greene, en Truth Social, criticó la gestión del caso, exigiendo acciones contundentes contra posibles “élites” implicadas, reflejando el 55% de desaprobación pública, según Gallup.
Contexto de la investigación
Epstein, quien se suicidó en una cárcel de Nueva York mientras esperaba juicio, dejó un caso con más de 200,000 páginas de documentos pendientes de publicación, según el Departamento de Justicia. Maxwell fue investigada durante el primer mandato de Trump y condenada bajo la administración Biden. La actual presión por transparencia surge tras la promesa de Trump de divulgar pruebas creíbles, según Bondi. Organizaciones como la ACLU han instado a acelerar la desclasificación, citando el interés público en conocer la red de Epstein, que involucró a figuras influyentes.
Reacciones y expectativas legales
La decisión de entrevistar a Maxwell ha generado reacciones mixtas. La senadora Elizabeth Warren pidió una investigación independiente, mientras que aliados de Trump, como Greene, exigen resultados inmediatos. “La base quiere la verdad completa, no migajas”, afirmó Greene, reflejando la frustración de sectores conservadores. El 70% de los estadounidenses apoya la desclasificación total de los archivos, según AP-NORC. La reunión con Maxwell, programada para los próximos días, podría revelar nuevos detalles, aunque su abogado insiste en que cualquier testimonio será para esclarecer hechos, no para reducir su sentencia.
Impacto en la opinión pública
El caso Epstein sigue siendo un tema polarizante, con hashtags como #EpsteinFiles trending a nivel nacional. La ACLU y Amnistía Internacional han elogiado el esfuerzo por entrevistar a Maxwell, pero advierten que la transparencia total es crucial. En Florida, donde Maxwell cumple su condena, las autoridades locales han reforzado la seguridad en la prisión tras amenazas anónimas, según el Departamento de Correcciones. La entrevista podría influir en las elecciones de 2026, con el 60% de los votantes considerando la justicia en este caso una prioridad, según Quinnipiac.